

Secciones
Servicios
Destacamos
La aprobación de la Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2025 se antoja complicada este año debido a que el Ejecutivo regional no cuenta con mayoría absoluta en la Asamblea tras la salida de Vox del mismo (se ha quedado solo el PP, con 21 diputados de 45) y por las exigencias que el partido de Santiago Abascal está planteando de inicio, todas ellas vinculadas a un asunto delicado como la inmigración, en el que, además, la Administración autonómica tiene escaso margen de maniobra.
La posibilidad de un bloqueo presupuestario, y la consiguiente inestabilidad política que se crearía en la Región, empieza a preocupar ya a los empresarios, según admitió ayer el presidente de la patronal Croem, Miguel López Abad, quien precisamente se entrevistó en la sede de la organización con el presidente regional del partido que tiene la llave de la gobernabilidad en esta nueva etapa, José Ángel Antelo.
«Los empresarios lo que queremos es que haya una estabilidad política en la Región de Murcia, y eso conlleva que cada año salgan adelante unos Presupuestos, pues son el instrumento necesario para que la Comunidad siga funcionando», explicó Miguel López Abad, quien reconoció que pidió a Antelo en la reunión «ese consenso necesario para conseguir que la Comunidad, la Región de Murcia, siga trabajando y funcionando».
El presidente de Vox en la Región no recogió el guante en cuanto a los Presupuestos de 2025 (no se pronunció sobre la petición de López Abad, ni en un sentido ni en otro), pero sí garantizó a Croem el apoyo de su partido a otra normativa clave para los empresarios de la Región: la cuarta ley de simplificación administrativa.
«Es una ley que nosotros teníamos hecha cuando estábamos en el Gobierno regional, así que evidentemente votaremos a favor. Entiendo que el Partido Popular modificará algo o cambiará algo, desconozco en la fase en la que están, pero entiendo que irá en la misma línea de lo que ya había», afirmó Antelo, quien recordó que los principales puntos de esta futura norma son el establecimiento del silencio administrativo positivo, «siempre que lo permita la ley», y que «la hoja de trabajo de nuestros empresarios sea la declaración responsable».
El dirigente de Vox señaló, no obstante, que lo importante de esta cuarta ley de simplificación «es que se ejecute», pues asegura que las tres anteriores «no alcanzaron ni el 50%» en ese sentido. Insistió en la importancia de «quitar trabas» a los empresarios murcianos, «sabiendo las dificultades que tienen en una comunidad con un déficit demasiado alto, con una mala gestión, a la que le faltan autovías, con un puerto que no funciona y necesita El Gorguel, con un AVE que no es de alta velocidad y un aeropuerto que no tiene aviones».
En ese sentido, López Abad salió satisfecho al constatar que Vox no bloqueará la cuarta ley de simplificación. «Nos quedamos con un sabor dulce y agradable de pensar que la norma va a salir adelante y que pronto la tendremos los empresarios para poder seguir funcionando», declaró.
José Ángel Antelo perfiló el martes en una entrevista en Onda Regional algunas de las condiciones que pondrá Vox al PP para apoyar los Presupuestos de la Comunidad para 2025. Así, exigirá «no financiar a ONG que colaboren con las mafias de inmigración ilegal», apuntando a «un hotel de San Pedro del Pinatar que antes era un espacio para vecinos y turistas, que ahora es un lugar de inmigración ilegal». Se refiere el líder de Vox al hotel Santa María, en Lo Pagán, que gestiona la Fundación Cepaim y cuyo fin es, en realidad, la acogida de solicitantes de asilo internacional que huyen de países en conflicto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.