Borrar
Trabajadores envasan lechugas en la cooperativa Levante Sur, de Cartagena. ANTONIO GIL / AGM
Empleo dará un trato de favor a las cooperativas del área del Mar Menor

Empleo dará un trato de favor a las cooperativas del área del Mar Menor

Las empresas de economía social de Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro recibirán mayores ayudas para estimular la creación de trabajo en la comarca

Domingo, 12 de julio 2020, 01:29

La difícil situación que atraviesan los municipios del Mar Menor, a causa del mal estado de la laguna y su impacto en el turismo, ha llevado al Gobierno regional a adoptar medidas especiales para estimular la creación de empleo y de actividad económica en la zona. Entre esas medidas se encuentra el trato de favor que la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades dará a las cooperativas de la comarca en el reparto de los 5,3 millones de euros de la próxima convocatoria de subvenciones al sector.

Tres líneas de ayudas componen este programa, según informa el consejero Miguel Motas, y en todos ellos recibirán una mayor cuantía las empresas de economía social radicadas en los municipios de Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar. «El objetivo es que las cooperativas y sociedades laborales de esta zona de la Región continúen su crecimiento, y disipar sus dudas a la hora de realizar inversiones de mejora, de incorporar nuevos socios o de ampliar su capital social», señaló el consejero.

Estas ayudas no solo son para el mantenimiento de empresas ya existentes, sino que también tienen por objeto la generación de empresas, por lo que Empleo prevé que muchas de las beneficiarias serán de nueva creación.

Una línea de ayudas busca impulsar la incorporación de nuevos socios trabajadores por tiempo indefinido y a jornada completa, siempre que la aportación de estos sea de al menos mil euros. La subvención será de 7.000 euros en caso de que el nuevo socio sea hombre, 8.500 euros si es mujer, 9.500 euros si está en riesgo de exclusión, 10.000 euros si es joven parado y 11.500 euros si es una persona con discapacidad. Si, además, la empresa solicitante de las ayudas está radicada en el Mar Menor, recibirá mil euros más en cada uno de los supuestos anteriores.

Las ayudas

  • Incorporación de nuevos socios trabajadores Entre 7.000 y 11.5000 euros en función del sexo, edad, situación laboral, si está en riesgo de exclusión o es discapacitado. Mil euros más en cada caso para las cooperativas del Mar Menor.

  • Incremento de capital social Ayuda de hasta el 25% del capital desembolsado y un máximo de 4.000 euros por socio-trabajador. Del 35% y hasta 6.000 euros si la empresa está radicaad en el Mar Menor.

  • Inversiones Subvención financiera de hasta el 50% de los intereses de los préstamos contraídos para realizar la inversión, y del 75% para las empresas de la comarca del Mar Menor. Subvención a fondo perdido de hasta el 30% de la inversión ejecutada (59% en el Mar Menor).

Aportaciones económicas

También habrá ayudas para que las empresas de economía social incrementen el capital escriturado en, al menos, 3.000 euros gracias a las aportaciones de sus socios trabajadores. La subvención será del 25% del capital suscrito y desembolsado con hasta 4.000 euros por cada trabajador. Sin embargo, cuando se trate de empresas de economía social del Mar Menor, la ayuda máxima pasará a ser del 35% del capital suscrito y hasta 6.000 euros por trabajador.

El tercer tipo de ayuda recogido en la convocatoria que en breve se publicará en el Boletín Oficial de la Región va dirigida a fomentar las inversiones en activos fijos materiales de la empresa, lo que facilitará la renovación de sus instalaciones o equipamientos, como por ejemplo mobiliario, locales o vehículos. El apoyo incluye una subvención financiera de hasta el 50% de los intereses generados por los préstamos contraídos para realizar la inversión, que se puede elevar hasta el 75% si la cooperativa se encuentra en el Mar Menor. Además, la Consejería concederá subvenciones a fondo perdido de hasta el 30% de la inversión realizada, que subirá al 50% para sociedades del Mar Menor.

Para poder concurrir a estas ayudas, las empresas deberán realizar una inversión mínima de 12.000 euros, que se reduce a los 8.000 euros para las empresas situadas en el Mar Menor.

El objetivo de este programa, agrega Motas, es «facilitar que las cooperativas den un paso adelante en la mejora de la calidad de los servicios que prestan y de sus instalaciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Empleo dará un trato de favor a las cooperativas del área del Mar Menor