![Educación abre la puerta al adelanto de la repesca a junio también en la ESO](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202001/21/media/cortadas/educacion-fmanzanera-U70822519266aCB--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Educación abre la puerta al adelanto de la repesca a junio también en la ESO](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202001/21/media/cortadas/educacion-fmanzanera-U70822519266aCB--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El adelanto de los exámenes de repesca de septiembre a final de junio en segundo de Bachillerato este año está ya marcado en el calendario escolar, y se aplicará este curso por primera vez. Esa modificación en el almanaque podría ser el primer paso para eliminar la convocatoria de septiembre en todos los cursos de Secundaria y Bachillerato, y anticipar los exámenes de recuperación a junio en años venideros.
La Consejería de Educación ha dejado de momento la puerta abierta al adelanto en el borrador de la orden que modificará el calendario, y que ha llevado esta semana al Consejo Escolar. En ese documento, en lugar de ceñirse a realizar el cambio solo en segundo de Bachillerato, la Consejería deja la puerta abierta para que las pruebas se adelanten en todos los cursos de la Educación Secundaria en próximos años. En cualquier caso, fuentes de Educación insistieron ayer en que el anticipo de la repesca solo afectará a segundo de Bachillerato este curso, y la prueba extraordinaria se mantendrá en septiembre este 2020 en el resto de niveles de ESO y Bachiller.
El documento, que ha generado cierta polémica por su redacción ambigua (y que será modificada), establece que «las pruebas de evaluación final y evaluación extraordinaria se realizarán en las fechas que establezca la Dirección General competente en materia de evaluación mediante la correspondiente resolución, y antes del 30 de junio de cada año». Con ese marco, Educación publicará en los próximos meses una resolución para marcar las fechas de los exámenes de recuperación de segundo de Bachiller en junio, y en otra resolución establecerá las fechas del resto de cursos en septiembre. El adelanto en esos niveles se abordará este año con la comunidad educativa.
La repesca de las pruebas de selectividad (ahora llamada EBAU) se adelantará de septiembre a junio por primera vez este año. La Región acabará así con el desfase en el calendario con respecto a la mayoría de las comunidades españolas y a la organización de las propias universidades, y que ocasionaba desajustes a los estudiantes. Ese adelanto obliga a modificar también el calendario de segundo de Bachillerato, como contempla la orden que se está redactando.
En el documento, la Consejería hace suyos los argumentos que plantean los partidarios de adelantar los exámenes en todos los niveles, como los directores de los centros. Así, detalla que la celebración de los exámenes de repesca en junio «mejora las expectativas de recuperación del alumnado con materias suspensas. La experiencia de las autonomías que ya han efectuado el cambio sustenta esta valoración, y demuestra que concurre a las pruebas un mayor porcentaje de alumnos que en septiembre».
El borrador remarca que los alumnos suspensos «podrán ser atendidos en el centro y serán evaluados por el profesorado que les ha impartido la materia durante el curso». Además, valora que «favorece la organización de los centros para principios de curso y facilita la aplicación de la nueva normativa sobre gratuidad de libros de texto», entre otros argumentos a favor de adelantar la prueba. El borrador, que no es definitivo, destaca que «los documentos de evaluación, análisis y propuestas de mejora que se presenten en julio podrán incluir todo el curso, no solo la evaluación ordinaria, y se favorece la planificación de medidas organizativas y puesta en marcha de planes o programas en los centros, que se pueden iniciar y poner en marcha a principios de curso».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.