Borrar
José López y José Ballesta, nuevos alcaldes de Cartagena y Murcia, respectivamente.
Movimiento Ciudadano logra la alcaldía de Cartagena y Ballesta gobernará en Murcia

Movimiento Ciudadano logra la alcaldía de Cartagena y Ballesta gobernará en Murcia

Un pacto 'in extremis' entre PSOE, MC y Cartagena Sí Se Puede desaloja del poder al PP y hace regidor a José López | Los populares conservan el Consistorio murciano gracias al voto en blanco de Ciudadanos

Manuel Madrid

Sábado, 13 de junio 2015, 10:44

Murcia y Cartagena ya tienen nuevos alcaldes. En la capital, José Ballesta ha sido elegido alcalde por mayoría simple después de que los cinco concejales electos de Ciudadanos se abstuvieran en la votación, logrando así se el candidato más votado con 12 votos. En Cartagena, el cambio en el gobierno local se produjo gracias a un pacto de última hora entre Movimiento Ciudadano y PSOE. Así, José López será alcalde hasta 2017 y Ana Belén Castejón tomará el relevo a partir de esa fecha.

Ballesta: «No podemos dejar que nos entierren pisadas de sombra»

José Ballesta se ha convertido este sábado en alcalde de Murcia, gracias al voto en blanco de los cinco concejales de Ciudadanos; el resto de grupos (PSOE, Cambiemos Murcia y Ahora Murcia) han votado por la investidura de sus propios líderes, por lo que, al no alcanzarse mayoría absoluta con ninguna opción, el PP gobernará Murcia al ser la lista más votada. A Ballesta le han pedido la dimisión incluso antes de que tomara posesión de su acta de concejal, y durante su proclamación como alcalde los aplausos rivalizaron con las protestas de los vecinos de las vías del tren que exigieron el soterramiento desde las pajareras del Salón de Plenos. La sesión transcurrió en un ambiente de solemnidad propio del inicio de un nuevo tiempo político, en el que Ballesta se permitió la licencia de saltarse el protocolo y ceder la palabra a los grupos de la oposición antes de pronunciar su primer discurso, ya proclamador regidor.

El exrector de la Universidad de Murcia y doctor en Medicina recordó un episodio histórico de Murcia: la ubicación del cementerio municipal de Nuestro Padre Jesús, que se decidió por unanimidad de todos los grupos en los llanos de Espinardo el 26 de julio de 1883, siendo alcalde de Murcia Eduardo Riquelme. Ballesta apeló a esa necesaria unidad de las fuerzas políticas para comenzar a trazar juntos un nuevo tiempo en la historia de Murcia determinado por la concordia, la honestidad, la austeridad, la pluralidad y el respeto. "Los anhelos de participación ciudadana fueron ya puestos en práctica por nuestros antecesores, sin sobreactuaciones, y como siempre la historia es maestra de la vida, y ejemplo en el que nos debemos mirar para contener excesos y vanidades". Ballesta obtuvo el bastón de mando de manos de José Ignacio Gras, el concejal de mayor edad de la Corporación, y ante la ausencia de Miguel Ángel Cámara, ya exalcalde de Murcia, tras 20 años al frente del municipio, que no apareció en el acto. Algunos concejales del Gobierno saliente sí que asistieron a la ceremonia, como José Ros, Juan Antonio Bernabé, Cosme Ruiz y Cristóbal Herrero.

Ballesta reivindicó en su intervención "la política auténtica", la que hacen aquellos que viven "para la política y no de la política", y se refirió al "doloroso punzón de la crisis", que ha atacado a la moral y a los valores de la sociedad, relativizando el esfuerzo y el mérito. "Y ahora hay monstruos que nos acosan, como la corrupción, el desprecio a la excelencia, la parálisis productiva, la soberbia desbordada, la sociedad desmayada en el descontento". Citó a Ortega y Gasset, a Flaubert, a Saavedra y Fajardo y a Julián Marías en un texto con tintes épicos y enriquecido con citas sobre la democracia y el buen gobierno. "No podemos dejar que nos entierren pisadas de sombra, existe un porvenir y solo seremos capaces de alcanzarlo si trabajamos en su construcción, y para ello se necesita trabajo y responsabilidad, cada uno en el ámbito que le corresponda", ensalzó Ballesta, que manifestó su predisposición a "trabajar duro con constancia, pasión, discriplina, esfuerzo y sacrificio". El equipo del PP, que cambia de líder tras cinco legislaturas consecutivas con Cámara, se compromete a construir "una Murcia armónica y estable, capaz de garantizar el bienestar, la tolerancia y la convivencia, y conciliar la conducta privada con el interés colectivo, y que las conductas públicas se rijan por los valores de la honestidad y la austeridad, y que la moderación y el respeto impregnen todas las formas de conducta social".

