![Empresas del Campo de Cartagena desplazan cultivos a otros lugares](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/25/media/cortadas/empresas-marme-kqyB-U1601120717055waH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Empresas del Campo de Cartagena desplazan cultivos a otros lugares](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/25/media/cortadas/empresas-marme-kqyB-U1601120717055waH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Empresas agrícolas del Campo de Cartagena están deslocalizando parte de sus producciones hacia otras zonas de la Región de Murcia y de provincias limítrofes, debido principalmente a algunas restricciones para la actividad agrícola que fija la ley de Protección del Mar Menor. En otros casos, como es la zona de Arco Sur, se debe a la falta de agua por el cierre de la desaladora de Escombreras desde octubre.
Este desplazamiento de producciones afecta más a grandes empresas agrícolas que disponen de terrenos en otros lugares o que tienen capacidad de arrendarlos, pero no a las cooperativas del Campo de Cartagena, indicaron fuentes del sector.
El presidente regional de Coag-IR, José Miguel Marín, destacó que esta situación se viene detectando en el último año y que la tendencia seguirá. Precisó que no se trata de deslocalización de empresas, sino de producciones.
El presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez, dijo que no han detectado la marcha de empresas, sino que hay un número de ellas que han buscado fincas en otros lugares para producir, como ocurrió al inicio de la actual campaña. «Tampoco es fácil encontrar fincas en otros lugares con derechos de agua. No quedan tantas. Ha habido gente que ha dejado de producir aquí y lo ha hecho en Águilas y Pulpí porque tienen fincas allí, donde han centralizado más su actividad», explicó Martínez. Sobre los motivos, señaló que unos productores consideran que con la ley actual «hay muchos problemas para obtener un producto comercializable, y otros están desorientados». El dirigente de los regantes lamentó la falta de parámetros claros para los agricultores en cuanto a las medidas que prevé la ley.
Eloy Celdrán, presidente de Arco Sur, indicó que en esta campaña hay empresas que buscan alternativas en otros lugares, como Almería, para asegurar la producción. En su zona, el cultivo de melón puede perder la temporada por falta de agua de Escombreras. Para la Fundación Ingenio, hay empresas que se están marchando debido a las restricciones de la ley de Protección del Mar Menor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.