

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa China Three Gorges (CTG), compañía estatal del gigante asiático, negocia la compra de la gran macroplanta fotovoltaica ubicada en el municipio de Mula, ... uno de los mayores complejos solares de Europa con una potencia de 494 megavatios (MW) en una extensión de más de un millar de hectáreas.
Fuentes del Gobierno regional confirmaron a LA VERDAD estar al tanto de la operación, que fue adelantada por el diario digital 'El Confidencial' esta semana. La central solar, que fue construida en su día por la empresa española Cobra (de ACS) y en funcionamiento desde 2019, es propiedad actualmente del fondo de inversiones canadiense Northleaf.
Fuentes del Ejecutivo regional señalan que, de fructificar la operación, debido a su gran envergadura, tendría que recibir el visto bueno de la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, y del Comité de Inversiones Extranjeras. Las informaciones periodísticas sobre la transacción apuntan a que estaría rondando los 500 millones de euros. LA VERDAD intentó sin éxito recabar la versión de las dos firmas extranjeras.
Desde la Comunidad recuerdan que no sería la primera inversión del gigante verde chino en la Región, pues ya llevó a cabo hace unos años una operación para adquirir 11 plantas solares en varias comunidades autónomas, entre ellas Murcia.
Además, el Gobierno murciano destaca el tirón que está teniendo el sector energético a la hora de atraer inversiones. Así, de los 105 proyectos que actualmente tiene en cartera el Instituto de Fomento (Info), 48 corresponden al sector de energía, sumando un montante de 2.730 millones de euros y generando 752 empleos. Las iniciativas para instalar parques fotovoltaicos son las que predominan, aunque también hay dos proyectos relacionados con la producción de hidrógeno verde y uno para el almacenaje de energía con baterías, provenientes de India, España y China, respectivamente.
La macroplanta de Mula cuenta con una potencia de 494 megavatios y era la más grande de Europa hasta que fue superada por el parque fotovoltaico Francisco Pizarro que Iberdrola ha construido en Extremadura, con más de 500 megavatios.
Según informó el Ayuntamiento de Mula en su momento, la central solar contaba con punto de acceso y conexión en la Subestación Transformadora de El Palmar, el nudo estratégico de la red de transporte eléctrico de la Región.
La producción anual se estimaba en más de 750 millones de kilovatios por hora, energía 'limpia' suficiente para abastecer a una ciudad del tamaño de Murcia. Asimismo, se valoraba su impacto positivo sobre el medio ambiente, ya que se dejarían de emitir 135.750 toneladas de dióxido de carbono al año a la atmósfera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.