Los 12 concejales del PP y los 5 de Ciudadanos juraron su cargo, mientras que los 6 del PSOE, los 3 de Cambiemos Murcia y los 3 de Ahora Murcia lo prometieron. Nacho Tornel (Cambiemos) dejó claro a Ballesta que su grupo siempre va a ser leal a esos principios: "No vamos a hacer ningún tipo de chantaje, puede estar completamente seguro de que vamos a ser leales". Morales (Ahora Murcia) celebró que lleguen nuevos tiempos y declaró que "la retórica sobre la democracia es muy interesante, pero la democracia se construye cada día, y nosotros vamos a estar ahí construyéndola desde el diálogo y con las políticas que defendemos". Mario Gómez (Ciudadanos) recordó a Ballesta que el voto en blanco de su grupo "no es un cheque en blanco" y recordó que "el tiempo de las políticas totalitarias ya no va a volver". José Ignacio Gras (PSOE) felicitó a Ballesta y al PP por la responsabilidad asumida y afirmó que "es importante saber que estamos en la oposición, y vamos a trabajar para sacar las tinieblas de la corrupcción, de la opacidad, de la discriminación, de la desigualdad, del abandono. Para que amanezca es importante la participación de la sociedad civil, es fundamental que la transparencia planee sobre todas las actuaciones y que la eficiencia sea una norma de trabajo".

MC y PSOE se alternarán en el Ayuntamiento de Cartagena

El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena eligió hoy a José López, de Movimiento Ciudadano, como nuevo alcalde de Cartagena. López fue apoyado por los cinco concejales de su propio grupo, a los que se unieron en el último mometo los seis del PSOE, con los que formará gobierno, y con el soporte externo de Cartagena Sí Se Puede, cuyos tres ediles también votaron a favor.

El pacto se fraguó en los minutos previos al inicio de la sesión de constitución de la nueva Corporación muinicipal, que iba a celebrarse a las doce del mediodía, en el Palacio Consistorial, y que fue retrasada 17 minutos.

López pactó en una renión improvisada en la sala de concejales la asunción de la alcaldía durante los dos primeros años. El relevo lo tomará Ana Belén Castejón, del PSOE, en junio de 2017. El Gobierno local lo formarán los once ediles del PSOE y MC. Cartagena Sí Se Puede, marca electoral de Podemos, mantendrá una colaboración estrecha pero desde fuera del Ejecutivo.

Los diez ediles del PP votaron a Antonio Calderón, como estaba previsto, pero no fue suficiente ante los 14 que acumuló López. Los tres de Ciudadanos se abstuvieron.

A la ceremonia de constitución y toma de posesión asistieron alrededor de 300 personas. Más de un centenar de ellas se concentraron a su conclusión para corear consignas a favor de 'Sí Se Puede' y recordar algunas de las causas que han defendido tanto el PSOE como MC y Cartagena Sí Se Puede, como la recuperación de todos los servicios en el Hospital del Rosell.

López se comprometió, en su discurso de toma de posesión, a "poner luz después de veinte años de sombras". Castejón dijo que ejercerá de vicealcaldesa en esta primera etapa y se mostró feliz del comienzo de "un tiempo nuevo". Pilar Marcos, portavoz de Cartagena Sí Se Puede, aseguró que la labor de esta formación ha sido decisiva para que el acuerdo fuera posible y el máximo responsable municipal de Ciudadanos, Manuel Padín, advirtió que "tras tanta alegría de las personas que han acudido a la proclamación, ahora toca trabajar para dar trigo".

Por su parte, Antonio Calderón indicó que el Partido Popular (PP), que sale del Gobierno tras veinte años de mayorías absolutas, deberá reunirse en los próximos días para nombrar al portavoz del Grupo Municipal. "Agradezco la confianza de mi grupo en algo para lo que yo pensaba que no estaba preparado", apuntó. Respecto al nuevo papel de oposición, indicó que "el PP apoyará, desde la oposición, todo lo que de bueno se haga por Cartagena y esperará ahora a las propuestas concretas del nuevo Gobierno".

Al pleno de constitución de la nueva Corporación no asistió quien ha sido alcaldesa durante los últimos veinte años, Pilar Barreiro, quien renunció a su acta de concejal tras perder la mayoría absoluta en las elecciones del 24 de mayo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Movimiento Ciudadano logra la alcaldía de Cartagena y Ballesta gobernará en Murcia