Borrar
López Miras se dirige a Diego Conesa, de espaldas, durante un pleno en la Asamblea Regional. Pablo Sánchez / AGM
El PP sube cuatro escaños y podría escoger a Vox o a Cs como socio de Gobierno en la Región

El PP sube cuatro escaños y podría escoger a Vox o a Cs como socio de Gobierno en la Región

El PSOE sacaría 13 diputados, cuatro menos de los que tiene en la actualidad, según el barómetro de otoño del Cemop

Martes, 10 de noviembre 2020, 12:54

El barómetro del Cemop de otoño de 2020 otorga cuatro escaños más al Partido Popular de los que consiguió en los comicios del pasado mes de mayo de 2019. Si hubiera hoy elecciones, el PP obtendría 20 diputados con el 39,3% del voto, lo que le permitiría gobernar en coalición tanto con Vox, que sacaría 7 escaños (15,7%), y subiría tres, como con Ciudadanos, que pasaría de los seis actuales a tres y alcanzaría el 6,8% de los sufragios emitidos. Cualquiera de esas dos alianzas otorgaría a los populares la mayoría absoluta en la Asamblea Regional, fijada en 23 diputados. Así, López Miras podría no repetir los mismos pactos en la Cámara y escoger entre dos grupos de espectro político tan diferente como Vox y Ciudadanos.

Por su parte, el PSOE pasaría a ser la segunda fuerza con 13 escaños y el 27,3% de los votos, al perder cuatro diputados si se celebraran elecciones en este momento. Por último, Unidas Podemos mantendría sus dos puestos en la Asamblea Regional, con el 4,9% de las papeletas. Esta nueva configuración del Parlamento regional elimina la posibilidad de una alternativa al Gobierno de López Miras, ya que ni siquiera un hipotético apoyo de Ciudadanos al PSOE y a Unidas Podemos alcanzaría la mayoría absoluta, quedándose esta suma en solo 18 escaños.

La encuesta se realizó entre el 2 y el 15 de octubre, apenas unos días antes de la moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados presentada por Vox y en la que se escenificó la ruptura del PP con el partido liderado por Santiago Abascal.

Ficha técnica

  • Fecha. Del 2 al 15 de octubre de 2020

  • Ámbito. Región de Murcia

  • Tamaño. 825 casos

  • Universo. Personas de 18 o más años, empadronadas en el ambito de estudio

  • Tipo de encuesta. Telefónica. Control de campo realizado al 10% de la muestra total

De todos los líderes regionales, el único que supera el aprobado es el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que consigue un 5,53%. Detrás se sitúa Diego Conesa, secretario general del PSOE, con un 4,61, seguido de cerca por Ana Martínez Vidal, que aparece por primera vez en la encuesta como líder de Ciudadanos y obtiene un 4,59. Javier Sánchez Serna, secretario general de Unidas Podemos en la Región, anota un 4,32, mientras que cierra las puntuaciones José Ángel Antelo, nuevo dirigente de Vox, que apenas roza el 4.

El mejor valorado de todos los líderes nacional es Inés Arrimadas, que logra casi el aprobado con un 4,98. Le sigue el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que alcanza el 4,62; y Santiago Abascal, que logra un 4,01. A mucha distancia se sitúan Pedro Sánchez, con un 3,66; y Pablo Iglesias, que cierra la clasificación con un 2,35.

Gráfico. Grado de conocimiento de los líderes políticos.

La Covid centra todas las preocupaciones

El barómetro de este otoño también refleja la preocupación de los murcianos por la pandemia del coronavirus, que se sitúa como el primero de los problemas que afecta a la Región de Murcia en estos momentos. Un 37,% cree que es la dificultad más importante, mientras que en segundo lugar se sitúa el desempleo, con un 19,4%, que tradicionalmente ocupaba el primer puesto. Muy por detrás se colocan los políticos, el Gobierno regional o la situación del Mar Menor. Problemas como la inmigración, la educación o la sanidad solo aparecen como las segundas cuestiones más importantes, pero todas por debajo del 10% de las respuestas.

Los encuestados en el barómetro del Cemop vislumbran nubarrones negros en el horizonte económico de la Región de Murcia: un 36,5% considera que la situación económica es mala, mientras que un 33,6% señala que es regular y un 15,6% apunta a que es muy mala. Pero dentro de un año, la mayoría de los murcianos, un 44,7% pronostica que empeorará, mientras que un 30,5% considera que será igual y un 20,1% cree que mejorará.

En cuanto a la situación política, un 36,7% de los encuestados considera que es regular, mientras que el 25,5% es buena y un 19,2% es mala; y pronostica que no habrá cambios dentro de un año: un 42,5% apunta que será igual y un 29,5% que será peor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El PP sube cuatro escaños y podría escoger a Vox o a Cs como socio de Gobierno en la Región