

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Mollejo y la verdad
Murcia
Jueves, 22 de febrero 2018, 11:18
La Inspección de Trabajo incluirá entre sus objetivos la lucha contra la desigualdad laboral en las empresas de la Región, según el paquete de medidas que el Gobierno regional que presentó este jueves a sindicatos y empresarios para reducir la brecha de género. Son 34 propuestas de actuación que abarcan campos tan diversos como el educativo, el social, la contratación pública y, por su puesto, el laboral.
Este jueves se ha dado el primer paso para la aplicación de este plan, que se prevé poner en marcha dentro de un mes, tras el diálogo del Ejecutivo con los agentes sociales y la recogida de las aportaciones que éstos realicen.
Una de las medidas es reforzar el plan de inspección de la autoridad laboral a partir de este año para que detecte los casos de desigualdad en los centros de trabajo, para lo que será necesario, indicó el consejero de Empleo, Juan Hernández Albarracín, la colaboración de los sindicatos.
La Comunidad Autónoma penalizará a las empresas que discriminen laboral y salarialmente a las mujeres en los procesos de contratación, y favorecerá mediante ayudas las compañías que dispongan de planes de igualdad y contraten a paradas de larga duración.
Muchas de estas medidas están enfocadas al sector empresarial. El desarrollo del plan contempla la creación de un programa de ayudas o deducciones para las empresas destinadas a promover la adecuación de instalaciones que contribuyan a implementar planes de conciliación (salas de maternidad, guarderías…). Además, la Comunidad valorará que las empresas cuenten con planes de igualdad a la hora de conceder subvenciones y ayudas.
Entre las medidas se encuentra la creación del Observatorio de la Igualdad Salarial, con el apoyo de la Universidad de Murcia, que se encargará de publicar un informe anual para analizar la evolución de las políticas de igualdad salarial en la empresa privada y en el sector público regional.
Hernández destacó que el Gobierno regional "quiere acabar con aquellas razones culpables de la brecha de género" y subrayó que "las mujeres tienen cada vez mayores expectativas respecto a su carrera profesional, por lo que si las empresas quieren atraer a los mejores talentos, la igualdad en el trabajo se hace indispensable".
Asimismo, recordó las medidas incluidas en el plan y que fueron anunciadas el pasado martes por el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, entre las que destacó que las empresas que sean sancionadas por discriminación de la mujer no podrán tener relación contractual durante tres años con la Administración regional.
De igual manera, todos los proveedores que superen los 200.000 euros de contratación o lleven más de dos años suscribiendo contratos durante los últimos cuatro años, deberán presentar mediante declaración responsable un plan de igualdad para seguir contratando con la Administración regional.
Por su parte, la consejera Violante Tomás declaró que "la equiparación salarial es un asunto de justicia. Bastaría con que se cumpliera la Ley, a igual trabajo, igual remuneración". En este sentido, destacó que la Comunidad aprobará en breve el distintivo de Igualdad en empresas y la Red Emplea en Igualdad. "La Consejería pondrá en marcha una guía de funcionamiento de la Red Emplea en Igualdad de la Región, teniendo en cuenta tanto a las empresas e instituciones que tengan el distintivo de igualdad como aquellas que tengan implantadas medidas de igualdad en sus empresas y soliciten formar parte de esta Red", añadió
Asimismo, la Consejería va a impartir formación gratuita a las empresas para la incorporación del principio de igualdad y además publicará una orden de subvenciones, dotada con 300.000 euros, para que las Pymes realicen planes de igualdad en sus organizaciones.
Por otro lado, ambos consejeros destacaron la implicación en la lucha contra la brecha laboral de la Administración regional, donde se cuenta con un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración pública que establecen objetivos fundamentales como garantizar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el empleo público y en las condiciones de trabajo, conseguir una representación equilibrada de las mujeres y hombres, o promover y mejorar las posibilidades de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad.
La Región, a cierre de 2017, contaba con 237.318 mujeres afiliadas a la Seguridad Social, 8.974 más que en diciembre de 2016. Por tanto, supone un aumento del 3,93%, es decir, el empleo femenino este año creció más que el masculino (que creció un 3,85%).
El consejero de Empleo destacó que "desde el inicio de la legislatura se han creado 17.982 empleos ocupados por mujeres, un aumento del 8,2%, por encima del aumento masculino (7,64%)".
Asimismo, a finales de 2017 la Región contaba con 34.265 autónomas, 3.005 autónomas más (un 9,61%) que en 2013, cuando comenzó la recuperación económica. Este incremento está por encima del crecimiento en el empleo autónomo masculino que fue del 5,16. Según la EPA, en el último año el paro femenino ha caído en 6.700 mujeres, un 9,7%, mientras que el paro masculino descendió un 2,94%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.