

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 8 de mayo 2020, 15:06
La comunidad autónoma ha editado una guía de recomendaciones y buenas prácticas para orientar a los ayuntamientos en la reapertura de los mercadillos semanales de cara a la entrada de la Región en la Fase 1 de la desescalada, al tiempo que se están estudiando también las posibilidades de apertura de playas y piscinas y la celebración de fiestas populares. Los alcaldes de los 45 municipios han mantenido este viernes un encuentro telemático con el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, y el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, a quines han trasladado sus inquietudes en esos tres y otros asuntos de cara a la salida de la crisis del coronavirus.
En una rueda de prensa por videoconferencia, Celdrán explicó que la citada guía, que ya ha sido validad por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud, está basada en las recomendaciones del Ministerio para establecimientos comerciales y pretende orientar a los municipios, que tienen la competencia sobre este tipo de mercadillos.
Entre las medidas que incluye la guía, se recuerda que los mercadillos semanales deberán tener un único punto de acceso y de salida, controles de aforo, que no debe sobrepasar un tercio del habitual, y distanciamiento de entre 2 y 3 metros entre cada puesto. Para cumplir con esa medida, se deberán reducir hasta el 25% los puestos permitido o ampliar el espacio del mercado, y se deberán instalar también papeleras y zonas de eliminación de residuos en cada puesto. Los comerciantes deberán utilizar mascarillas y proveer de gel hidroalcohólico a los clientes, a los que no ofrecerán productos de prueba ni permitirán manipular las mercancías.
Durante la reunión, diversos municipios plantearon también su inquietud sobre la posibilidad de abrir al uso piscinas municipales o playas, para lo que Celdrán destacó que habrá que seguir las directrices que ofrezca el ministerio al tiempo que habrá que reforzar los controles para garantizar las medidas de distanciamiento e higiene.
En cuanto a la celebración de fiestas populares y patronales, muy extendidas en los meses de verano, la comunidad se ha comprometido a estudiar y ver las posibilidades al respecto, siempre manteniendo también las condiciones de seguridad. Otro de los temas abordados durante la reunión ha sido el de la posibilidad de que los municipios con superávit puedan emplear el 100% de esos fondos a la gestión de la crisis sanitaria, algo que la comunidad autónoma ya está reivindicado al estado.
Celdrán trasladó a los alcaldes también su preocupación por el reparto de los 16.000 millones de euros que el Gobierno central ha anunciado para las comunidades autónomas y de cuyos criterios de reparto discrepa Murcia, ya que considera que al primar el colapso sanitario frente a la población, la Región podría dejar de ingresar 250 millones de euros.
Preguntado por las previsiones que maneja la Comunidad respecto de la caída del PIB, consideró que la caída dependerá fundamentalmente de la «capacidad de reactivación económica vinculada con la desescalada», por lo que es todavía «muy precipitado» hacer un pronóstico. La Región cuenta con sectores productivos fuertes como el agroalimentario, dijoo, que podrían mitigar esa caída del PIB paraque no sea tan pronunciada como la nacional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.