

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge García Badía
Miércoles, 27 de mayo 2015, 01:31
Han estado esperando su oportunidad 16 largos años y no quieren dejar escapar el tren que puede mandar a la parada de la oposición al Partido Popular de Fortuna. El candidato del PSOE, José Enrique Gil, está dispuesto a tomar la iniciativa y en breve convocará una reunión con Ciudadanos y Ganar Fortuna para estudiar la conformación de un tripartito, que garantice la gobernabilidad del Ayuntamiento con una mayoría absoluta.
La popular Catalina Herrero se ha quedado a las puertas de ésta. La candidata, que asumió la alcaldía en noviembre de 2012 tras la dimisión de Matías Carrillo, condenado por delito electoral, ha perdido cuatro puntos en las urnas (45%) respecto a su predecesor, quien en 2011 logró el 49% de los sufragios.
Han sido 130 votos perdidos que dejan a los populares con seis concejales y una mayoría relativa, que pueden romper los cinco ediles del PSOE sumados al de Ganar Fortuna y al de Ciudadanos. «La mayoría de los fortuneros han votado cambio y solo una parte ha votado continuidad», reflexiona Gil.
«Si la mayoría ha pedido cambio y si hay entendimiento, habrá cambio», vaticina. En el cónclave político, las tres opciones confrontarán sus programas electorales para estudiar si es posible diseñar una hoja de ruta común que guíe al hipotético tripartito. La cuenta atrás para la negociación ha comenzado y deben cerrar un acuerdo antes del pleno de investidura de la nueva Corporación, previsto el 13 de junio.
Entretanto, los rumores de pactos se han disparado por todo el pueblo. «No se trata de repartirnos nada, sino de alcanzar acuerdos de futuro y formar un gobierno plural que apueste por la participación ciudadana», explica Gil, que ayer se reunió con la Ejecutiva del PSOE fortunero «para estudiar posibles escenarios». En principio, los programas de los tres partidos coinciden en puntos como apostar por la transparencia, informar en la web municipal de las contrataciones y presupuestos, impulsar el turismo como motor de creación de empleo y no admitir a imputados en listas ni cargos.
Eso sí, el socialista Gil que ha mejorado los resultados electorales del PSOE en 298 votos, y considera que como segunda fuerza más votada tendría «la potestad de asumir la alcaldía». El edil electo de Ganar Fortuna, Salvador Alarcón, está «predispuesto» a negociar y subraya que «si no hay pacto, sería como estafar a los fortuneros». Tiene claras las condiciones que pondrá sobre la mesa: «No queremos sillones, ni concejalías, ni contraprestaciones económicas, solo que pongan los plenos por la tarde para que todos podamos asistir». Alarcón solo quiere que «entre aire fresco en el Ayuntamiento, porque han sido dieciséis años con unas cuentas oscuras». El edil electo de Ciudadanos, Miguel Romero, es más cauto a la hora de pronunciarse: «Vamos a valorar los resultados y las posibles soluciones», comenta.
Se lo pinta en chino
Lo que tiene claro tras haber sido militante del PP y concejal popular hasta el junio de 2014, es que «sería poco ético por mi parte sentarme a negociar con esas personas». De forma, que estudiará la propuesta del PSOE en una «ronda de negociaciones» y la opción de mantenerse en la oposición como ha ocurrido en esta legislatura. «Se han aprobado mociones de ambos partidos».
Romero no se pronunciará formalmente hasta conocer el contenido del decálogo elaborado ayer por el Comité Nacional de Pactos Poselectorales de Ciudadanos y su aplicación práctica en el ámbito municipal. El representante de Ciudadanos se lo pinta en chino a la popular Herrero, que ayer reivindicó su candidatura. «El pueblo ha querido que el PP haya sido la fuerza más votada y eso significa que se ha hecho una buena gestión». La popular defendió que «en democracia debe gobernar la fuerza más votada» y alertó de que un hipotético tripartito «sería negativo, porque eso no es lo que ha querido el pueblo». La regidora avanzó que «lucharemos por la gobernabilidad» y entonó verbos como negociar, hasta ahora desconocidos para los oídos de la oposición tras casi cuatro legislaturas de mayorías absolutas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.