Borrar
Examen de oposiciones de Secundaria, en una foto de archivo. vicente vicéns / agm
Educación convocará 963 plazas de profesor de ESO y FP el próximo año

Educación convocará 963 plazas de profesor de ESO y FP el próximo año

Las oposiciones para los 905 puestos de maestro de Infantil y Primaria de este ejercicio comenzarán el 18 de junio

Lunes, 28 de febrero 2022, 10:32

Los miles de opositores que se preparan para competir por una plaza de Secundaria, Bachillerato y FP ya conocen cuáles serán sus opciones de lograr un puesto. La Consejería de Educación tiene previsto convocar 963 el próximo año, según la previsión que anunció ayer la consejera, Isabel Campuzano. El cupo está prácticamente cerrado, aunque está pendiente la negociación para repartir esas plazas por especialidades, que se desarrollará el próximo curso con los sindicatos.

Mientras, los aspirantes a conseguir una plaza de maestro de Infantil y Primaria tienen más próxima su cita con los exámenes. Las pruebas para lograr una de las 905 plazas de maestro de Infantil y Primaria que se han convocado este año empezarán el próximo 18 de junio y se celebrarán en sedes distribuidas entre los campus y los institutos para evitar aglomeraciones. La Administración prevé que se presenten unos 11.000 aspirantes a la convocatoria de este año, que tuvo que ser reducida por los cambios normativos. Así, Educación decidió rebajar el número de plazas ofertadas por el bloqueo normativo y la oferta se completa con plazas de reposición (jubilaciones) de este año, el anterior y el de 2019.

A saber

  • 8%. Calculan que el plan plurianual de oposiciones reducirá del 15 al 8% la temporalidad.

  • 11.000 aspirantes se presentarán al concurso oposición de Infantil y Primaria.

Las oposiciones se celebrarán atendiendo a protocolos contra la Covid similares a los aplicados el pasado año, lo que obliga a incrementar las sedes haciendo uso de las instalaciones de los campus universitarios y de varios institutos de Secundaria repartidos por Murcia, Cartagena, Alhama, Molina, Alguazas, Lorca y Alcantarilla. El número de aspirantes por tribunal debe ser inferior a 60 opositores y el plazo de inscripción en las pruebas empieza mañana.

La orden por la que se convocan las oposiciones fue publicada ayer en el Boletín Oficial de la Región con cierto retraso, provocado por los cambios que han tenido que encajar las comunidades este año para adaptar los procesos a las nuevas normas para la consolidación del personal interino. La orden detalla el reparto de las plazas en ocho especialidades: 66 de Audición y Lenguaje, 95 de Educación Física, 201 de Educación Infantil, 36 de Lengua Extranjera Francés, 140 de Lengua Extranjera Inglés, 59 de Música, 166 de Educación Primaria y 142 de Educación Especial y Pedagogía Terapéutica.

Por especialidades

  • Educación Infantil: 201.

  • Inglés: 140.

  • Francés: 36.

  • Educación Física: 95.

  • Música: 59.

  • Pedagogía Terapéutica: 142.

  • Audición y Lenguaje: 66.

  • Educación Primaria: 16.

  • 905 plazas en total de Infantil y Primaria de 8 especialidades.

El plazo de inscripción comienza este martes y estará abierto durante 15 días hábiles, hasta el día 22 a las 13.00 horas. Las solicitudes están alojadas en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma.

El concurso oposición del próximo junio se enmarca en el plan plurianual de oposiciones, que según las previsiones de la Consejería de Educación reducirá la tasa de temporalidad por debajo del 8% desde el 15% actual. Ese plan contempla la convocatoria de 4.000 plazas entre 2019 y 2023.

Rebaja de puestos

La oferta inicial para este año contemplaba más de 1.200 plazas, pero la Consejería de Educación anunció la reducción hace unas semanas. El contexto en el que se produjo la rebaja es complicado. Las comunidades tenían este año dos opciones: celebrar sus convocatorias de acuerdo al decreto actual, que mantiene exámenes eliminatorios, o acogerse al nuevo, que el Ministerio aprobará previsiblemente en marzo y que contiene como principal novedad la posibilidad de pasar a la siguiente fase del concurso oposición aun cuando se suspenda la primera parte.

Las fechas

  • Inscripciones: El plazo para inscribirse en el proceso de concurso oposición empieza hoy y termina el 22 de marzo.

  • El 18 de junio comenzará el primer examen de las pruebas.

La mayoría de las comunidades, entre ellas Madrid, Galicia y Canarias e incluso algunas gobernadas por el PSOE, como la Comunidad Valenciana, Asturias, Aragón y Extremadura, ya anunciaron hace semanas que realizarán sus oposiciones de acuerdo al modelo antiguo. En esas condiciones, si la Región hubiera apostado por el nuevo sistema, hubiera provocado, temía la Consejería, un efecto llamada de opositores de otras comunidades atraídos por las pruebas no eliminatorias.

Pruebas eliminatorias, dos bolas a elegir y un tercio de la nota para los méritos

El sistema de pruebas del concurso oposición se regirá por la estructura de examen previa a las oposiciones de 2017, que valora la calificación en los exámenes y también los méritos y años de experiencia docente de los aspirantes. La fase de oposición contará con dos pruebas eliminatorias, la primera corresponde a aspectos científicos y prácticos relacionados con la especialidad que, a su vez, tendrá dos partes: la parte A, que será más práctica; y la parte B, de desarrollo de un tema elegido de entre dos extraídos por el opositor al azar.

La primera prueba de las oposiciones en Murcia consiste en un ejercicio práctico de dos horas y media que sumará cinco puntos, junto con la exposición escrita de un tema que se elige entre dos bolas (y no tres, como hasta ahora), también con una puntuación de cinco puntos y un tiempo de dos horas. Para superar esta primera fase de las oposiciones, los aspirantes tienen que sacar una nota mínima de cinco, que será el resultado de sumar la parte práctica y la teórica. Esta fase es, además, eliminatoria, es decir, los opositores que no la superen quedan fuera del proceso.

Los aspirantes que pasen esa fase de oposición deben presentar los méritos que se correspondan atendiendo al baremo (fase de concurso), que puntúa con hasta 4 puntos la experiencia docente, 4 puntos la formación académica y 2 puntos otros méritos, como publicaciones, cursos de formación... La fase de oposición cuenta dos tercios en la nota total y un tercio, la de concurso.

El modelo en el que trabaja el Ministerio plantea solo el desarrollo de un tema y elimina el ejercicio práctico. Además, no es eliminatorio, tal y como llevan demandando los sindicatos de enseñanza desde hace años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Educación convocará 963 plazas de profesor de ESO y FP el próximo año