Borrar

El Ejecutivo denuncia el «cuello de botella» del Corredor Mediterráneo

LA VERDAD

MURCIA.

Jueves, 20 de junio 2019, 07:57

El Gobierno regional exige que se resuelva el «cuello de botella» de Montpellier-Perpiñán que impide la continuidad del Corredor Mediterráneo en el paso transfronterizo entre España y Francia, y «coarta el desarrollo económico futuro de la Región de Murcia».

El Ejecutivo basa su reivindicación en que el desarrollo completo e integral del Corredor Mediterráneo es lo que da sentido a esta infraestructura, que tiene una longitud de 3.500 kilómetros, de los cuales 1.300 discurren por España. Este proyecto estratégico «no puede verse cerrado por un tramo de solo ocho kilómetros», subrayó ayer el director general de Transportes, Costas y Puertos, José Ramón Díez de Revenga, durante la reunión del Foro del Corredor Mediterráneo, que se celebra en Bruselas. En el encuentro se puso de manifiesto la importancia de esta infraestructura, que conectará el 63% del transporte de mercancías portuario y el 80% del transporte de contenedor.

«El avance de esta infraestructura ferroviaria supondrá un estímulo económico y de empleo para la Región de Murcia en su conjunto», destacó el director general de Transportes, quien recordó que el Gobierno regional promueve dos zonas de actividades logísticas que son el complemento necesario para que este proyecto sea un generador de actividad económica.

Díez de Revenga subrayó que los territorios que conecta el Corredor Mediterráneo acumulan el 45% del Producto Interior Bruto y el 46% del empleo en España. Además, explicó que el fomento de la intermodalidad permitirá trasvasar las mercancías que circulan por las autopistas del mar, a través del puerto de Cartagena, a trenes y llevarlas directamente al «corazón de Europa».

El tramo ferroviario entre Montpellier y Perpiñán, en Francia actúa de bloqueo para las exportaciones al tiempo que impide que España se pueda integrar de forma plena en el Corredor Mediterráneo. Esta situación supone un freno para que la Región de Murcia coloque de forma competitiva «sus productos agroalimentarios en el corazón de Europa. Todas las semanas salen con destino a otros países europeos más de 5.000 camiones cargados de frutas y hortalizas murcianas. La competitividad del potente sector hortofrutícola regional aumentaría sensiblemente si se eliminase el obstáculo del tramo ferroviario francés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ejecutivo denuncia el «cuello de botella» del Corredor Mediterráneo