Borrar
Alumnos se somente a un examen en una imagen de archivo. Israel Sánchez/ AGM
Educación de la UMU se suma a la petición de un examen de acceso

Educación de la UMU se suma a la petición de un examen de acceso

Los decanos de setenta facultades, entre ellas la de Murcia, reclaman una prueba específica para iniciar la carrera docente que evalúe las aptitudes

Lunes, 6 de febrero 2023, 23:22

«Lo deseable es que los alumnos universitarios que estudien Educación tengan vocación por la enseñanza, y no una nota más o menos alta». La decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, Begoña Alfageme, se ha sumado a la demanda de otros 69 decanos de las facultades de Educación de toda España que exigen que se implanten pruebas especiales de acceso a sus titulaciones: los grados para ejercer como maestro de Infantil y Primaria y el máster de profesorado de Secundaria.

El objetivo fundamental de esas pruebas es tratar de seleccionar a los futuros estudiantes de grado de acuerdo a su vocación y capacidad para enseñar, y no en función de su nota media de acceso, como ocurre ahora. Conseguir una plaza en los grados que abocan a la docencia es complicado, ya que se requiere una calificación en la Ebau muy elevada. Esa criba provoca que los alumnos que consiguen plaza no renuncien a ella, a pesar de que la profesión a la que van encaminados no les guste. «Tenemos a muchos estudiantes que están ahí porque han conseguido entrar y tienen la plaza, y otros muchos fuera con una vocación por la docencia muy marcada que no podrán ejercerla», lamenta la decana, Begoña Alfageme, quien considera que unas pruebas específicas de acceso permitirían una mejor selección.

La implantación de pruebas específicas de acceso fue propuesta por el Ministerio de Educación hace un año, pero el Ministerio de Universidades, que es el competente en la materia, lo ha descartado. Los decanos consideran en cambio que la prueba sería muy positiva para el futuro del sistema educativo, y así lo defenderán en la reunión que tienen previsto celebrar con el Gobierno esta semana.

Las pruebas de entrada a los estudios que conducen a la profesión docente que proponen los decanos van en la línea de las que ya aplican en universidades de Cataluña y de Baleares, que a su vez se han inspirado en modelos como el de Finlandia «con muy buenos resultados», según Alfageme. El sistema consta de dos fases. La primera prueba contiene dos ejercicios, uno sobre competencias lógico-matemáticas y otro de competencias comunicativas y razonamiento crítico.

La segunda fase, a la que pasarían los candidatos que hubieran aprobado los ejercicios anteriores, sería oral y constaría de otras dos partes: la defensa del perfil personal (con el objetivo de evaluar las habilidades interpersonales, las experiencias previas de los candidatos y sus motivaciones). Y un debate en grupos de alumnos en torno a un tema de actualidad educativa. La calificación de las pruebas sería apto o no apto. Entre los aptos, el acceso se ordenaría en función de la nota de Selectividad que hubieran obtenido previamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Educación de la UMU se suma a la petición de un examen de acceso