Borrar

La clave será Conesa

Los posibles pactos con o contra la alcaldesa del PP, imputada por el 'caso de la pagamenta', serán el espejo en que se mirarán otros municipios y partidos

Lola Guardiola

Martes, 26 de mayo 2015, 14:00

Si finalmente Pedro Antonio Sánchez precisa apoyos de otro partido para ser investido como presidente de la Comunidad, Fuente Álamo será objeto de muchas miradas. Tanto las formaciones que suscribieron el Pacto del Moneo (PSOE, Izquierda Unida, UPyD y Podemos) como Ciudadanos, se han comprometido a no pactar con formaciones en cuyas listas o cargos públicos haya imputados.

Y ese es el caso del PP de Fuente Álamo. María Antonia Conesa, alcaldesa y candidata a la reelección a un cuarto mandato -junto con otros cinco imputados- está pendiente de que se fije una fecha de inicio para un juicio por la comisión de los presuntos delitos de cohecho y prevaricación.

Desde 2007, Conesa está imputada en el conocido como 'caso de la pagamenta'. Aunque siempre ha sido muy cautelosa al hablar de su procedimiento judicial, en las últimas semanas, coincidiendo con el debate interno del partido sobre la conveniencia de ser incluida en las listas, está deslizando -también lo ha comentado a algunos colectivos vecinales durante esta campaña electoral- que no hay motivos para dejar ahora o en el futuro sus responsabilidades políticas porque es «inocente». Del Pacto del Moneo, dice abiertamente que es «anticonstitucional, porque no respeta la presunción de inocencia».

Sin embargo, su presencia en las listas electorales, una vez levantada la imputación que pesaba sobre el candidato autonómico, Pedro Antonio Sánchez, puede suponer el bloqueo de los apoyos que a buen seguro necesitará el PP para consolidar una buena parte de gobiernos locales. Fuente Álamo será el espejo en que muchos se miren para extrapolar a nivel regional posibles pactos.

Conesa insiste en que las diligencias se reabrieron a raíz de la declaración de un empleado del empresario Facundo Armero, que declaró que en mayo de 2009 entregó 12.000 euros en un sobre -la 'pagamenta' que da nombre al caso- a Conesa para financiar la campaña electoral de mayo de 2007. Tras el archivo de las actuaciones en primera instancia, a principios de 2012 la Audiencia Provincial, por entender que todavía había cosas que aclarar, decidió que se continuase con las actuaciones. Finalmente, un juzgado de San Javier decidió la apertura de juicio oral por la presunta comisión de delitos de prevaricación y cohecho, tanto de María Antonia Conesa, como de otras actuaciones que afectan al exalcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, al propio Armero, al aparejador municipal de Torre Pacheco, Ramón Ángel Cabrera, y al jefe de la Policía Local de ese municipio, José Mercader.

Elegida por unanimidad

Conesa siempre ha defendido que el dinero «correspondía a la venta de entradas de una corrida de toros en el municipio, que Facundo Armero se había encargado de vender». Sobre su elección como candidata para revalidar la alcaldía, destaca que se produjo «por unanimidad en los comités electorales local y regional».

Con la incógnita de ver cómo afecta este asunto a las opciones de reelección de Conesa, el PSOE ha consolidado su alternativa durante esta legislatura, con un candidato, Antonio Jesús García Conesa, «muy ilusionado» con la posibilidad de devolver el Gobierno local a su formación, que perdió en los comicios de 1995.

También será interesante comprobar el tirón del novato Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y su repercusión en el partido local Ciudadanos de Fuente Álamo (CIFA, que posee un concejal, Agustín Sánchez, actual candidato a la alcaldía), así como si Izquierda Unida puede recuperar la representación municipal que se esfumó en las elecciones de 2011.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La clave será Conesa