

Secciones
Servicios
Destacamos
UMU
MURCIA.
Martes, 17 de enero 2023, 00:16
El equipo de expertos del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia (UMU) ha publicado el Catálogo de los Caraboidea (Carabidae y Cicindelidae) de la Región de Murcia, una familia de coleópteros con una diversidad extraordinaria en la Región, pues han encontrado hasta la fecha 372 especies diferentes en distintas localidades murcianas. Esta fauna tan diversa proviene de zonas geográficas muy dispares, como la Europa templada, la cuenca mediterránea y numerosos elementos africanos.
Mediante el estudio biogeográfico han tratado de reconstruir las épocas y las rutas geográficas que siguieron sus ancestros para generar el poblamiento actual, encontrando patrones de migración y colonización muy notables.
Título. 'Catálogo de los Caraboidea (Coleoptera Cicindelidae y Carabidae) de la Región de Murcia'.
Autores José Serrano Marino (coord.), José Luis Lencina Gutiérrez (coord.) y Jesús Miñano (coord.).
Editores Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
La recopilación de miles de datos de distribución supone un gran material de apoyo para futuras investigaciones, especialmente las que tratan de monitorizar los efectos del cambio climático y las que necesitan sentar las bases para la protección de las zonas con mayor riqueza ambiental. La disponibilidad de tantos datos ha sido posible gracias a las aportaciones de numerosos miembros del departamento de Zoología y Antropología Física de la UMU, de la búsqueda bibliográfica y la consulta de colecciones, resultando una base de datos muy notable.
La obra cobró vida en 2020 (editorial universitaria EDITUM) en formato digital y ahora ya posee su edición impresa, gracias al apoyo de la Fundación Séneca. Para facilitar la visión de los lugares donde se halla cada especie se ha incluido mapas de distribución; las fotos y dibujos de las especies más singulares, lo que incrementa la puesta en valor de la biodiversidad de esta familia de escarabajos en la región murciana.
José Serrano, zoólogo y profesor emérito de la UMU, es autor de tres catálogos de los Caraboidea ibéricos (2003, 2013, 2020) y ha trabajado de forma permanente en los carábidos de Murcia desde 1983. Igual ocurre con José Luis Lencina, miembro del Museo de Jumilla y excelente conocedor de la fauna de escarabajos de Murcia y España desde los años 70. Jesús Miñano es experto en arañas, pero ha unido al grupo su dominio de la cartografía digitalizada para elaborar los mapas de distribución de las especies, que seguramente serán apreciados por expertos de campos diversos y público en general.
Los paisajes más típicos de Murcia albergan comunidades características de todo tipo de plantas y animales, lo que ocurre igualmente con los coleópteros carábidos. Como son insectos con apetencia por la humedad, es más fácil hallarlos allá donde haya bordes de agua, regadíos y otros lugares húmedos. Buena parte de las especies se desarrollan en primavera, aunque las de hábitos forestales aparecen más en octubre. El clima benigno de Murcia hace posible encontrarlos incluso en invierno, mientras que el calor extremo del verano los incita a enterrarse en el suelo profundo. Desde luego, no faltan en las zonas urbanas durante la primavera o en las zonas más áridas y secas en invierno. A menudo, encontrarlos es cosa de azar: «Estás en un lugar con la familia de comida o excursión, levantas unas piedras y empiezan a aparecer bichos muy interesantes», comenta José Serrano.
La valía de esta obra coral reside en el esfuerzo prolongado de numerosos investigadores por recopilar miles de datos de un grupo notablemente biodiverso, cuyo análisis va a propiciar futuros estudios sobre la conservación de la biodiversidad, así como respuestas sobre la adaptación de estos insectos a una región ambientalmente tan rica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.