

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Miércoles, 16 de diciembre 2015, 01:29
El secretario general de Podemos en la Región, Óscar Urralburu, presentó ayer, junto a los candidatos al Congreso, Javier Sánchez y María Marín, el programa de educación de su formación política, en el que se recoge la derogación de la Lomce y el compromiso de frenar los «recortes» en este ámbito.
Así, tendrá como eje central la defensa de la enseñanza como «derecho fundamental» y garantiza que esta sea «pública, gratuita, universal y laica». Javier Sánchez afirmó que la educación es «el eje vertebrador», tras lo que destacó que «las políticas de recortes han ido en contra de la igualdad de oportunidades. Por eso hay que caminar hacia una nueva ley de Universidades que fije la inversión en el 2%, que combata la precariedad del profesorado, mejore la transparencia y que no deje ningún alumno atrás».
Podemos defiende «una enseñanza como derecho fundamental, pública, gratuita, universal y laica como eje vertebrador del sistema educativo garantizando algo que ningún gobierno ha garantizado desde el año 1985: una ley orgánica del Derecho a la Educación, que haya suficientes plazas públicas en todo el territorio y donde no que haya una red concertada con carácter subsidiario».
Urralburu aseguró que las medidas del programa educativo de Podemos se orientan hacia una educación «laica e inclusiva, que promocione la creatividad y el pensamiento crítico, desde un enfoque pedagógico más abierto que el actual, lo que incluye la derogación de la Lomce, dado que es una ley promulgada sin acuerdos con la sociedad educativa».
Amplio consenso
Podemos apuesta por «la promulgación de una nueva ley participada y de amplio consenso social, con el doble objetivo de dar estabilidad y formar al ciudadano español del siglo XXI». Urralburu defendió la necesidad de que la comunidad educativa «participe de la toma de decisiones» y afirmó que «tiene que ser la comunidad educativa en su conjunto la que participe en la gobernanza de los centros democráticos y lo hagan de una forma democrática y transversal». La candidata al Congreso de los Diputados y secretaria de Políticas Públicas del Consejo Ciudadano, María Marín, informó de la creación de un plan nacional de educación inclusiva, donde estén recogidas las enseñanzas de lenguas cooficiales y extranjeras, así como la normalización de metodologías participativas e inteligencia emocional, la educación infantil hasta los 6 años y la supervivencia de los colegios en el entorno rural, asegurando la docencia en aulas con al menos cinco alumnos.
«Hachazos a los salarios»
Javier Sánchez, por su parte, afirmó en Cieza que si se siguen «pegando hachazos» a los salarios «no subirán las cotizaciones y tendremos problemas con la hucha de las pensiones». El número uno al Congreso presentó las medidas del partido para pensionistas. Entre ellas, destacó, «la derogación de la reforma del PSOE, que retrasa la jubilación a los 67 y la del PP que congela las pensiones». Sánchez incidió en que las pensiones «deben estar unidas a una subida anual para que los jubilados puedan tener garantizado que se ajusta su poder adquisitivo con el precio de la vida». El candidato recordó a «aquéllos padres y abuelos que lucharon mucho, en algunos casos sufrieron, y se dejaron la piel para que naciéramos donde naciéramos sus hijos tuvieran la posibilidad de progresar».
Por esto, para Sánchez es «vergonzoso oír a los que ahora hablan de retrasar la edad de jubilación o a los que afirman que la hucha de las pensiones no es sostenible». De ahí, que el candidato aseguró que lo que Podemos tiene claro es que «si la gente está trabajando hasta los 67, 68 o 70, nunca dejaremos hueco al 50% de la población joven que está parada».
Asimismo, dijo que Podemos derogará la ley reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización del sistema de pensiones de la Seguridad Social, aumentará las no contributivas, porque «con 450 euros no se puede tener una vida digna. Se lo debemos al que ha trabajado fuera o en casa toda su vida».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.