Secciones
Servicios
Destacamos
Las averiguaciones realizadas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado han supuesto un espaldarazo para Sabic y ... EnergyWorks respecto al cumplimiento en La Aljorra de los requisitos de funcionamiento fijados por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma.
«Los focos de emisiones a la atmósfera» en las plantas de estas compañías «cumplirían con los Valores Límite de Emisión establecidos en la Autorización Ambiental Integrada» (AAI), señala el informe remitido al Juzgado de Instrucción 4 de Cartagena por la Fiscalía General del Estado.
El estudio recoge que la concentración de partículas PM10 en el perímetro de la parcela ocupada por estas factorías en el periodo 2014-2018 fue inferior a los valores máximos establecidos en el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.
«No parece existir un empeoramiento de la calidad del aire por partículas PM10 los días en que el viento sopla» hacia el pueblo, asegura el informe. Además, según las mediciones realizadas en 2018 en La Aljorra, la concentración de bisfenol A (producto químico cancerígeno) fue muy baja.
La investigación constata también que no hubo un incumplimiento de la autorización ambiental respecto «al consumo de combustible en la planta, ni respecto a la generación de residuos peligrosos y no peligrosos».
Entre los residuos de la incineración peligrosos examinados están el cromo, el arsénico, el cadmio y el plomo, según consta en las diligencias. La Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor llegó a plantear una sanción de 390.000 euros por infracciones graves y muy graves, pero al final aceptó las alegaciones de Sabic y archivó el expediente.
Otro riesgo que examinó la Fiscalía fue el posible consumo de las aguas subterráneas contaminadas por la población de los alrededores. Lo desechó, pues «se abastecen mediante la Mancomunidad de Canales del Taibilla». El temor afectaba a 8 localidades: Lobosillo, La Aljorra, El Albujón, Las Lomas del Albujón, Las Romeras, finca de Los Hernández, Estrecho de Fuente Álamo y Pozo Estrecho.
Fuentes de la Fiscalía consultadas por LA VERDAD confirmaron que uno de los objetivos de la causa es «esclarecer» la posible vinculación de la actividad de las factorías con el «aumento significativo» de casos de cáncer infantil en el área de La Aljorra. «Hay que aclarar la posible causa-efecto respecto a los perjuicios graves para los niños y para la población adulta. Los datos epidemiológicos han despertado la alarma de la Fiscalía y del juzgado y es una de las causas fundamentales por las que fueron instruidas las diligencias penales», añadieron.
El Seprona incluyó en las diligencias un artículo científico de la Unidad de Pediatría del Hospital La Arrixaca, del Departamento Pediátrico de la sección de oncología y Hematología, de personal de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y del Instituto de Salud Carlos III sobre el aumento del cáncer infantil «en poblaciones localizadas cerca de grandes plantas industriales contaminantes». Antes, este diario publicó en 2017 que, según ese estudio, en un radio de 3,39 kilómetros en torno a la planta de la petroquímica Sabic se registraron entre 1998 y 2015 ocho casos de cáncer en menores de 15 años. Lo esperable, de acuerdo a la incidencia media, sería no haber superado los tres casos.
Además, de los ocho afectados por cáncer infantil en La Aljorra, dos padecieron neuroblastomas (tumores que se forman a partir del tejido nervioso). Lo esperable, según la estadística, sería una incidencia de 0,26.
«Estudios previos han encontrado asociaciones» entre este tipo de tumores «y exposiciones a sustancias tóxicas para el medio como el bisfenol A (presente en los plásticos), hidrocarburos aromáticos policíclicos o tetracloruro de carbono», advirtió este trabajo científico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.