Borrar
Participantes en el acto de Ciudadanos en Cartagena.
Garaulet: «Los cartageneros dejarán de pensar que son de segunda con Rivera»

Garaulet: «Los cartageneros dejarán de pensar que son de segunda con Rivera»

El cabeza de lista de Ciudadanos por la Región explica que si logran ganar las elecciones habrá que solucionar problemas en «instituciones poco transparentes, carencias en infraestructuras, la falta de agua o la educación precaria»

efe

Jueves, 17 de diciembre 2015, 17:02

El cabeza de lista de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por Murcia en las próximas elecciones, Miguel Garaulet, dijo este jueves en Cartagena que sus habitantes y los del resto de la comarca "van a dejar de pensar que son ciudadanos de segunda con Albert Rivera de presidente del Gobierno".

En un mitin en el auditorio El Batel, afirmó que es el momento de que "la ciudad demuestre su voluntad de cambiar" y que lo ocurrido hasta ahora, con "problemas de regeneración democrática, instituciones poco transparentes, por no decir opacas, o una sanidad pública en retroceso", ha sido un "mal sueño".

Señaló que hay que esa situación problemática, unida a las carencias en "infraestructuras, la falta de agua o una educación precaria", es lo que Ciudadanos "va a solucionar cuando Rivera alcance la presidencia del país".

Por su parte, el portavoz regional del partido, Miguel Sánchez, manifestó que no están "alejados de la realidad, de la calle", de un país que necesita el proyecto de Ciudadanos, "porque España pierde cuando nos vamos a los extremos, cuando vamos al 'y tú más', cuando no hay consenso".

El número dos al Congreso, el aguileño José Luis Martínez, puso el foco en el "drama" del paro, con municipios en la Región que sufren una tasa del 30% que "genera desigualdad y exclusión social".

Para atajar estas cifras y sus repercusiones, señaló que Ciudadanos tiene "una batería de medidas", como el contrato único, el complemento salarial o el cheque de formación personalizado, junto con acciones de apoyo a las pymes o a los autónomos, "a los que se eximirá de pagar cuotas si no pueden contar con ingresos dignos".

En cuanto a la corrupción, manifestó que comprende "perfectamente que los murcianos recelen de los políticos", pero indicó que su partido "trae un proyecto de cambio y regeneración", que "mira de frente y no atrás o a la vieja izquierda y derecha".

También defendió la conveniencia de un gran pacto por la educación, impulsar la investigación, colocar a las universidades "en el lugar que les corresponde" y "proteger la sanidad, universal y gratuita y sin copagos".

Otro de los candidatos a la Cámara Baja, Andrés Álvarez, recordó la importancia de que todos los ciudadanos participen el domingo en las elecciones y puso como ejemplo las presidenciales de Estados Unidos de 2000, cuando el resultado final se decidió por "un margen de poco más de 500 votos" en el estado de Florida: "Todos los votos cuentan y Murcia podría ser la Florida de estas elecciones".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Garaulet: «Los cartageneros dejarán de pensar que son de segunda con Rivera»