Borrar
Rafael González Tovar y Óscar Urralburu, frente a frente ayer en un aula del campus de La Merced.
PSOE y Podemos acercan posiciones a la espera de que Ciudadanos decida

PSOE y Podemos acercan posiciones a la espera de que Ciudadanos decida

González Tovar y Urralburu inician las negociaciones, que se amplían a IU en el caso de los ayuntamientos

Javier Pérez Parra

Lunes, 18 de junio 2018, 18:35

Los secretarios generales del PSRM-PSOE y de Podemos, Rafael González Tovar y Óscar Urralburu, abrieron ayer las negociaciones entre ambos partidos, encaminadas a lograr un acuerdo programático que permita desalojar al PP de la Comunidad, algo que en última instancia dependerá de Ciudadanos. Tovar acudió al encuentro, celebrado en terreno 'neutral' -un aula de la Facultad de Letras- con una «propuesta abierta» que incluye la reforma de la ley electoral, la eliminación de la figura del aforado en el Estatuto de Autonomía y planes de choque contra la pobreza y a favor del empleo. Urralburu, por su parte, le planteó el plan de rescate ciudadano con que Podemos se presentó a las elecciones, que incluye desde romper con las entidades bancarias que desahucian hasta garantizar a todas las familias en situación de exclusión los servicios básicos, como el agua y la luz.

  • Ningún cargo público, bien sea electo o designado, podrá continuar en su puesto cuando sea imputado por corrupción pública.

  • Eliminación de la figura de aforado incluida en el Estatuto de Autonomía.

  • Reforma de la Ley Electoral regional.

  • Revisión de los contratos en vigor en la Administración

  • y máxima publicidad y transparencia con los nuevos contratos por medio de la Plataforma de Transparencia.

  • Acuerdo regional por un empleo de calidad y con derechos.

  • Plan de choque para la contratación de jóvenes, mujeres, desempleados mayores de 45 años y de larga duración, con prioridad en la situación de familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro, a través de programas públicos de empleo que serán gestionados por los Ayuntamientos.

  • Creación de un Fondo de Apoyo a las pymes de 8 millones de euros para la concesión de microcréditos,

  • gestionado directamente por el ICREF para nueva implantación y mejoras en la productividad.

  • Aprobación de un paquete de ayudas y un programa de reutilización de libros que garantice que, en la Enseñanza Obligatoria, todos los estudiantes tengan los libros de texto en el inicio del próximo curso escolar 2015-2016.

  • Aprobación del marco financiero plurianual de las universidades públicas.

  • Aprobación, con carácter de urgencia, del Reglamento de la Renta Básica de Inserción

  • para que las miles de familias de la Región que carecen de recursos comiencen a recibir las ayudas de inmediato».

  • Aplicación inmediata de la Ley de Dependencia

  • Ley para blindar el carácter público de la sanidad

  • Aprobación de una Ley regional reguladora del derecho a la Vivienda que incluirá la garantía de acceso a los suministros básicos a la ciudadanía, «garantizando una región libre de desahucios».

La participación de Podemos en un hipotético gobierno presidido por González Tovar está a priori descartada. Lo que está sobre la mesa es el voto favorable a la investidura del líder socialista como presidente si finalmente Ciudadanos se decanta por un cambio en el palacio de San Esteban y da calabazas al candidato del PP, Pedro Antonio Sánchez. Urralburu subrayó que no se trata de firmar un tripartito, un «reparto de poderes», sino de «una investidura que esté vigilada desde la Asamblea Regional», de forma que, «por fin, en esta región haya separación efectiva de poderes».

Pero incluso si finalmente la formación de Albert Rivera da sus votos al PP, los 13 diputados del PSOE y los 6 de Podemos intentarán entenderse en asuntos clave, como la reforma electoral o la apertura de comisiones de investigación en la Asamblea. González Tovar se mostró optimista a la salida de su encuentro con Urralburu. «Ha habido coincidencia en los temas centrales, en los objetivos fundamentales», explicó a 'La Verdad'. «Hemos quedado en establecer un contacto permanente y en propiciar un encuentro con Ciudadanos, a tres bandas, para avanzar en la confluencia, en un espacio de encuentro», añadió Tovar. Se trata, insistió, en aprovechar «una oportunidad histórica» tras veinte años de mayorías absolutas del PP. El líder socialista espera reunirse con Miguel Sánchez, cabeza de lista de Ciudadanos, a finales de esta semana.

Por su parte, Óscar Urralburu dejó claro tanto la intención de Podemos de arrimar el hombro para facilitar un cambio como la distancia que los separa de los socialistas. «Conocemos muy bien la práctica política del PSOE y sus inercias», advirtió. La intención de Podemos es comprobar si González Tovar «es capaz de librarse de las inercias propias del PSOE». En todo caso, el objetivo último es impedir «en la medida de lo posible» que haya un gobierno del PP, y hacer «todo lo posible» para que el cambio sea realidad.

Tras la conversación entre González Tovar y Urralburu, que se prolongó durante unos 40 minutos, representantes de PSOE y Podemos se sentaron a desgranar punto por punto. Uno de los aspectos esenciales, y en los que el acuerdo está casi asegurado, es la composición de la mesa de la Asamblea Regional. Podemos aspira a estar representado en el órgano de gobierno de la Cámara, y el PSOE no pondrá reparos a la hora de apoyar esa pretensión con sus votos.

Antes, por la mañana, González Tovar se había reunido con el coordinador regional de Izquierda Unida, José Antonio Pujante. Aunque IU se ha quedado fuera de la Asamblea Regional, sí ha conseguido una presencia destacada en los ayuntamientos, donde incluso ha aumentado el número de concejales con respecto a la pasada legislatura. Así que el entendimiento entre socialistas y la coalición de izquierdas es clave en varias localidades. Por ejemplo en Totana, donde los seis concejales de IU y los otros seis del PSOE suman votos suficientes para hacerse con el consistorio, desalojando al PP. En Cieza, IU y PSOE necesitan a la lista ciudadana auspiciada por Podemos para alcanzar el mismo objetivo. Pero los acuerdos también serán necesarios para garantizar la gobernabilidad en localidades donde los socialistas tienen asegurada la alcaldía al haber conseguido el mayor número de concejales, pero no cuentan con mayoría absoluta. Es el caso de Jumilla y Cehegín, donde IU volverá a ser clave para, por ejemplo, sacar adelante los presupuestos municipales.

Pujante y González Tovar coincidieron en que «allí donde sea posible, el PP pase a la oposición por una larga temporada», según explicaron antes de la reunión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad PSOE y Podemos acercan posiciones a la espera de que Ciudadanos decida