

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA
Jueves, 24 de diciembre 2020, 01:03
El Consejo de Gobierno autorizó ayer, a propuesta de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Ciudadana Civio que contempla, dentro del proyecto europeo 'SceMaps', la puesta en práctica en la Administración regional de una encuesta para evaluar el nivel de corrupción en la misma.
Este sondeo, 'online' y anónimo, se dirigirá a empleados públicos y a agentes externos que se relacionen ordinariamente con la Comunidad. El objetivo será analizar la efectividad de las medidas existentes de lucha contra la corrupción y proponer, si se consideran que son necesarias, acciones más eficientes.
Los resultados del estudio servirán a la Comunidad de base para el diseño del Mapa Regional de Riesgos de la Corrupción que contemple las áreas que se definan como más sensibles a las malas prácticas en el ámbito regional. Este mapa es una de las medidas recogidas en la Estrategia de Gobernanza Pública de la Comunidad para el periodo 2020-2023 aprobada el pasado 30 de julio en Consejo de Gobierno, cuya finalidad es definir las líneas y objetivos fundamentales que en materia de gobernanza pública va a impulsar y poner en marcha la Administración regional.
La Consejería de Transparencia se compromete a confeccionar un listado de las áreas de actividad vinculadas con el objeto de estudio para acotar los riesgos de corrupción potenciales y enviar la encuesta a aquellos empleados públicos que trabajen en los departamentos que intervengan en alguno de los tres sectores económicos evaluados por el proyecto 'SceMaps' (construcción, productos farmacéuticos y venta al por mayor de combustibles). También se remitirá una versión de esta encuesta a personas externas como profesionales de otras administraciones, académicos y periodistas con vinculación o conocimiento de aquellas actividades que realiza la Comunidad por las que se pregunta en la encuesta.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno dio el visto bueno a la ampliación de subvenciones destinadas a energías renovables y mejora de la eficiencia energética para la convocatoria de 2021, que contará con 6,3 millones de euros, de los que 5,1 estarán destinados al autoconsumo y 1,2 a la renovación de equipos. Se calcula que las ayudas llegarán a más de un centenar de empresas y superarán los 14 megavatios en instalaciones de generación de energía limpia, evitando la emisión de casi 10.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Además, el Ejecutivo ratificó la propuesta de la Mesa de la Función Pública para la oferta de empleo de 2020, formada por un total de 1.083 plazas en Administración y Servicios, Educación y Sanidad. También se acordó enviar el listado con el millar de proyectos que se pretenden financiar con fondos europeos.
De igual modo, se autorizó destinar tres millones de euros a las universidades públicas de la Región y al organismo público Cebas-CSIC para que fortalezcan sus capacidades investigadoras en la lucha contra la Covid-19.
También se acordó indemnizar a Aena, concesionaria del aeropuerto de Corvera, con 2,6 millones por el tiempo que estuvo cerrada la infraestructura en el estado de alarma de marzo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.