

Secciones
Servicios
Destacamos
BOTÍAS SAUS
Jueves, 17 de diciembre 2015, 01:05
A la cabeza de lista de Unidad Popular-Izquierda Unida Verdes al Congreso, Magdalena Martínez Bode, no le tiembla la voz cuando afirma que su partido es «la única izquierda pura que queda». Tanto, que considera a Podemos como una formación de centro. Y también manifiesta que piden el voto para cuantos han sufrido la crisis y los recortes, «algo que también nosotros hemos padecido. Por eso supone un voto útil y valiente».
-¿Cuáles son los retos que debería afrontar España y la Región en los próximos meses?
-Entre otros, el empleo y un reparto justo en la financiación. Sin olvidar cuestiones como la reindustrialización de las comarcas, el transporte y las telecomunicaciones.
-Abrir el aeropuerto...
-El aeropuerto evidencia que el poder no solo está en manos de corruptos, sino que todo lo hacen en función de sus intereses. Habría que hacer auditorías para conocer el estado real de las cuentas.
-¿Vio usted el debate entre Sánchez y Rajoy?
-Hice objeción televisiva. Pero me imaginaba cuál sería el tono. Tanto PP como PSOE ya han gobernado este país y el resultado es evidente.
-¿Cómo valora la desfragmentación de la izquierda?
-Normal. La izquierda tiene una historia de fragmentación porque siempre ha abanderado la reflexión y la actuación. Pero cuidado a ver de qué izquierda me habla.
-Podemos, pongo por caso.
-Podemos es un partido de centro. Les he oído decir muchas veces que no son de derechas ni de izquierdas. Por tanto, eso es el centro. Como izquierda pura solo estamos nosotros. Primero, porque somos la única propuesta rupturista. Y segundo, porque todos se han ido al centro.
-¿Cuál sería su primera propuesta al Congreso?
-Luchar por garantizar el trabajo e impulsar un plan de emergencia social. Hay que frenar los cortes de agua y de luz a quienes no pueden pagar; y los desahucios; y revalorizar las pensiones. Hay que regenerar el país.
-¿Cómo se hace eso?
-Queremos empezar un proceso constituyente, pero de cara a la ciudadanía y no a sus espaldas. La Constitución actual no tiene blindados los derechos fundamentales. Y eso es esencial. También abogamos por la figura del referéndum revocatorio que permite a los ciudadanos echar a los gobernantes que no cumplan. Porque manifestarse está bien, pero necesitamos ese mecanismo.
-¿Y no tendríamos tres o cuatro Gobiernos cada año?
-En absoluto. Habría que establecer en qué supuestos se haría si el Estado deja de hacer sus funciones. Si el poder reside en el pueblo, que sea efectivo. No podemos entregar un cheque en blanco por cuatro años.
-¿Sabe usted que el lema 'Agua para todos' ya existía un siglo antes de que el PP se lo apropiara?
-No me extraña. El agua, aparte de como arma arrojadiza, se ha usado para el ladrillo y en regadíos ilegales. Ahí está el problema. Nosotros defendemos el Trasvase del Tajo porque ya está amortizado. Pero para hablar de otras transferencias habría que tener en cuenta los caudales ecológicos. Y de la desaladora de Escombreras es mejor ni hablar. Los contratos también han sido investigados.
-Sume y siga, ¿no?
-Cuanto ha tocado el PP esconde corrupción. Algunos se han metido en política por su propio beneficio y no por el bien común. Por eso pedimos el voto a aquellos que se hayan visto afectados por los recortes y la crisis.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.