

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago
Miércoles, 3 de junio 2015, 01:12
El recién creado Comité de Pactos Postelectorales del Partido Popular ha elaborado un catálogo de medidas para iniciar hoy los contactos y conversaciones con el resto de formaciones políticas, con el objetivo de conformar un acuerdo, si bien Ciudadanos es la única que podría facilitar que los populares gobiernen en minoría. Aunque no lo indica explícitamente, dicho Comité está dispuesto a que se produzca la salida de los cargos imputados, entre ellos el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, que es el principal escollo para que Ciudadanos se siente a negociar. El PP «no cierra las puertas a nada». Acepta acometer la reforma de la ley Electoral regional, que es otro de los requisitos para pactar con Ciudadanos. No obstante, este cambio de las reglas del juego electoral le vendrá impuesto desde la Asamblea Regional porque los demás partidos así lo reclaman.
Creación de empleo y reactivación económica.
Educación y sanidad
de calidad, universal y gratuitas.
Transparencia
en los ayuntamientos y la Comunidad.
Limitación
de los mandatos de todos los altos cargos.
Consultas
ciudadanas y nuevas fórmulas de participación activa.
Evaluación
del trabajo y de los resultados de los cargos públicos.
Modificación d
e la ley electoral buscando el máximo consenso
.
Lucha contra la corrupción y el fraude.
Dado que, según lo previsto, los primeros contactos se realizarán los tres próximos días, aumenta la expectación sobre la solución que se le dará al delegado del Gobierno, quien dijo recientemente que solo le moverá de su sitio el Consejo de Ministros. El último punto del documento, bajo el epígrafe de la lucha contra la corrupción y el fraude, incluye la tolerancia cero contra los corruptos y la necesidad de actuar con contundencia y ejemplaridad.
Catálogo de medidas
El Comité de Pactos mantuvo ayer su primera reunión en la sede regional del PP con la participación del candidato autonómico a la presidencia, Pedro Antonio Sánchez; el presidente saliente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán, que representa a Cartagena; el concejal electo por Murcia y cabeza de lista, José Ballesta Germán; Francisco Jódar, por Lorca; y los también electos Marcos Ortuño y Patricia Fernández, de Yecla y Archena, respectivamente.
Mantendrán encuentros con todos los demás partidos (PSOE, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida) durante este semana. El Partido Popular aportará su catálogo para «trabajar sobre asuntos concretos y procurar puntos de encuentro, así como compromisos que permitan aprovechar la próxima legislatura para consolidar la recuperación económica, aumentar el ritmo de creación de empleo de calidad y mejorar y fortalecer nuestro sistema democrático». El comité se propone que se garantice la gobernabilidad con diálogo y consenso, «y que la Región no se quede en punto muerto». Expuso el compromiso de «generar gobiernos abiertos, basados en la responsabilidad política y la rendición de cuentas».
En el listado de prioridades está la creación de empleo y la reactivación económica de la mano de los principales sectores productivos. Asimismo, apuesta por la educación y la sanidad universal y gratuita. Otro apartado está dedicado a la transparencia en los ayuntamientos y el Gobierno regional; la limitación de los mandatos de todos los altos cargos (el PP lo ha hecho fijando los ocho años para el presidente de la Comunidad Autónoma) y las consultas ciudadanas, que es otra de las exigencias de los partidos que firmaron el 'Pacto del Moneo'. Los populares también se comprometen a modificar la ley Electoral regional «buscando el máximo consenso político y social», aunque ya en la campaña electoral se puso el listón en la desaparición de las cinco circunscripciones electorales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.