![El Ejecutivo regional ofrecerá 300.000 euros en ayudas para atraer rodajes audiovisuales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/27/ortunio-kXKD-U200880611520YTB-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El Ejecutivo regional ofrecerá 300.000 euros en ayudas para atraer rodajes audiovisuales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/27/ortunio-kXKD-U200880611520YTB-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con el apogeo de las plataformas audiovisuales, las grabaciones de todo tipo de contenido están experimentado un considerable aumento. Por este motivo, el Gobierno autonómico quiere aprovechar las ventajas que la Región ofrece para fomentar una industria en alza. Tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavoces, Marcos Ortuño, anunció una convocatoria de ayudas para atraer el rodaje de proyectos audiovisuales realizados por productoras de fuera y dentro de la Región de Murcia e impulsar el desarrollo de este sector en la Comunidad.
La iniciativa guarda relación con la creación del Film Commission adscrita al instituto de las Industrias Culturales y las Artes. Bajo el lema 'Región de Murcia, destino de rodajes', se incentivará los rodajes mediante la concesión de subvenciones por valor de 300.000 euros. «Se financiará un máximo de tres proyectos, 100.000 euros cada uno de ellos», señaló Ortuño.
Para acceder a estas ayudas se necesitará acreditar la experiencia previa de cinco años o haber estrenado un mínimo de tres películas o series, además de aportar un proyecto viable económicamente. Deberán tratarse de obras audiovisuales destinadas a salas de cine o plataformas de televisión a la carta y que cuenten con un presupuesto superior a 1.300.000 millones de euros. Se exige también que se contrate a empresas de la Región y que la duración del rodaje se lleve a cabo al menos durante dos semanas en la Comunidad.
Los gastos de las subvenciones son la contratación durante el rodaje de empresas con domicilio social o fiscal en la Región que vayan a prestar servicios audiovisuales o servicios anexos como catering, alquiler de vehículos, alquiler de localizaciones, platós y construcción de escenarios, entre otros.
Durante el Consejo de Gobierno también se acordó destinar 600.000 euros a los ayuntamientos de la Región para la prestación de servicios de conciliación de la vida laboral, personal y familiar a familias con personas dependientes a su cargo, así como más de 3,7 millones para concertar plazas de intervención psicosocial para menores con medidas judiciales.
Se dio el visto bueno visto bueno a la contratación de suministro de equipamiento para la red CTNet ultrarrápida, que da servicio a las universidades y centros de investigación, por un importe total de 1,3 millones. En referencia a las universidades también se contempló una compensación económica de 100.000 euros para la UMU y la UPCT para compensar la rebaja en la tasa de expedición y duplicado de títulos.
En materia de patrimonio cultural, se aprobó la delcaración de las Fiestas de la Santisima Cruz de Abanilla como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial y la Casa de Postas de Librilla como monumento.
Por último se acordó la adhesión a un proyecto para mejorar la calidad docente según el modelo 'Aula de Futuro' y la prórroga del convenio con el Ayuntamiento de Santomera para su integración en el servicio 112.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.