![Empresarios y sindicatos censuran el «error de bulto» del responsable de la sanidad](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202101/21/media/cortadas/empre-kz5E--1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Empresarios y sindicatos censuran el «error de bulto» del responsable de la sanidad](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202101/21/media/cortadas/empre-kz5E--1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La vacunación contra el coronavirus del consejero de Salud, Manuel Villegas, y de altos cargos y funcionarios de este departamento por delante de otros colectivos más vulnerables y en contra del protocolo establecido para la campaña de inmunización ha generado un profundo malestar entre los agentes económicos y sociales.
La patronal regional Croem y la organización empresarial cartagenera COEC, así como los sindicatos UGT y CC OO, coincidieron ayer en reprobar el «error de bulto» del consejero. Aunque eludieron exigir responsabilidades para no entrar en la controversia política que enzarzó a los partidos tras conocerse los hechos por LA VERDAD, todas las organizaciones, a tenor de sus declaraciones, dieron por buena la renuncia del consejero que se produjo ayer por la tarde.
El presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), José María Albarracín, no llegó a pedir expresamente la dimisión del consejero, pero da entender que así debería ser. «Lamentamos profundamente el enorme error cometido por el consejero, que no esperábamos. Ahora debe tomar la decisión oportuna y, si no lo hace, está el presidente del Gobierno por encima de él para intervenir», indicó Albarracín a este diario.
José María Albarracín. Pte. de Croem «Los cargos públicos han de actuar con respeto, transparencia y responsabilidad y si no, deben tomar el camino oportuno»
Santiago Navarro. Secretario general de CC OO-RM «Más que el incumplimiento del protocolo, me preocupan las luchas internas en el Gobierno regional, con la portavoz haciendo de justiciera»
Juan Crevillente. Dirigente de la Federación de Servicios de UGT «Hay personal sanitario de primera línea sin vacunar, como los profesionales del Román Alberca y los de ayuda a domicilio»
Ana Correa Pta. de la patronal cartagenera COEC «Es un error que un alto cargo no debe cometer y estaba en su responsabilidad tomar después la decisión correcta»
Preguntado por cuál debía ser, según su criterio, esa «decisión oportuna», el presidente de los empresarios no quiso ser más explícito: «Los políticos han de actuar con transparencia, respeto y responsabilidad, y, si no lo hacen y cometen errores de bulto, deben seguir el camino oportuno, que ellos ya saben».
El presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, a diferencia del máximo responsable de la patronal regional, eludió pronunciarse sobre este asunto. «Como empresarios no debemos entrar en los temas que no pertenecen estrictamente a nuestro ámbito. Debemos estar centrados en la reactivación económica y el apoyo a las empresas, y asumir cualquier decisión que personal e institucionalmente se derive para el consejero a raíz de la situación que se ha generado», comentó López Abad a LA VERDAD.
La presidenta de la confederación empresarial cartagenera COEC, Ana Correa, se limitó a ofrecer un lacónico pero preciso mensaje, en la línea de Albarracín, sobre la vacunación del consejero y su equipo: «Es un error que un representante político no debe cometer y, aunque desde esta confederación no realizamos valoraciones más allá de nuestras competencias empresariales, estaba en su responsabilidad tomar después la decisión correcta en este momento».
Los sindicatos fueron más extensos y contundentes en sus comentarios. «Han vacunado a quien han querido, han abierto la mano y se han saltado el orden de prevalencia para la vacunación que establece el protocolo», indica el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Juan Crevillente.
Para el dirigente sindical, lo más reprobable es que el equipo directivo de la Consejería de Salud, con su titular a la cabeza, se hayan administrado la vacuna cuando «aún queda personal sanitario que trabaja en primera línea y no la han recibido». Crevillente citó el caso de los profesionales del Hospital Psiquiátrico Román Alberca y los que trabajan en el servicio de ayuda a domicilio, que atienden a diario a personas mayores.
A su juicio, hay servicios dentro de la Consejería cuya vacunación estaría justificada, dada la importancia de su labor en la gestión de la pandemia, como los encargados de la selección de personal y el de informática, pero considera excesivo que se haya administrado a todos los departamentos del Servicio Murciano de Salud, por lo que exige que, a partir de ahora, «se siga el protocolo de vacunación a rajatabla».
El secretario general de CC OO en la Región de Murcia, Santiago Navarro, considera que el fallo del consejero ha sido, sobre todo, por la falta de transparencia. «Si lo hubiera dicho con antelación, se podría haber justificado su vacunación, porque es un responsable sanitario que tiene una relación frecuente con médicos que están en primera línea de la lucha contra la pandemia», comenta Navarro.
Más que la vacunación del consejero Manuel Villegas y su incumplimiento del protocolo de inmunización, lo que preocupa al responsable de CC OO es la gravedad que la Covid-19 ha alcanzado en la Región de Murcia en las últimas semanas y también «las luchas internas que se están produciendo en el Gobierno regional, con la portavoz haciendo de justiciera en este caso».
Santiago Navarro eludió pedir la dimisión del consejero horas antes de que este presentará su renuncia al presidente regional, Fernando López Miras. «Pero si lo hace –añadió–, me parecerá perfecto porque así servirá de ejemplo a otros».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.