

Secciones
Servicios
Destacamos
La aplicación del llamado 'pin parental' impuesto por Vox en los institutos y colegios murcianos –fue condición para investir presidente a López Miras– desde principio ... de curso no está siendo objeto de ningún control por parte de la Consejería de Educación. Las polémicas instrucciones de principio de curso, recurridas ahora en los tribunales y en el momento de su aprobación por sindicatos, docentes y padres, establecieron que se daría conocimiento a los padres de las actividades complementarias –charlas, talleres...– impartidos por personal ajeno al centro para que dieran su autorización o disconformidad expresa para la participación de sus hijos.
Las actividades complementarias, como han recordado con insistencia docentes y directores de centros, son obligatorias para todos los alumnos y evaluables a efectos académicos. Es decir, forman parte del currículo y no son voluntarias, ya que se centran en alguna de las competencias que el alumno debe aprender.
Sin embargo, la Consejería de Educación no ha establecido mecanismos de control ni seguimiento a la asistencia de los alumnos a esas actividades, ni ha dado instrucciones a los centros sobre cómo actuar en caso de que los alumnos no lleven el permiso, confirmaron este martes desde la propia Administración regional, que se negó de nuevo a facilitar los informes del Servicio Jurídico y de la Inspección que avalan la legalidad de las instrucciones de principio de curso, que «existen», insistieron.
En la inmensa mayoría de los casos, insistieron los presidentes de las asociaciones de directores de centros públicos, los chavales que no participan se quedan fuera porque no llevan la autorización firmada, y son testimoniales los casos de familias que niegan el permiso expresamente. «Se les olvida dárselas a los padres o traerla firmada, pero no pueden hacerse excepciones. Los chicos que no la traen no pueden entrar a clase», determina el presidente de la Asociación de Directores de Centros de Educación Secundaria, Raimundo de los Reyes.
Lo mismo ocurre en Primaria, donde es frecuente que una media de cinco o seis niños se queden fuera de cada charla o actividad programadas por los centros y se les tenga que buscar un docente que se haga cargo de ellos mientras dura la actividad. La Consejería en cambio no realiza ningún seguimiento de esas ausencias, ni tiene constancia de familias que no hayan autorizado expresamente a sus hijos a asistir a charlas. «Hay casos puntuales, testimoniales», dicen los docentes. Sí son muchos los alumnos que no asisten por no llevar la autorización firmada, y en esos casos los docentes no tienen instrucciones sobre cómo evaluar a los alumnos de esa compentencia.
«La mayoría hacen la vista gorda y no penalizan al alumno que no asiste», afirma Diego Reina, profesor en el IES Alfonso X. En otros casos, les encargan «algún trabajo o actividad compensatoria, porque en teoría hay que tener claro que el alumno ha adquirido ese aprendizaje y, por ejemplo, aunque no haya asistido a la visita a la Asamblea, sabe cómo funciona». La Consejería insiste en que los informes jurídicos y de Inspección que avalan las instrucciones «existen» y son preceptivos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.