Borrar
Concentración en el centro de salud de San Andrés, Murcia, este jueves por la mañana. ros caval / agm
Los enfermeros se movilizan por una sanidad que «hace agua»

Los enfermeros se movilizan por una sanidad que «hace agua»

El sindicato SATSE denuncia el déficit de profesionales en la Región, y pone el acento en la situación de una Primaria «sobrecargada» y «agotada»

Jueves, 10 de febrero 2022, 11:51

«Estamos saturadas, cansadas, sobrecargadas, con bajas que no se cubren». La coordinadora de Enfermería del centro de salud de San Andrés (Murcia), Ana Fátima Navarro, resumía este jueves el estado en el que se encuentran los enfermeros de la sanidad pública tras dos años de una pandemia que, según denuncian los profesionales, no ha hecho sino dejar a la vista las costuras del sistema. Como Ana Fátima, varias decenas de enfermeras se concentraron a las puertas del centro pasadas las diez y media de la mañana, convocadas por el sindicato Satse. La protesta se repitió en toda España.

«Nuestra sanidad hace agua» ante la «inoperancia de las administraciones y de los partidos políticos», clamó José Antonio Blaya, secretario general de Satse en la Región de Murcia. A la «falta de estabilidad» que sufren muchos trabajadores se une «la sobrecarga permanente» y la degradación del clima laboral, con un número cada vez mayor de agresiones, denunció. Para el sindicato, el «progresivo deterioro puede llevar de manera irremediable a una muerte lenta» a la Atención Primaria.

Seguridad del paciente

Reclama a los partidos que desbloqueen la iniciativa legislativa popular (ILP) presentada el año pasado en el Congreso de los Diputados para la aprobación de una Ley de Seguridad del Paciente que garantice «unas ratios adecuadas» de profesionales. Esta norma permitiría paliar el actual déficit de sanitarios que sufre toda España, pero muy particularmente la Región de Murcia, según señala Satse. «España está en el vagón de cola de la Unión Europea, y en la Región estamos todavía peor», advirtió Blaya. «Tenemos entre 2,2 y 2,5 enfermeras por cada mil habitantes, cuando en España la cifra es de 4,5, y en Europa de 8», aseguró. «En Primaria, la plantilla de médicos ha ido aumentando, pero no ha ocurrido lo mismo en Enfermería, donde tenemos un déficit del 30% si nos comparamos con los facultativos», ahondaba José Miguel Saorín, vocal de Satse en Atención Primaria.

Las enfermeras arrastran «dos años de tensión continua, primero con desconcierto y miedo, luego con cambios continuos de protocolos», advertía Ana Fátima, la coordinadora de Enfermería de San Andrés. A esto se une el deterioro del clima de trabajo, «con agresiones, insultos, con la gente cada vez más enervada».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los enfermeros se movilizan por una sanidad que «hace agua»