

Secciones
Servicios
Destacamos
e. p.
Lunes, 8 de junio 2015, 17:54
El presidente del Partido Popular de Lorca y alcaldable de este partido en la Ciudad del Sol, Francisco Jódar, ratificó este lunes que acoge el acuerdo de la Junta Electoral Central con «humildad y respeto», y que se trabajará con los mismos principios de «concordia y afán de diálogo» ya manifestados. «Nosotros vamos a gestionar tal y como he señalado tras el 24M, apostando por el entendimiento, la transparencia y la claridad».
Sobre la decisión de la Junta Electoral Central conocida este fin de semana, aclaró que el Partido Popular presentó un recurso en el que solicitaba que se declararan válidos un total de 11 votos. De estos, 8 presentaban idéntica circunstancia, y es que no contenían en el sobre de color blanco las papeletas de color blanco (elecciones municipales) y sepia (elecciones autonómicas).
A su juicio, estos 8 votos «son válidos», ya que es doctrina reiterada de la Junta Electoral Central, conforme a sus acuerdos de 23 de junio de 1999, de 6, 9 y 12 de junio de 2007 y de 6 de junio de 2011, que la inclusión de ambas papeletas correspondientes a la misma formación política «no implica dudas sobre la voluntad clara e inequívoca del elector».
A su parecer, estos sucesivos pronunciamientos de la Junta «dejan claro que no existe, como desde el PSOE han llegado a afirmar, un cambio de criterio, sino una ratificación que confirma y refuerza lo manifestado desde dicha instancia. Del mismo modo que estos 8 votos fueron validados por parte de la Junta, otros 3 que presentaban otras incidencias no obtuvieron validez».
El Partido Popular de Lorca dijo no compartir las «críticas» que desde el PSOE se están realizando contra la Junta Electoral Central y refrendó su respeto ante el que es el máximo órgano de control electoral y está compuesto por ocho magistrados del Tribunal Supremo y cinco catedráticos de Derecho, Ciencias Políticas y Sociología.
«El PSOE, que hace apenas unas horas nos exigía explicaciones y criticaba que planteáramos recurso, es ahora el que tiene que darlas. Es incoherente que criticaran algo que ellos también estaban haciendo y que ahora anuncian que seguirán realizando», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.