Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. A.
Martes, 19 de mayo 2015, 02:03
El candidato a la presidencia de Podemos, Óscar Urralburu, presentó hace unos días su Plan de Rescate Ciudadano, cuyo importe ascendería a 112 millones de euros, con una documentación que debería ser obligatoria en todo programa electoral: un informe económico en el que exponía de dónde sacaría el dinero necesario para financiarlo. Pero había algo que chirriaba. Casi un tercio del presupuesto total del plan pensaba obtenerlo de la renegociación del pago de la deuda pública regional con el Estado, algo improbable de conseguir a día de hoy, sobre todo si el interlocutor sigue siendo un Gobierno del PP.
En el fragor de la campaña, muchos incurren en el mismo desliz: prometer cosas que no están en su mano cumplir o bien formular soluciones en base a exigencias inasumibles. Ciudadanos, cuyos programas locales y autonómico se nutren en buena parte del documento marco elaborado por la dirección nacional que encabeza Albert Rivera, es proclive a prometer en vano.
Reducir impuestos ajenos
El candidato a la alcaldía de Cartagena, Manuel Padín, ha incluido en su programa la solicitud al Estado de un 15% del IRPF y de un 2% del IVA para cuadrar los ingresos que necesitará para costear todas sus propuestas. Por pedir que no quede. Su compañero de partido y aspirante a la presidencia regional, Miguel Sánchez, ha propuesto reducir la cotización de los autónomos, como si la Seguridad Social dependiera de la Comunidad Autónoma, y también solucionar el problema del agua con minitrasvases entre el Negratín (Granada) y el Almanzora (Almería) y el Júcar-Vinalopó, en la Comunidad Valenciana.
No son los únicos. Es muy fácil quedar bien cuando prometes reducir impuestos que no son tuyos, porque no te compromete a nada. Es lo que hizo el líder del PSOE y aspirante a la presidencia, Rafael González Tovar, cuando en un acto sobre la cultura defendió la aplicación de un IVA reducido del 5% para todas las actividades culturales, algo que solo puede hacer el Gobierno central, lo mismo que la restitución de las primas a los productores de energía fotovoltaica, lo que no ha impedido que Tovar se haya comprometido con ello ante los empresarios.
De igual modo, el candidato de IU/Ganar la Región, José Antonio Pujante, cuando promete una banca pública regional, no parece contar con que quien autoriza las nuevas entidades financieras es el Banco de España, que no es partidario de que sean públicas. Y Pedro Antonio Sánchez, cabeza de cartel del PP, tampoco parece muy consciente que su propósito de hacer de Murcia «la comunidad con los impuestos más bajos de España» es poco menos que imposible, so pena de quebrar las arcas regionales, porque ahora es de las que los tiene más altos y todas las regiones también han anunciado que los bajarán.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.