Secciones
Servicios
Destacamos
La epidemia de la Covid-19 sigue disparada y arrojando cifras nunca vistas, como las que ofreció ayer la Consejería de Salud, y que rebasan de manera significativa todos los registros anteriores en la Región. Después de varios días entre 400 y 500 positivos diarios, el jueves la curva epidémica sufrió otro ascenso sin precedentes: 675 casos detectados en un solo día. Es decir, los nuevos positivos sufrieron un incremento de un 51% con respecto a la jornada anterior.
Esta cifra rompe por completo la tendencia de la última semana. Es cierto que también subió el número de PCR, que alcanzó las 4.220, pero este incremento en las pruebas solo fue del 20%, muy por debajo del 51% de aumento en el número de contagios. El portavoz técnico del Comité de Seguimiento Covid, Jaime Pérez, justificó el incremento en el número de positivos diarios por el aumento en las pruebas PCR y explicó que el estirón en los casos detectados «no es algo negativo en sí mismo», ya que «permite aplicar aislamientos y cuarentena a mayor número de personas, rompiendo así las cadenas de contagios».
En la distribución por municipios, Murcia y Lorca son los más afectados. En la capital, donde los datos habían bajado en los dos últimos días, casi se han duplicado hasta los 156. El municipio lorquino también supera ya el centenar de casos y registra 118. La Consejería suma 43 a Totana, 41 a Jumilla, 32 a Cartagena, 30 a Yecla, 26 a Alhama de Murcia, 25 a Archena, 23 a Alcantarilla, 22 a Molina de Segura, 16 a Mazarrón, 13 a Caravaca de la Cruz, 13 a Mula, 11 a Cieza, 11 a Torre Pacheco, 8 a Beniel, 8 a Santomera, 7 a San Javier, 6 a Lorquí y 6 a Puerto Lumbreras. El resto están repartidos entre diversas localidades. La peor noticia de la jornada son los dos nuevos fallecidos que se cobra la pandemia, dos hombres de 65 y 79 años, que elevan la cifra a 189 víctimas mortales.
Solo hay un par de registros positivos. Por ahora la presión hospitalaria no se está intensificando ya que los pacientes ingresados han vuelto a bajar, tal y como confirmó el doctor Jaime Pérez. Aseguró que si bien la situación es «preocupante», el sistema hospitalario está «estabilizado». Actualmente son 317 pacientes ingresados por Covid-19, 13 menos que en la jornada interior. Del total, 59 afectados están en cuidados intensivos, uno más que el miércoles. Además, la cifra de curados también se incrementa a mayor ritmo, con 359 en las últimas 24 horas. Un registro alto que no consigue frenar los casos activos, que ascienden ya hasta los 7.097.
Con este escenario, la Consejería de Salud acordó ayer levantar el confinamiento impuesto el pasado 3 de septiembre a la pedanía caravaqueña de Archivel. Según Jaime Pérez, la incidencia de casos en esta localidad se ha reducido a un tercio, pasando de 1.500 por cada 100.000 habitantes cuando fue confinada a 500 por cada 100.000 en la actualidad.
Con todo, Pérez insistió en la «importancia fundamental» de seguir las recomendaciones en cuanto al uso de mascarilla y distancia social. En ese sentido, lamentó que buena parte de la población «relaja esas medidas». Por ejemplo, cuando está con amigos o familiares con los que no convive. Según señaló el portavoz, «en torno al 55% o 60% de los contagios se están produciendo en las relaciones familiares y de ocio, mientras que otro 40% o 45% se dan en ambientes laborales, pero más bien en los descansos y horas de comida».
En cualquier caso, dice que se están llevando a cabo cribados en todas las empresas y situaciones en las que se detectan brotes, lo que también incide en la cifra total de contagios.
Preguntado por el medio millón de test de antígenos que ha reservado la Región y que permiten detectar la enfermedad en 15 minutos, según adelantó ayer LA VERDAD, Pérez señaló que tendrán «un papel muy importante para mejorar el diagnóstico de la enfermedad, lo que permitirá mejorar el aislamiento de las personas afectadas y, por tanto, romper cadenas de contagio y aplanar la curvas epidémica».
Sin embargo, «en ningún caso vendrán a sustituir a las pruebas PCR y los test de anticuerpos, sino que serán un complemento». Destacó también que la aplicación de estos test está pendiente de un protocolo del Ministerio de Sanidad que se resolverá «pronto».
Una treintena de rastreadores de la Armada ya están apoyando a la Consejería de Salud en las labores de seguimiento de casos positivos de Covid-19 en la Región de Murcia, según informaron fuentes de esa institución en un comunicado. Las jornadas formativas han tenido lugar esta semana por parte del personal del área de Enfermería de la Consejería de Salud, y en ellas han participado 53 militares de la Armada y otros 12 del Ejército de Tierra.
La Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Armada puesta a disposición de la Comunidad Autónoma está formada por personal procedente de todas las Unidades surtas en Cartagena, incluidas las Unidades a Flote e Infantería de Marina. Este jueves se iniciaron las labores de rastreo de pacientes con coronavirus con un total de 30 efectivos, una cifra que aumentará a 50 la próxima semana, en turnos de lunes a sábado. El apoyo ofrecido por la Armada se extenderá previsiblemente hasta mayo de 2021, en el marco de la 'Operación Baluarte'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.