

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Ribelles
Miércoles, 3 de junio 2015, 01:12
Al PSOE y a Movimiento Ciudadano (MC) ya les salen las cuentas para formar un gobierno municipal que suceda al del Partido Popular (PP), que quedaría en la oposición por primera vez en veinte años. La agrupación de electores Cartagena Sí Se Puede, auspiciada por Podemos, ha ofrecido el apoyo de sus tres concejales para «favorecer una alternativa, sin entrar en el Ejecutivo». La cabeza de lista de esa formación, Pilar Marcos, acompañada de Francisco Martínez y Teresa Sánchez, se encargó de dejárselo ayer muy claro a José López, de MC, en una reunión en el Palacio Consistorial, en la que también participaron por el partido localista Jesús Giménez y Ángel Tarifa.
PP-PSOE.
Suman 16 concejales (son necesarios 14). El PSOE lo ha descartado, a nivel nacional y local.
PP-MC.
Suman 15 concejales. El PP está dispuesto pero «no a cualquier precio». MC impone once condiciones muy estrictas, igual que en rel resto de pactos con otras fuerzas.
PP-Ciudadanos-Sí Se Puede.
Suman 16 concejales. Sí Se Puede se niega y Ciudadanos estaría de acuerdo, como mucho, en abstenerse.
PSOE-MC-Ciudadanos.
Suman 14 concejales. Ciudadanos abogaría, como mucho, por la abstención, lo cual no es suficiente.
PSOE-MC-Sí Se Puede
Suman 14 concejales. Sí Se Puede apoya incondicionalmente el acuerdo. MC y PSOE quieren «seguir hablando».
PP (en minoría).
Si no sale adelante ninguno de estos pactos, la lista más votada es el PP (10 ediles) y sería la que formara gobierno.
Los socialistas, que recibirán a Sí Se Puede esta mañana, reiteraron ayer su disposición a aceptar buena parte de los postulados que MC pone como condición ineludible para el consenso, dado que ellos mismos los llevan en su programa. Sin embargo, José López mantiene cierto recelo y quiere plenas garantías de que el PSOE le acompañará en la tarea de 'sanear' el Ayuntamiento, en referencia a la regeneración contra la mala administración y la corrupción -según sus palabras- por las que lleva luchando cuatro años.
El consejo ciudadano o asamblea de Cartagena Sí se Puede ya había hecho público la semana pasada que nunca apoyaría la opción de un gobierno del PP pese a que ese partido fue el más votado, con 26.000 sufragios, que suponen diez concejales, mientras que el PSOE tiene 15.000 y seis, respectivamente. En su reunión de última hora de anteayer, lunes, la formación morada tenía que decidir entre las otras tres posibilidades para la constitución de la Corporación, el próximo 13 de junio: abstenerse ante un posible acuerdo entre la segunda y la tercera fuerza para desbancar al PP, votar a favor y entrar en el Gobierno y dar su voto positivo solo para la investidura, sin aceptar ninguna concejalía a cambio. «Una amplia mayoría, alrededor de 170 de los 200 asistentes, aprobó la última. Ahora la pelota está en el tejado del PSOE y de MC y creemos que los ciudadanos no entenderían que se pierda esta oportunidad de acabar con veinte años de gobierno del Partido Popular», indicó una portavoz de la candidatura morada.
Los socialistas reconocen que el apoyo de Cartagena Sí Se Puede aumenta sus expectativas de llegar a un acuerdo de gobernabilidad. Sin embargo, también recuerdan que es necesario esperar al encuentro de hoy con esa formación y a otro con Ciudadanos. Además, el PSOE está pendiente de las conversaciones de su líder regional, Rafael González Tovar, con Podemos, también para desbancar al Partido Popular a nivel autonómico. Si ese acuerdo tiene lugar, las posiciones podrían modificarse. «Hay que tener mucha tranquilidad y no anticipar acontecimientos», aseveró el edil electo y miembro de la comisión negociadora del PSOE, Juan Pedro Torralba
A su juicio, también es un punto a favor la «coincidencia programática con MC, tanto en las medidas que debe tomar el Gobierno local (auditoría de cuentas, revisión de los contratos de servicio, recuperación del patrimonio, mantenimiento de la estación ferroviaria) como de las peticiones a otras administraciones (reactivación del Hospital del Rosell, con todos los servicios). MC incluye también algunas que dependen del Gobierno central, como la aceleración del proyecto de construcción de los submarinos S-80.
Tras la reunión del pasado lunes, tanto José López como la líder socialista, Ana Belén Castejón, destacaron esa «sintonía».
López quiere «limpiar»
Sin embargo, ayer, el portavoz de MC mostró algunos aspectos en los que el clima no es tan favorable. «En Movimiento Ciudadano necesitamos asegurarnos de que quien llegue al Gobierno local va a cumplir lo que dice y va a abrir todos los cajones y limpiar lo que hay dentro, no solo unos pocos», indico. A su juicio, es necesario sacar todo aquello que remita a un pasado cercano sobre el que se cierne la sombra de la corrupción. López expresó públicamente ese ansia de regeneración para que la oyeran los responsables del Partido Popular, con quienes no cierra la puerta al pacto. Lo repitió en el encuentro del lunes con el PSOE y lo volvió a decir ayer con los representantes de Cartagena Sí Se Puede. «Hay que seguir hablando. Además de con Podemos, hay que hacerlo con Ciudadanos, porque son los dos que llegan nuevos y los que no tienen un pasado», explicó.
El periodo de reflexión entre las elecciones y la constitución del Consistorio llega a su ecuador hoy. Han pasado diez días desde que se celebraron las votaciones y quedan otros tantos para que se sepa si hay pactos que conformen una mayoría absoluta en apoyo de un alcalde o es el partido más votado, es decir el PP, el que apoye a un alcaldable entre los miembros de su grupo e intente gobernar en minoría hasta 2019, con acuerdos puntuales con las otras cuatro fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.