Borrar
Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo organizado en Valencia.
Empresarios y sociedad civil piden acelerar el Corredor Mediterráneo para activar la economía y las inversiones

Empresarios y sociedad civil piden acelerar el Corredor Mediterráneo para activar la economía y las inversiones

Esta doble vía ferroviaria de alta velocidad circulará desde la frontera francesa hasta Algeciras por Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia y Málaga

EFE

Jueves, 12 de noviembre 2020, 18:06

El Corredor Mediterráneo, la doble vía ferroviaria de alta velocidad que discurrirá desde la frontera francesa hasta Algeciras por Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia y Málaga, ha emprendido avances importantes en el último año y ahora tiene una oportunidad de recibir inversiones de los fondos comunitarios para la reactivación económica al estar alineado con las exigencias del plan de la Unión Europea.

Así se ha puesto de manifiesto en el Acto empresarial por el Corredor Mediterráneo celebrado este jueves en Valencia en el que participó el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien anunció que los Presupuestos del Estado recogen 1.982 millones de euros para este corredor ferroviario. Ábalos aludió a la reforma de la ley que hará el Gobierno para abreviar los procedimientos de tramitación de los contratos públicos, de forma que permita «invertir y ejecutar» esos fondos europeos, según ha manifestado en una mesa redonda junto al presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, y el de ProAVE, Federico Félix.

Además de empresarios de varias regiones de España y del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, al acto asistió el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que calificó el corredor como «un nervio fundamental para el progreso de España» yafirmó que los fondos europeos deben servir para «acabarlo de una vez por todas» y conectar el sur de Europa con el centro del continente. En el acto estaban presentes también otros líderes empresariales como Juan Roig (Mercadona) o José Ignacio Goirigolzarri (Bankia).

Para el ministro de Transportes, el corredor cumple con los principios que exige Europa dentro del plan de reconstrucción, la lucha contra el cambio climático y la digitalización, ya que supone una descarbonización del transporte, y destacó que lo importante para que siga avanzando es «voluntad política, recursos financieros y tener claro el esquema de lo que queremos hacer», aunque preguntado si en 2025 podría estar concluido, evitó pronunciarse con rotundidad y dijo: «Esperemos que sí».

Ábalos reafirmó el compromiso del Gobierno con el impulso al Corredor Mediterráneo, que es «estratégico y paradigmático» y se encuentra en una fase «muy madura», dijo, así como al otro corredor europeo que tiene España, el Corredor Atlántico. Subrayó que puntos clave de este proyecto son la conexión ferroviaria de los puertos y centros intermodales y su digitalización y las autopistas ferroviarias, que contribuirán a conciliar el modo ferroviario y el transporte por carretera, y señaló que se va a intentar recuperar el tiempo atrasado en estudios medioambientales por causa de la pandemia.

Por su parte, el presidente de AVE, Vicente Boluda, destacó el apoyo del ministro «al 90 % de las reclamaciones» que se hicieron para el corredor, y pidió que los Presupuestos del Estado sigan incluyendo partidas para esta infraestructura que se unan a las de los fondos europeos.

En la parte de chequeo de la infraestructura del Movimiento Quiero Corredor, valoró el avance de las obras aunque no van «con la celeridad» que les gustaría y han identificado como los más preocupantes los retrasos en el tramo Antequera-Algeciras, la falta de fecha para el tramo Lorca-Pulpí, las obras pendientes de terminar de Beniel-Murcia, y la conexión Murcia-Cartagena, que no tiene fecha, como tampoco el túnel pasante de València

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Empresarios y sociedad civil piden acelerar el Corredor Mediterráneo para activar la economía y las inversiones