

Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. Parra
Lunes, 8 de junio 2015, 12:41
La segunda reunión de acercamiento entre representantes del Partido Popular y Ciudadanos (C's) se saldó en la mañana de este lunes sin puntos de acuerdo y con la formación naranja levantándose de la mesa, al no firmar el Partido Popular el documento de compromiso de regeneración democrática que exige Ciudadanos. De hecho, el cabeza de lista de este partido, Miguel Sánchez, ni siquiera entró en la sala donde se celebró el encuentro, en el hotel Nelva, al percatarse de que no había acudido el candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez. La delegación 'popular' estuvo formada por Francisco Celdrán, Patricia Fernández y Marcos Ortuño, mientras por parte de C's se sentaron Juan José Molina y Mario Gómez. Los populares alegan, para justificar su negativa a firmar el documento de regeneración democrática, que el texto tiene algunos puntos que no están claros. Así, aseguran que el exigido cese de Miguel Ángel Cámara como secretario general del PP no estaría contemplado, al no ocupar el todavía alcalde de Murcia cargos de responsabilidad pública en la nueva legislatura, sino solo órganicos.
Mario Gómez, negociador de Ciudadanos, advirtió a la salida de la reunión que la dimisión de Cámara es "irrenunciable", como también lo son las del delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, y la alcaldesa en funciones de Fuente Álamo, María Antonia Conesa. "No queremos imputados en las listas ni en cargos orgánicos de los partidos", insistió, al tiempo que subrayó que "el PP parece que no se ha dado cuenta de que no tiene la mayoría absoluta". Mientras, Miguel Sánchez apuntó que "a día de hoy , nuestro voto a Pedro Antonio Sánchez es no".
Ciudadanos advierte de que las negociaciones para un posible apoyo a la investidura de Pedro Antonio Sánchez no empezarán hasta que el PP asuma la salida de los imputados. Si eso no ocurre, no solo peligra para el PP el Gobierno de la Comunidad, sino también la alcaldía de Murcia y otros ayuntamientos de la Región en los que C's es la llave. Mario Gómez, cabeza de lista de Ciudadanos al Ayuntamiento de la capital, dejó claro que su partido no permitirá gobiernos del PP si mantiene a los imputados. Con Cámara como secretario general y Bascuñana en la delegación, las opciones de José Ballesta para llegar a la alcaldía este sábado se complican.
Por parte del PP, el presidente de la Asamblea Regional en funciones, Francisco Celdrán, confirmó que su partido ha pedido matizaciones a Ciudadanos en el documento por la regeneración, aclaraciones que la formación naranja podría hacerles llegar esta misma tarde. Celdrán avanzó su impresión de que el PP puede asumir el documento por la regeneración que plantea Ciudadanos una vez aclarados esos puntos, pero añadió que "firmar el documento es algo más que tener una impresión previa". Sobre las dimisiones exigidas, aseguró que "no producen escozor, no rechinan", aunque sí provocan "preocupación".
Comunicados aclaratorios
Unas dos horas después de celebrarse la reunión PP-Ciudadanos, el Partido Popular emitió una nota de prensa, a modo de aclaración, en la que Celdrán explicaba que se "ha propuesto ampliar el documento inicial de trabajo, para conseguir acuerdos de gobierno, con nuevas propuestas, en la línea de más calidad democrática y regeneración democrática.
El presidente de la asamblea Regional en funciones explicó que el comité negociador del PP "ha propuesto trabajar el documento inicial para ver la posibilidad de ampliarlo con nuevas propuestas, con la intención de que se promueva la regeneración democrática que ambos partidos queremos". Y añadió que "hemos quedado en enviarnos las propuestas por escrito para ampliar el documento inicial. A partir de ahora, ambos debemos intentar acuerdos para conseguir para esta región un gobierno estable, por el interés de los ciudadanos a los que representamos".
Desde Ciudadanos, también se envió una nota de prensa puntualizando los aspectos tratados en la reunión. La formación naranja es muy clara: "El Partido Popular se niega a firmar nuestro decálogo por la regeneración democrática y, por tanto, se niega a apartar a los imputados por corrupción política de la vida pública. Ante esta negativa les hemos informado que no nos volveremos a sentar a dialogar con ellos hasta que no sean efectivas las dimisiones de los imputados", advierte el partido de Albert Rivera.
En la misma nota, Ciudadanos recuerda que "hemos mantenido una reunión con el PSOE, y tenemos previsto mantener un encuentro con Podemos a la mayor brevedad posible. En la reunión con los miembros del PSOE hemos coincidido en aspectos de regeneración de la vida pública y lucha contra la corrupción. Hemos acercado posiciones en esos aspectos sociales, aunque ha habido algunas diferencias en aspectos de reactivación económica. En consecuencia nos hemos emplazado a otra reunión que se celebrará próximamente". Para C's "este encuentro ha sido positivo y fructífero, más que el mantenido con el PP, ya que el PSOE sí quiere asumir nuestras propuestas de regeneración"
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.