Borrar
Miguel Sánchez (sentado), charla con los periodistas, ayer en el Nelva, durante la reunión de Ciudadanos y el PP.
La permanencia de los imputados aleja al PP de Ciudadanos, que se acerca al PSOE

La permanencia de los imputados aleja al PP de Ciudadanos, que se acerca al PSOE

C's sostiene que no negociará hasta que Pedro Antonio Sánchez no firme el compromiso por la regeneración; los populares dicen que los ceses «no rechinan»

Javier Pérez Parra

Martes, 9 de junio 2015, 01:11

La negociación del Partido Popular con Ciudadanos (C's) para garantizar la investidura de Pedro Antonio Sánchez como presidente de la Comunidad entró ayer en una aparente vía muerta después de que los populares acudiesen a su primera reunión con los dirigentes regionales de la formación naranja sin el compromiso de apartar de sus cargos al delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, al secretario general del partido, Miguel Ángel Cámara, y a la alcaldesa en funciones de Fuente Álamo, María Antonia Conesa, todos ellos imputados en causas judiciales por presunta corrupción. El encuentro, celebrado en el hotel Nelva, se saldó con la delegación de Ciudadanos levantándose de la mesa y advirtiendo de que no se volverá a sentar «hasta que no sean efectivas las dimisiones de los imputados». La escena contrastó con el sonriente apretón de manos, también ayer, entre el líder de Ciudadanos, Miguel Sánchez, y el secretario general del PSOE, Rafael González Tovar.

«El encuentro ha sido positivo y fructífero, más que el mantenido con el PP, ya que el PSOE sí quiere asumir nuestras propuestas de regeneración», aclaró, por si había alguna duda, Ciudadanos. «El Partido Popular se niega a firmar nuestro decálogo por la regeneración, y por tanto se niega a apartar a los imputados por corrupción política de la vida pública», denunció el partido de Albert Rivera en un comunicado.

Francisco Celdrán, presidente en funciones de la Asamblea Regional y miembro de la comisión negociadora del PP, aseguró que su partido no ha firmado todavía el documento por la regeneración que exige Ciudadanos «porque hemos sugerido que se podría perfeccionar con algún añadido, pero en principio no hay especiales dificultades para llegar a un acuerdo». El añadido, según explicó Mario Gómez, uno de los negociadores de Ciudadanos, no es otro que una aclaración sobre las exigencias en torno a Miguel Ángel Cámara. El PP considera que las peticiones de dimisión recogidas en el documento planteado por C's no afectan al secretario general del PP, al no ocupar cargos públicos en la nueva legislatura. Sin embargo, Mario Gómez recordó que «el documento es claro; no queremos imputados en cargos orgánicos en los partidos».

Alcaldes o diputados

Además de ese compromiso por la regeneración, Ciudadanos ha puesto sobre la mesa un segundo documento base, en este caso sobre política regional, que incluye la exigencia de comisiones de investigación sobre Novo Carthago y el aeropuerto de Corvera, entre otras, además de la reforma de la ley electoral. En este punto, la formación naranja pide que los alcaldes no puedan compatibilizar su cargo con el de diputado regional.

«A día de hoy nuestro voto a la investidura de Pedro Antonio Sánchez es no», advirtió Miguel Sánchez, cabeza de lista de Ciudadanos en la Asamblea Regional. «Hay una condición previa (la dimisión de imputados). Si el PP no la cumple, nos levantamos de la mesa con todo el respeto, con toda la educación del mundo. La pelota está en el tejado del PP. La línea roja está clara y de ahí no nos vamos a mover», subrayó. En realidad, Miguel Sánchez ni siquiera llegó a entrar a la reunión, al percatarse de que al Nelva no había acudido Pedro Antonio Sánchez. Se quedó en la puerta mientras sus dos negociadores -Mario Gómez y Juan José Molina- se sentaban frente a la comisión de pactos del PP, formada por Francisco Celdrán y por los alcaldes en funciones de Archena y Yecla, Patricia Fernández y Marcos Ortuño. Los populares acudieron al Nelva sin las dimisiones exigidas bajo el brazo y resistiéndose a asumir la salida de Miguel Ángel Cámara, pero al mismo tiempo mandaron el mensaje de que al PP no le va a costar cumplir con esos ceses. «Nos preocupan, pero no nos producen escozor, no rechinan», aseguró Celdrán.

Matizaciones posteriores

Horas después, el PP quiso matizar a través de un comunicado las declaraciones de su portavoz en las negociaciones, Francisco Celdrán. «El PP no se ha negado a firmar el documento propuesto por Ciudadanos, ha presentado algunas adiciones con la intención de que se promueva, con mayor potencia, la regeneración democrática que ambos partidos queremos», señaló el partido. Según la versión de los populares, «cada partido deberá analizar las propuestas recibidas, quedando en enviarnos las propuestas por escrito para ampliar el documento inicial». A última hora de la tarde, la oficina de prensa de Pedro Antonio Sánchez distribuyó unas declaraciones en las que el candidato insistió en que «el PP no se ha negado a firmar el documento propuesto por Ciudadanos y jamás será un obstáculo en defensa de la honradez, en materia de regeneración política y calidad democrática. El objetivo del PP es trabajar con consenso para ampliar y completar el documento inicial». En esas declaraciones no concretó, sin embargo, el futuro de los imputados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La permanencia de los imputados aleja al PP de Ciudadanos, que se acerca al PSOE