![Coronavirus: Las empresas se preparan para cualquier medida de control, pero piden serenidad](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202003/09/media/cortadas/albarracin-k2y-U100454786756euC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Coronavirus: Las empresas se preparan para cualquier medida de control, pero piden serenidad](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202003/09/media/cortadas/albarracin-k2y-U100454786756euC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El tejido empresarial comienza a tener asumido que el coronavirus tendrá efectos negativos importantes en los sectores regionales. Incluso más de lo que se creía hace solo unos días, ante el deseo de que tuviera un impacto más reducido y acotado en el tiempo. Pero en una economía global es imposible quedar al margen de una crisis sanitaria que sacude ya a todos los mercados. Aún así, reclaman «serenidad», mientras se preparan para el envite.
Y es que la crisis sanitaria ya está afectando a las cadenas de suministro, tal como reconocieron este lunes desde la Cámara de Comercio de Murcia, tanto a los proveedores de materias primas como a las empresas que dependen de piezas y componentes que se fabrican en China, fundamentalmente. Ahí está el caso del mueble en Yecla, aunque las compras de empresas murcianas al país asiático se centran, sobre todo, en aparatos y material eléctrico, ingredientes y especias, aparatos mecánicos, calzado y productos químicos.
El problema es que, como dice el presidente de la institución cameral, Miguel López Abad, «llueve sobre mojado y esta emergencia y sus consecuencias económicas se suman al cúmulo de elementos adversos que ya estaban condicionando el comercio internacional, como el 'Brexit', la guerra comercial entre China-EE UU y el incremento de los aranceles». Así que como consecuencia directa está ya el recorte en las previsiones de crecimiento económico para 2020.
La Cámara de Comercio de Murcia ha decidido suspender las misiones comerciales que tenían como destino países asiáticos, que eran Vietnam-Tailandia para mayo y Corea-Japón para septiembre (la participación media suelen ser de 6-8 empresas). De momento, otras más inmediatas, a Senegal-Costa de Marfil, Bielorrusia-Ucrania, todas en marzo, se mantienen. Igualmente, se recibirá a una delegación de Canadá a finales de marzo para el sector de alimentación en un acto que, por el momento, no se ha suspendido. Por otra parte, el Info informó de la cancelación de ocho ferias o congresos internacionales, entre los que destacan los aplazamientos de Vinexpo Hongkong 2020 (vino) o la Feria del Mueble de Milán (calzado), dos citas muy valoradas por las empresas murcianas.
La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales (Croem) también se pronunció este lunes ante la expansión mundial de la alerta sanitaria, y en especial tras la incidencia en la Comunidad, para hacer un llamamiento «a la prudencia», así como «no fomentar medidas alarmistas y precipitadas que condicionan el normal desarrollo de la actividad».
Y es que subrayan que «las empresas de la Región están preparadas para plantearse cualquier medida para el control del virus en sus centros de trabajo con el fin de garantizar ante todo la seguridad de sus trabajadores y, en la medida de lo posible, hacer lo propio con la actividad que llevan a cabo, incidiendo ante todo en la aplicación de medidas higiénicas y de prevención definidas por el Ministerio de Sanidad».
Al respecto, desde la patronal murciana apuntan que «tras la desafortunada guía de actuación en el ámbito laboral publicada por el Ministerio de Trabajo –la pasada semana–, para la que no se contó ni con organizaciones empresariales ni con sindicatos, esta confederación entiende que tampoco ayuda en nada la propuesta del Gobierno de promover el cierre de manera temporal o ejecutar ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) ante posibles casos de contagio».
Más bien, avisan que «al contrario, en línea con lo manifestado recientemente por CEOE y Cepyme –confederaciones nacionales–, es más urgente que nunca tomar las medidas necesarias para proteger a las empresas y garantizar su estabilidad y tranquilidad, así como la de sus trabajadores».
Medidas que entienden «habrán de adoptarse siempre en el marco del diálogo social». Y es que para Croem, «cualquier iniciativa que se tome por parte del Ministerio de Trabajo, o de cualquier otro, debe estar supeditada a la coordinación del Ministerio de Sanidad, referente en un caso como este, y con las organizaciones empresariales y sindicales, colectivos imprescindibles para la adopción de medidas consensuadas por empresarios y trabajadores». De lo contrario, añaden, «solo se generará incertidumbre y confusión».
En cuanto a la VI Feria de Empleo y Emprendimiento que celebra hoy la Cámara de Comercio de Murcia, con la asistencia prevista de unos 300 jóvenes y 32 empresas, desde la institución empresarial, como organizadores del evento, han recordado a los participantes las necesidades de observar las precauciones básicas a lo largo de la jornada, evitando los saludos con besos y apretones de manos, así como guardar las distancias.
«Por ahora no tenemos cancelaciones por el coronavirus». Así lo aseguró este lunes la presidenta de la Asociación de Hoteles y Alojamientos de la Costa Cálida (Hostetur), Soledad Díaz, a LA VERDAD. Aunque sí reconoció que ante el panorama existente «las reservas para Semana Santa, que siempre se producen a última hora, en este ocasión se retrasarán todavía más».
Una demora que sería lo menos preocupante si se consigue al final una buena ocupación. Aunque toca esperar a ver cómo evoluciona la epidemia en el conjunto de España para valorar sus efectos definitivos en el turismo, ya que las vacaciones primaverales dependen principalmente del cliente nacional.
«Por eso, es cierto que los empresarios están a la espera de comprobar qué sucede», manifestó Díaz. Aunque parece evidente que los establecimientos van a tener que adoptar políticas de mayor flexibilidad a la hora de favorecer la contratación de cara a impulsar la demanda.
Desde la la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de Murcia (Hostemur) asumen que el Covid-19 conlleva una «paralización», que sumada a la situación del Mar Menor y a otras tensiones como la huelga convocada por los sindicatos «tienen al sector en jaque».
También los hosteleros de Cartagena, a través de su patronal comarcal Hostecar, advirtieron de que «el número de visitantes descenderá hasta cifras históricamente bajas. Será un año desastroso». Con todo, el sector hotelero afronta con «responsabilidad y unidad este episodio de crisis sanitaria y mantiene su coordinación permanente con las autoridades competentes en los distintos niveles administrativos, tanto nacional como autonómicos, para seguir en todo momento las indicaciones pautadas», tal como reflejan desde la propia Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.