

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Domingo, 20 de diciembre 2015, 21:21
Teodoro García, número 1 al Congreso por Murcia y diputado electo, consideró este domingo que el PP ha obtenido un resultado "muy bueno, ya que somos la única fuerza política en Murcia que hoy puede dar soluciones a los retos que tenemos planteados como sociedad".
Así se expresó García, acompañado de algunos de los diputados en el Congreso y el Senado, además del jefe del Gobierno murciano y secretario general del PP en la Región, Pedro Antonio Sánchez; del presidente del PP de Murcia, Ramón Luis Valcárcel; deel alcalde José Ballesta.
"Los resultados del PP en estas elecciones dejan claro que los ciudadanos han reconocido que en Murcia se ha abierto una nueva etapa política, un nuevo proyecto de futuro y reconocen a los 'populares' como los únicos capaces de afrontar con garantías el futuro que hay que conquistar".
Defendió su campaña, "de propuestas" y hoy "la propuesta ha vencido al insulto". "El reconocer los problemas de los murcianos ha vencido a cualquier otro intento de embarrar la campaña", concluyó.
Por su parte, el presidente del Gobierno murciano y secretario general del PP en la Región, Pedro Antonio Sánchez, confió en que "se respete la clara mayoría, que es el PP en España y en Murcia, ya que la diferencia entre el partido más votado y el segundo más votado es sustancial, llamativa y clarísima". Así se manifestó al ser preguntado sobre si teme por el futuro de algunos de los proyectos más emblemáticos para la Comunidad en virtud de los resultados obtenido en el panorama nacional, con la irrupción de Podemos.
A su juicio, "el que no quiera ver esto es negar la evidencia y ahora habrá todo tipo de interpretaciones, pero estas elecciones las ha ganado el PP con mayoría en Murcia y en España". En el caso de Murcia, subrayó, los 'populares' han ganado en 41 de los 45 municipios, precisó Sánchez, quien consideró que "es cuestión de una sociedad que se ha expresado en democracia libremente".
"No es cuestión de un porcentaje, sino que hay una clara mayoría de españoles y murcianos que quiere que gobierne el PP", destacó, quien avisó que "intentarán hacer interpretaciones de todo tipo, eso lo entendemos, pero que entiendan ellos lo que ha votado la gente y el PP tiene la responsabilidad de gobernar España y espero que todos asuman que esto es así".
Aquí, advirtió, "hay un partido unido y el PP ha sabido hacer una gran campaña con un bloque unido". De hecho, aseguró que si hoy hubieran elecciones en la Región "los resultados no serían peores, sino que habría un buen resultado y confío en seguir la tendencia cada semana porque el gobierno seguirá trabajando desde la cercanía y el compromiso con Murcia".
Tras comprometerse a que el PP "no defraudará" y defender la campaña "limpia y en positivo" que han desarrollado, puso de manifiesto que sigue creciendo en Murcia con respecto a la última convocatoria electoral, ya que hoy "hay más porcentaje de murcianos que optan al PP con respecto a hace unos meses y la claridad con la que hoy han hablado las urnas es incontestable".
Resultados de Podemos, «evidentes»
Por su parte, Valcárcel consideró que los resultados de Podemos no son "ninguna sorpresa, ya que era evidente y dio muestras de ese ascenso en el momento en que en las pasadas elecciones europeas y autonómicas les hizo responsables de alcaldías tan importantes como Valencia, Madrid o Barcelona". "Era de esperar que el ascenso de Podemos estuviera en la línea de la que hoy se ha manifestado", apuntó.
Valcárcel hizo un repaso por las principales cifras obtenidas por los 'populares' en Murcia y en España y justificó la pérdida de los más de 178.000 votos. "La abstención se ha llevado una parte de aquellos que un día votaron al PP y que hoy no están dispuestos a votar ninguna formación política que no sea el PP, pero no quieren hoy votar al PP y han decidido irse a la abstención y es la explicación que justifica, entre otras razones, esa pérdida de votos".
Sin embargo, reseñó que ha sido al PP a quien ha correspondido gestionar una crisis y "habiéndola gestionado y gobernado con absoluta normalidad y pese al desgaste que significa gestionar una crisis, ha obtenido una mayoría muy importante sobre el resto de formaciones políticas".
Sobre posibles pactos, advierte que "hay posibilidades, casi todas", aunque reconoce que con Podemos "es difícil poder entenderse, ya que son dos formaciones políticas, PP y Podemos, dentro de la coherencia de cada una de ellas, que imposibilitan un entendimiento dado que romperíamos esquemas, ideales e ideología de cada una de las formaciones".
"Las posibilidades son muchas y variadas", sostuvo Valcárcel, quien justificó del mismo modo la bajada de escaños de ocho a cinco diputados en el Congreso debido a la "gestión de la crisis, que al final tiene un desgaste como el que se ha tenido".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.