Borrar
Izquierda: imagen de Francisco Marín Núñez; arriba: retirada de los restos mortales del piloto accidentado.

Ver fotos

Izquierda: imagen de Francisco Marín Núñez; arriba: retirada de los restos mortales del piloto accidentado. Antonio Gil / AGM

Muere un piloto del Ejército del Aire al estrellarse con su avión frente a La Manga

El fallecido es el comandante Francisco Marín Núñez, actual instructor de vuelo y exmiembro de la Patrulla Águila

José David Marco y la verdad / agencias

Lunes, 26 de agosto 2019, 12:57

Los efectivos de Emergencias del 112 de la Región de Murcia han localizado los restos sin vida del piloto del avión que se ha estrellado contra el mar Mediterráneo frente al kilómetro cuatro de La Manga frente al término municipal de Cartagena, según confirmaron a 'La Verdad' fuentes cercanas a la investigación y el ministerio de Defensa. En las tareas de rescate han participado efectivos de Salvamento Marítimo, Cruz Roja y la Guardia Civil, así como un helicóptero de la Dirección General de Emergencias. Partes del avión estrellado han llegado a la orilla, donde se respiraba un fuerte olor a gasolina.

Fuentes de la Armada confirman a 'La Verdad' que el Ministerio de Defensa ha movilizado también los cazaminas 'Tambre' y 'Turia' para que con sus sistemas de búsqueda avanzados traten de localizar los restos del avión en la zona del accidente. Acudieron desde su base en Cartagena a La Manga con la dotación al completo, cerca de 80 personas en cada uno de ellos.

El accidente aéreo de La Manga se ha producido alrededor de las 9.38 de la mañana, cuando un centenar de llamadas alertaban al 112 de la Región de Murcia de que un avión de los que utiliza la Patrulla Águila en sus labores de formación había caído al mar. Fuentes oficiales confirmaban a 'La Verdad' poco después que se trataba de un reactor C-101, a la vez que tanto desde Delegación del Gobierno como desde el ministerio de Defensa aseguraban que el piloto había logrado eyectarse de la aeronave antes de que esta se estrellara contra el agua, aunque este extremo está todavía en duda.

De hecho, el subdirector de la Academia General del Aire (AGA), José María Alonso, dijo este lunes que en las imágenes captadas del siniestro se observa que el comandante intentó rectificar el picado sin éxito lograrlo. El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha la Comisión de Investigación de Accidentes Militares para determinar las causas del del accidente y tras una reunión vespertina de coordinación de los organismos implicados en las labores de rescate del reactor, Alonso destacó a los medios de comunicación la experiencia de Marín.

Vídeo.

Desde el momento del suceso el Plan Copla de Emergencias ha activado el nivel 1 de rescate mientras decenas de personas se concentraban en el mirador de Monte Blanco observando las tareas de los servicios de Emergencias, que finalmente solamente han podido confirmar el fatal desenlace con la muerte del piloto. Por el momento se desconocen las causas por las que se ha producido el accidente.

Marín tenía 3.300 horas de vuelo en reactores y 1.500 con el C-101, además de haber sido previamente miembro de la Patrulla Acrobática Águila. Alonso reveló que el comandante estaba realizando un vuelo de entrenamiento antes del inicio de curso de los cadetes de la nueva promoción de la AGA, que comienza dentro de dos semanas. El subdirector de la academia defendido que el avión, en la fase final de su vida operativa con 30 años de funcionamiento, era «seguro» y que todavía es pronto para dilucidar si el accidente se debió a un error del piloto o a un fallo mecánico.

Testigos presenciales en el lugar del accidente han relatado a 'La Verdad' cómo han vivido el suceso: «Iba paseando por el mirador de Monte Blanco y he visto cómo el avión cómo se acercaba al mar y tras un fuerte trueno ha desaparecido», decía uno de los presentes. «El avión estaba haciendo una especie de maniobras y ha habido un momento en el que ha comenzado a descender y cuando parecía que iba a emprender el vuelo se ha estrellado», añadían otros.

El rescate del reactor, una complicada operación

Por su parte, el jefe de Capitanía Marítima de Cartagena, Óscar Villar, encargado de coordinar a las cerca de 300 personas de la Armada, el Ejército del Aire, Salvamento Marítimo, Cruz Roja y Protección Civil desplegadas para recuperar los restos del reactor y del instructor, admitido que la operación «no es fácil» por la diseminación de los objetos.

Tras confirmar que han aparecido «restos orgánicos de naturaleza humana» en las playas de La Manga del Mar Menor, ha revelado que todavía no se han encontrado la parte de la cabina y de los motores del C-101, pero sí la cola y parte del fuselaje a una profundidad de 15 metros.

En el operativo, que tendrá que enfrentarse en las próximas horas a una alerta naranja por gota fría en la zona, participan 4 helicópteros, 2 dragaminas con sónar de barrido lateral, 2 embarcaciones más de Defensa y buceadores del Centro de Buceo de la Armada, del Grupo Especialista de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo. Villar prevé que el dispositivo se alargue durante los próximos días debido a la amplia diseminación de los restos.

Los que se encuentren en el mar serán llevados al muelle militar de La Curra, en Cartagena, y los que se hallen en el litoral se llevarán directamente a la AGA, donde se realizará el proceso de análisis del reactor. Está previsto que una vez que los forenses concluyan la investigación se celebre un funeral de Estado en la AGA. E

Vídeo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Muere un piloto del Ejército del Aire al estrellarse con su avión frente a La Manga