Borrar
El presidente de la Red de Lucha contra la Pobreza, Diego Cruzado, observa a Violante Tomás (PP) en la firma del pacto.
Los partidos aceptan destinar el 5% del presupuesto regional a reducir las tasas de pobreza

Los partidos aceptan destinar el 5% del presupuesto regional a reducir las tasas de pobreza

PP, PSOE, Podemos, IU y UPyD firman el pacto de la 'Casa Habitada', pero no quisieron fotos juntos; Ciudadanos asegura que asume los compromisos

Manuel Madrid

Jueves, 14 de mayo 2015, 01:57

Los seis partidos con opciones de entrar en la Asamblea Regional apoyan el 'Pacto contra la Pobreza', pero ayer no todos acudieron a firmar el documento en la 'Casa Habitada' que gestiona la Fundación Rais en Murcia. PP, PSOE, IU/Ganar la Región, Podemos y UPyD respondieron al llamamiento de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión de la Región, pero no quisieron retratarse juntos. Ciudadanos excusó, en cambio, su presencia, si bien envió al mismo tiempo a los medios un comunicado informando de su «adhesión» y «compromiso» con los puntos recogidos en el documento. El partido de Albert Rivera no firmará ningún pacto antes del 24M.

  • 1Propuestas para un sistema de ingresos mínimos.

  • Desbloquear la actual Ley de Renta Básica de Inserción de forma inmediata, y dotarla económicamente, garantizando el derecho a la inserción; elaborar una nueva Ley de Garantía de Ingresos, estableciendo incentivos al empleo, permitiendo la percepción del ingreso mínimo aún en el supuesto de estar trabajando, hasta determinadas circunstancias, mientras la persona siga estando en situación de precariedad laboral y social.

  • 2Medidas de lucha contra la pobreza infantil.

  • Implantar una prestación económica por hijo/a menor, crear una red de dispositivos de apoyo escolar gratuito en la Región para evitar el fracaso o abandono escolar; ampliar el número de plazas de educación infantil (0-3 años) gratuitas para aquellas familias bajo el umbral de la pobreza, ampliar las becas de comedor y aumentar el número de becas escolares (libros y material), así como reducir las limitaciones para el acceso a las mismas.

  • 3Medidas específicas de apoyo a la inserción laboral de los grupos vulnerables.

  • Atención sanitaria universal a todas las personas residentes; que el Gobierno regional se implique en la prevención y paralización de desahucios, creando un Fondo de Vivienda Social, como alternativa al chabolismo y la infravivienda, y garantías para el acceso al empleo de calidad, creando un registro de empresas de inserción, así como nuevas líneas de subvención. Garantizar que todo hogar bajo el umbral de pobreza estará libre de la Pobreza Energética, asegurando el acceso a los suministros básicos de agua, gas y electricidad.

  • 4Medidas de apoyo y reconocimiento del tercer sector.

  • Reconocimiento a sus entidades como agentes en el diálogo social, con contratación y financiación adecuada de programas y servicios, con estabilidad (plurianualidad).

  • 5Medidas de mejora de la gobernanza en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Creación de una

  • comisión en la Asamblea Regional que estudie y verifique cada propuesta legislativa y, en particular, los presupuestos.

Todos los partidos, por tanto, se comprometen, de una manera o de otra, a destinar al menos el 5% del presupuesto regional para reducir las tasas de pobreza, ya que el 34,1% de la población de la Comunidad de Murcia se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión, 6,8 puntos porcentuales por encima de la media española.

Además, 20.000 personas han sucumbido a la pobreza y/o exclusión social desde 2009, al poco de arrancar la crisis; el 6% de la población vive bajo el Umbral de Pobreza Extrema. La tasa de pobreza infantil se sitúa en la Región en el 37,7%. El presidente de la Red, Diego Cruzado, demanda a los partidos «generosidad, responsabilidad y ejemplaridad» para responder a las necesidades de esos miles de murcianos «desesperanzados y desencantados». Cruzado cree que las medidas incluidas en el documento son «fácilmente cumplibles». «Es tal la urgencia que hay, es tal la necesidad de darles oportunidades a esa gente, que este pacto debe estar por encima del momento partidista»,

La diputada del PP y candidata a la Asamblea Regional Violante Tomás compareció en el acto, y su presencia desató las críticas del resto de partidos, que aprovecharon los micrófonos para arremeter contra el PP y su gestión en estos últimos cuatro años. Tomás señaló que el PP tiene un compromiso con los más vulnerables, que ella calificó de «contrato»: «Tenemos asumido que esto es un todos contra uno, y las encuestas nos dicen que vamos a gobernar, y esto no es un pacto, sino un contrato. Es cierto que no se ha podido desarrollar el Reglamento de la Ley de Renta Básica, teníamos un panorama desolador y no podíamos de ninguna manera. Pero la Renta Básica ha crecido de 2007 a 2014 en 10 millones de euros, y ha habido partidas para empleabilidad y pobreza infantil, y lo último es el convenio con cuatro entidades bancarias para que Murcia sea la primera comunidad autónoma libre de desahucios».

Rafael González Tovar (PSOE) considera que «la lucha contra la pobreza es hacer políticas diferentes, luchar contra el paro y por una educación más digna, y por eso hemos llevado al PP a los tribunales por no aplicar la Ley de Renta Básica». José Antonio Pujante (Ganar la Región) pidió a los murcianos «tomar nota y tener memoria», y recordó que el PP ha votado en contra de enmiendas a los presupuestos e iniciativas encaminadas a sacar de la exclusión a miles de murcianos. Óscar Urralburu (Podemos) cree que la Región se ha empobrecido «de manera dramática» y calificó de «desfachatez» que el PP se sumase al pacto. Fuensanta Máximo (UPyD) señaló que «no podemos dejar a ese tercio de la población en la salida de la crisis».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los partidos aceptan destinar el 5% del presupuesto regional a reducir las tasas de pobreza