Borrar
Teodoro, durante el acto.
Teodoro pide el voto para el PP frente a otras alternativas de «camuflaje político»

Teodoro pide el voto para el PP frente a otras alternativas de «camuflaje político»

El cabeza de lista popular por Murcia al Congreso rechaza las propuestas de fusionar Ayuntamientos de pueblos pequeños y reivindica «la igualdad en derechos de todos los ciudadanos con independencia del lugar en el que residan»

EFE

Jueves, 17 de diciembre 2015, 14:03

El cabeza de lista del PP por Murcia al Congreso de los Diputados, Teodoro García, pidió este jueves el voto para su partido porque significa apoyar un proyecto "regenerador, de certidumbre y de futuro", frente a otras alternativas de "camuflaje político, que nadie sabe lo que son".

Teodoro García hizo estas declaraciones en Murcia tras el acto 'Mi pueblo no se cierra', que ha reunido a alcaldes y concejales populares de los nueve municipios de menos de 5.000 habitantes de la región y en el que no ha participado, como estaba previsto, el presidente autonómico y secretario general del PP en la Región, Pedro Antonio Sánchez.

García dijo que la lista del PP para el 20D suma "juventud y experiencia" y está "dando la cara, frente a otros candidatos a los que ni tan siquiera se les ve", en referencia a la ausencia de carteles electorales específicos para otros candidatos regionales, y aseguró que en las escasas horas que restan de campaña se esforzará para hacer llegar el mensaje de que su partido "ofrece futuro" y el resto "algo que no se sabe".

De los partidos emergentes afirmó que sus propuestas electorales y las iniciativas que están adoptando en instituciones como la Asamblea de Madrid, donde una moción conjunta de C's, PSOE y Podemos "propone eliminar 1.200 plazas de educación concertada", atentan, según sus palabras, "contra la igualdad de oportunidades de todos los españoles".

También afirmó que la apuesta por eliminar pequeños municipios ha llevado al PP ha llevar a cabo la iniciativa 'Mi pueblo no se cierra' para reivindicar la igualdad en derechos de todos los ciudadanos con independencia del lugar en el que se resida.

En ese acto, el alcalde de Ulea, Víctor Manuel Lopez, leyó un manifiesto en el que se afirma que estos municipios son los más saneados y representan, en el conjunto de España, a seis millones de personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Teodoro pide el voto para el PP frente a otras alternativas de «camuflaje político»