Secciones
Servicios
Destacamos
El cacareado apoyo de la Consejería de Educación a la enseñanza concertada no tendrá el próximo curso reflejo en las nuevas subvenciones que reciban ... los colegios. La consejera ex-Vox Mabel Campuzano ha denegado el concierto para Bachillerato a los ocho nuevos colegios que lo habían pedido, entre ellos, San Buenaventura (Capuchinos), Santa Joaquina de Vedruna (Carmelitas), La Flota y Fuenteblanca, en Murcia. También habían solicitado la subvención para Bachillerato y se han quedado sin ella los colegios Santa María Micaela y Miralmonte, de Cartagena; Magda, de Ceutí; y Vistarreal, de Molina de Segura. Las familias que lleven a sus hijos a esos centros tendrán pues que pagar las mensualidades si deciden mantener a los alumnos en el colegio en el ciclo de Bachillerato, enseñanza no obligatoria.
La mesa de la concertada ha sido este año restrictiva a la hora de concertar nuevas unidades. No solo no ha aprobado la subvención para Bachillerato en aquellos centros que no tienen ningún aula de ese nivel y lo han pedido, sino que solo ha acordado cuatro nuevas unidades para los colegios que ya lo imparten y demandaban nuevos grupos. Las cuatro nuevas aulas aprobadas responden al crecimiento vegetativo de alumnos; es decir, las ocuparán estudiantes que ya están estudiando primero de Bachillerato concertado en su colegio. La denegación de la subvención a los nuevos centros que lo pedían ha caído como un jarro de agua fría en los colegios que se quedan sin la ayuda, como en Capuchinos, que también había demandado el concierto de nueve unidades de Infantil.
La Consejería de Educación, que quiso remarcar ayer que la planificación aprobada en la mesa de conciertos es «aún provisional», no argumentó más razones que «la disponibilidad presupuestaria» para su negativa a conceder nuevas subvenciones.
La limitación en la concesión de nuevos conciertos se extiende a todas las etapas, y algunas, como Infantil, incluso pierden unidades subvencionadas. Los colegios habían solicitado 19 unidades más de Infantil, pero Educación ha eliminado cuatro aulas subvencionadas, en este caso, porque la caída de la natalidad ha rebajado el número de alumnos. Los centros educativos han demandado para el próximo curso 27 nuevas aulas de Primaria, y se les han concedido solo cinco. En primero y segundo de la ESO también se eliminan tres unidades, y en tercero y cuarto aumentan cuatro.
Los polémicos conciertos para los cursos de Bachillerato y Formación Profesional solo beneficiarán pues a los veinte colegios que ya los reciben, y que los lograron hace dos o tres años. Las condiciones solo permiten optar a los centros educativos más consolidados y con demanda, ya que tienen que impartir todos los niveles educativos, desde Infantil a Bachillerato, tenerlos en marcha desde 2016 y disponer de dos unidades de las etapas de Secundaria. Esos requisitos sí los cumplen algunos de los centros que habían pedido la subvención este año, como Capuchinos. Los colegios que no han logrado el concierto pueden recurrir aún ante la Administración regional.
El presupuesto reservado por la Consejería de Educación este año a la concertada aumenta en 9 millones, que se destinarán a hacer frente al crecimiento vegetativo y al incremento salarial de los docentes.
La 'ley Celaá' ha cambiado la situación de los centros que separan a los niños por sexo, como es el caso de los colegios de Murcia Nelva y Monteagudo. La nueva norma establece que los llamados centros diferenciados no podrán recibir financiación pública. La ley anterior, del PP, contemplaba lo contrario: que el hecho de separar por sexos no puede entrañar en sí mismo una pérdida del concierto.
Hace dos años el TC dictaminó que la segregación por sexo no es inconstitucional, y la sentencia apuntó que la separación tampoco podría justificar la exclusión del concierto.
En la Región, los dos colegios que separan por sexo tienen su concierto en vigor hasta 2023, salvo que se interprete que la 'ley Celaá' lo anula de facto. De hecho, así lo considera la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CC OO), que estima que mantener las subvenciones a los dos colegios es incompatible con la nueva ley. El sindicato está esperando instrucciones de sus servicios jurídicos para denunciar esos conciertos.
El veto a los concertados fue introducido en la ley educativa a través de una enmienda pactada por PSOE, Unidas Podemos y ERC para que los colegios concertados no puedan segregar a los alumnos por sexo. El texto reza que «con el fin de favorecer la igualdad de derechos y oportunidades y fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, los centros sostenidos parcial o totalmente con fondos públicos desarrollarán el principio de coeducación en todas las etapas educativas, y no separarán al alumnado por su género».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.