Borrar
José Antonio Pujante haciendo un análisis de los resultados electorales.
Adiós al escaño después de 32 años

Adiós al escaño después de 32 años

IU-Verdes se queda sin representación en la Asamblea al sumar solo el 4,81% de los votos, pero mejora su número de ediles en las municipales

Jorge García Badía

Lunes, 25 de mayo 2015, 03:06

Experimento fallido. La 'ecuación' de Izquierda Unida-Verdes (IU-Verdes) más Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista (Cli-As), igual a Ganar la Región de Murcia, no obtuvo ayer los resultados esperados en las urnas. Después de treinta y dos años con presencia en la Asamblea Regional, IU-Verdes se queda sin escaño al haber obtenido solo el 4,81% de los sufragios.

La candidatura autonómica de Ganar la Región de Murcia, con José Antonio Pujante como 'número uno', y Esther Herguedas como 'número dos', no pudo afrontar la pegada de Podemos y Ciudadanos. En los comicios autonómicos de 2011, la formación de izquierdas obtuvo 50.988 votos. Pero el 'punch' del partido de Pablo Iglesias y el discurso del candidato autonómico Óscar Urralburu les han desangrado en las urnas, pasando de aglutinar el 7,83% de los votantes murcianos a solo el 4,81% de ayer. Una caída en las urnas de algo más de tres puntos

«La noche es larga», repitió ayer en varias ocasiones Herguedas para tratar de levantar la moral a los miembros de la candidatura Ganar la Región, reunidos en el cuartel general de IU-Verdes en el Barrio del Carmen. En los mismos términos se pronunció el letrado y exdiputado regional Joaquín Dólera. Los ánimos se vinieron arriba cuando empezaron a conocerse los resultados en municipios como Alcantarilla, donde Ganar Alcantarilla, capitaneada por Joaquín Atenza, logró mejorar los resultados de las municipales de 2011 pasando de uno a dos concejales. Lo mismo ocurrió en Archena, donde lograron dos ediles.

Sin embargo, con el paso de las horas el drama se fue materializando para la formación, que ha estado presente en la Asamblea Regional de forma ininterrumpida desde 1983. No superaron el 5% de votos necesarios para llegar al Hemiciclo autonómico, a pesar de que Ganar la Región es un «movimiento de convergencia», tal y como lo definió José Antonio Pujante en la campaña. De hecho, contaba con el apoyo de movimientos vecinales y representantes de otros colectivos como Foro Social, Ecosocialistas y Unidad Cívica por la República.

En su análisis de los resultados, Pujante hizo una lectura en tono crítico y otra en tono positivo. En la primera arremetió contra la actual Ley Electoral, «porque es antidemocrática», y recordó que con los más de 30.400 votos obtenidos ayer y atendiendo al Pacto del Moneo «tendríamos dos diputados en la Asamblea Regional». En eta línea, emplazó a los nuevos partidos con representación autonómica -Podemos y Ciudadanos- a que cumplan dicho pacto y «cambien la Ley Electoral».

En el lado bueno de la balanza destacó los datos municipales. «Hemos ganado doce concejales. Los resultados obtenidos en las elecciones municipales han sido globalmente buenos». Incluso avanzó que «probablemente tendremos algún alcalde en la Región». Aunque no desveló en qué municipio. Sobre su futuro tras la salida de la Asamblea Regional, Pujante avanzó que «voy a seguir trabajando en política de manera activa. Tengo la suerte de tener un puesto de trabajo y volveré con dignidad a ser profesor y a dar clases».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Adiós al escaño después de 32 años