

Secciones
Servicios
Destacamos
J. G. BADÍA / L. GUARDIOLA
Miércoles, 27 de mayo 2015, 01:31
Tienen nombres y apellidos las personas que se interponen en el camino para que Pedro Antonio Sánchez se convierta en presidente de la Comunidad. Para que el PP gobierne en minoría, Ciudadanos ha marcado como 'línea roja' que desaparezcan de las listas y de las instituciones los imputados. Uno de los que más lastra las aspiraciones de Sánchez es el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, que está imputado en el 'caso Novo Carthago' de supuesta corrupción urbanística.
El delegado del Gobierno manifestó ayer que no se ha planteado dimitir para facilitar que gobierne su compañero de partido: «A mí me nombró un Consejo de Ministros. Yo he estado ejerciendo durante estos tres años y medio mi puesto como delegado de la mejor forma que he sabido hacer y con toda la ilusión del mundo», declaró.
Bascuñana lanzó la pelota al tejado del presidente Rajoy, al asegurar que «si este Consejo de Ministros, en otro momento, determina cualquier otra decisión, pues la asumiré perfectamente, porque el día que se nos nombra tenemos que saber que también habrá un día que se nos cese. Por lo tanto, con toda la ilusión del mundo seguiré haciendo mi trabajo hasta mi último día».
Evasivas de Bascuñana
Cuando este diario volvió a preguntar si a pesar de la situación política del PP regional, piensa agotar la legislatura hasta las elecciones generales, el delegado recrudeció su tono: «Creo que he respondido perfectamente a la pregunta», dijo.
Acto seguido soltó evasivas y una sonrisa nerviosa cuando en el 'canutazo' que ofreció ayer a los periodistas, antes de entregar el premio de la Olimpiada Nacional de Estadística, se le volvió a interpelar qué opinaba de que algunas formaciones políticas pongan sobre la mesa su nombre. «Yo creo que de lo que hay que hablar y de lo que se ha hablado es de proyectos, es de ver qué se quiere para la Región. Cuando se está hablando de personas y demás, en esas cosas no voy a entrar».
A pesar de su negativa a dimitir, Bascuñana se permitió lanzar un mensaje a los partidos que tendrán representación en la Asamblea y que también están pidiendo su cabeza, como PSRM y Podemos, para que cierren un acuerdo antes de llegar a la constitución del Parlamento el 15 de junio. «Lo que sí deseo es que se llegue lo antes posible a aquellos pactos que sean convenientes y que sean los mejores para la Región».
El delegado se separó del corrillo de periodistas cuando se le preguntó si los casos de corrupción habían tenido algo que ver con la pérdida de votos que ha sufrido el PP. «¿Vamos al tema?», se preguntó en alusión a la entrega de los premios de la olimpiada, y él mismo se respondió mientras se marchaba: «Muy bien, muchísimas gracias».
El caso de Joaquín Bascuñana no es el único que podría atascar la investidura de Sánchez. En el ámbito local destaca la situación de la regidora de Fuente Álamo, María Antonia Conesa, cuya candidatura obtuvo el pasado 24M una mayoría simple y que no solo está imputada, sino además pendiente de ser juzgada por el 'caso de la Pagamenta'.
De momento, Conesa ha asegurado a su entorno más próximo que no había antes y por lo tanto, no hay ahora motivos para renunciar a su acta. La regidora mantiene el mismo discurso que sostuvo cuando fue proclamada cabeza de lista de los populares al Ayuntamiento, asegurando que se sentía «inocente» y, por lo tanto, lucharía por defender su inocencia «hasta las últimas consecuencias». También señaló que su elección como 'número 1' de la lista popular se había producido «por unanimidad en los comités electorales local y regional».
¿Sin apoyos en su investidura?
La regidora no da señales de vida desde que finalizaron los recuentos en la madrugada del pasado lunes para confirmar si el 13 de junio será presentada como cabeza de lista al Pleno en el que se constituirá la Corporación. Fuentes del PP de Fuente Álamo esperan que María Antonia Conesa «dé un paso atrás, sin armar revuelo». Incluso estudian no apoyar su candidatura.
Conesa contaría con los votos en contra de PSOE (6 concejales) y Ciudadanos (3 ediles). De forma que sería rechazada como primera edil y en el PP local no quieren ni imaginarse esa situación. A la vista de la presión que se está empezando a generar a su alrededor, la alcaldesa también está moviendo ficha y ya se ha incorporado a su puesto de trabajo, como funcionaria en el centro de salud de El Parchís, en Cartagena, según confirmaron fuentes del Servicio Murciano de Salud.
Otra cosa es lo que decida con su acta de concejal, que le corresponde como electa, y que podría desempeñar como edil no adscrita. Entretanto, en el PP regional no se han posicionado sobre el futuro del delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, y de la actual alcaldesa de Fuente Álamo, María Antonia Conesa.
Alcaldes en el punto de mira
La estrategia de Pedro Antonio Sánchez es esperar a conocer las condiciones del partido de Albert Rivera. De las líneas que marque la formación naranja dependerán otros casos que no están relacionados con la corrupción, pero que mantienen inmersos en causas judiciales a los alcaldes de Los Alcázares, Anastasio Bastida, y Abarán, Jesús Molina.
El primero está imputado por un supuesto delito de atentado contra agente de la autoridad (insultó a policías locales) y el segundo tendrá que prestar declaración ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Cieza por un presunto delito contra el medio ambiente, por el exceso de ruido del pub T'Abrasas. Tanto Bastida (8 concejales) como Molina (7) han logrado una mayoría relativa y están negociando con el resto de fuerzas para buscar aliados de gobierno. Todo apunta a que los pactos marcarán el inicio de la legislatura, fijando el camino a seguir para algunos imputados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.