

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 8 de mayo 2015, 17:00
Los candidatos de PSOE, Ganar la Región de Murcia, UPyD y Podemos a la presidencia de la Comunidad Autónoma valoraron positivamente los términos del plan de financiación plurianual a cuatro o cinco años propuesto por las dos universidades públicas de la Región de Murcia, y se comprometieron a implantarlo directamente o negociarlo.
Así lo hicieron saber los cuatro candidatos en el debate sobre educación pública propuesto por los rectores de las dos universidades públicas de la Región y que ha tenido lugar este viernes en el Salón de actos de Sabadell-CAM en calle Salzillo, que se llenó para la ocasión. No obstante, los representantes de los seis partidos -los anteriores, más PP y Ciudadanos-presentes en la mesa redonda, que estuvo moderada por el subdirector de 'La Verdad', Joaquín García Cruz, suscribieron su compromiso con el apoyo a la universidad pública.
Por su parte, el candidato de Ciudadanos Región de Murcia, Miguel Sánchez, lamentó que la financiación actual "da para pagar las nóminas y poco más". En este sentido, aseguró que si él gobierna la UMU contará el año que viene con un presupuesto de 200 millones de euros y la UPCT dispondrá de 60 millones, y conseguiría el dinero "cambiando las prioridades del Ejecutivo", y "no de las tasas de los universitarios".
En primer lugar, Ciudadanos propone "concluir el pago de deuda pendiente de la Comunidad Autónoma y, en segundo lugar, recuperar el presupuesto que tenían las universidades en 2010 para, a partir de ahí, subirlo progresivamente entre un 4 y un 10 por ciento en los próximos cuatro años".
El candidato del PP a la presidencia de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, no acudió al acto y, en su lugar, delegó su puesto en el actual director de Universidades, Luis Javier Lozano, quien consideró "sensacional" que el resto de candidatos coincidan en adoptar un plan de financiación que, por otra parte "aparece en la Ley de universidades que aprobó el PP en 2005".
Lozano remarcó que en el año 2002 la financiación para gasto corriente de las universidades era de "87,3 millones de euros", y en 2006 era de 127,4 millones", que se elevaron a "157,4 millones en 2007 y, cinco años después, a 178 millones de euros", por lo que, cuando se llegó a la etapa "más dura de la crisis", las universidades "tenían 75,7 millones de euros de remanente de tesorería".
"Si esto es financiar mal las universidades, podemos hacer otro plan de financiación diferente, pero a nosotros no se nos ocurre otro mejor", destacó Lozano, quien defendió que las universidades están "muy bien equipadas y perfectamente saneadas".
Precisamente, la no asistencia de Pedro Antonio Sánchez suscitó las críticas de los candidatos participantes en el debate, que coincidieron en considerar el gesto como una demostración de lo "poco que le interesan las universidades" y lo valoraron como un "desprecio" a la ciudadanía por "no dar la cara" en un área que, precisamente, es de su competencia como actual consejero de Educación, Cultura y Universidades.
Al ser preguntados por la posibilidad de implantar el plan de financiación plurianual, el candidato de IU-Verdes-AS/Ganar la Región de Murcia, José Antonio Pujante, aseguró que lo pondrá en marcha en caso de gobernar y que, de hecho, se trata de un documento que ha incorporado a los anexos de su programa electoral.
En este sentido, reprochó que la financiación por alumno en la Región de Murcia está 15 puntos por debajo de la media nacional, y consideró "imprescindible" mejorar la inversión en las universidades públicas. De hecho, se comprometió a otorgar una subvención nominativa que garantice el funcionamiento de las instituciones docentes de educación superior públicas.
El candidato de UPyD a la presidencia de la Comunidad, César Nebot, aseguró que él también implantará el plan de financiación plurianual, pero "no solo para generar el crédito suficiente que garantice la pervivencia de las universidades públicas", sino que, además, "debe ser negociado y no impuesto", ya que los techos de gasto que actualmente se establecen "comprometen nuestro futuro".
"Nos parece muy bien el plan de financiación plurianual a cuatro o cinco años", valoró Nebot, quien remarcó aspectos como, por ejemplo, que las universidades asuman el 20 por ciento del riesgo con índices relacionados con el desempeño de la universidad y que haya un alto índice de colocación de los egregados como forma de medir su eficacia.
Por su parte, el candidato de Podemos a la presidencia de la Comunidad, Óscar Urralburu, reconoció que, efectivamente, hay una Ley de universidades que garantiza una financiación a las universidades públicas de la Región de Murcia, por lo que ha pedido al PP "que aplique su propia Ley".
Urralburu también se mostró de acuerdo con el plan de financiación plurianual y con los términos en los que ha sido propuesto, y se comprometió a acercar la inversión en universidades a la media de Europa, garantizando su "estabilidad y proyección de futuro".
El candidato del PSOE, Rafael González Tovar, consideró que la presencia del director general de Universidades fue un intento del PP de "tecnificar el debate en un baile de cifras", pero recordó que la política consiste en "priorizar" y echó de menos la presencia del candidato 'popular' para que "diera la cara".
En este sentido, Tovar se ha comprometido a "negociar el plan plurianual de financiación con las universidades públicas", ya que se trata de un proyecto "muy bien ahormado". Y es que "a mejor universidad, mejor Región, deberían metérselo en la cabeza".
La polémica durante la mesa redonda también se encendió con el '3+2' y el conflicto con la UCAM por las prácticas de Medicina y Enfermería.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.