Borrar
Juan Carlos Ureta.
«El inversor murciano debe optar por fondos de retorno absoluto»

«El inversor murciano debe optar por fondos de retorno absoluto»

Presidente de Renta 4 Banco

Juan Carlos Hernández Heras

Domingo, 29 de enero 2017, 01:04

Es uno de los mayores referentes de España en actividad bursátil y financiera. El presidente de Renta 4 Banco, Juan Carlos Ureta Domingo, ofrecerá este martes la conferencia '2017. Cómo invertir en un entorno de reflación y normalización monetaria', en colaboración con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Será a las 18.45 horas, en el hotel Nelva, y la presentación correrá a cargo del empresario Tomás Fuertes, presidente de APD Murcia. En el acto se analizarán también propuestas de inversión en renta fija y variable, así como en Sicavs, fondos de inversión y fondos de pensiones. Renta 4 Banco está presente en Murcia desde 1998, con delegación en el número 23 de la avenida General Primo de Rivera.

-¿Reflación?

-Es un término que define aquellas políticas monetarias y fiscales que buscan generar inflación y crecimiento económico. Las medidas que ha anunciado Donald Trump van en ese sentido, basadas en construir infraestructuras, bajar impuestos y desregularizar para así 'reflacionar' la economía de EE UU.

-Wall Street ha dado la bienvenida a eso. Está en máximos históricos.

-Hay mucho interés en las Bolsas, después de haber comprobado que las políticas de deflación practicadas por los bancos centrales (con los tipos de interés cero o negativos para reactivar el consumo y la actividad empresarial) no han funcionado del todo bien. Incentivos fiscales, mayor gasto público, inflación y expectativas de crecimiento siempre suenan muy bien en los parqués.

-¿Qué posición hay que tomar?

-Me gustan los fondos de retorno absoluto. El inversor murciano debería optar por ellos. En Renta 4 tenemos el Pegasus, que el año pasado dio un 3,8% de rendimiento prácticamente sin volatilidad. Nunca ha perdido dinero desde que se creó, en 2007. Con un poco más de nivel de riesgo, tenemos el fondo Valor Relativo, que rentó un 6,3%; y el Nexus, con un 5,9%.

-¿Qué significa retorno absoluto?

-Es una política de inversión muy flexible, que se adapta en cada momento a la situación de mercado. El gestor se fija en una composición de cartera que sea un poco contraria respecto a la tendencia dominante en las Bolsas y muy diversificada bajo cada circunstancia. Por ejemplo, con el fondo Pegasus se adquirieron bonos americanos vinculados a la inflación antes de la victoria de Trump, cuando estaban por los suelos; ahora su demanda se ha disparado. Para definirlo de forma sencilla: no comprar lo que está de moda, porque está muy caro y puede depreciarse.

-Son tácticas que pueden asustar a los 95.000 suscriptores murcianos de fondos de inversión, la mayoría de los cuales buscan seguridad.

-Lo primero que debe hacer un ahorrador o inversor murciano es contar con un asesor financiero de confianza, del mismo modo que se tiene un médico de cabecera. Debe ser el primer paso antes de tomar una decisión. Todo el mundo se informa bien antes de comprar un coche; que menos cuando arriesga parte de su patrimonio ¿no?

-¿Qué recomendaría a los murcianos que juegan en la Bolsa?

-Adquirir acciones defensivas; esto es, títulos de compañías de dividendo, de negocios previsibles: eléctricas, telecos, alimentación... Además, muchas de estas empresas han entrado en países emergentes, algo que puede resultar muy interesante.

-¿Y el oro? Ahora no para de subir.

-En Renta 4 siempre hemos tenido una parte de nuestras carteras en oro.

-¿Que debe hacer quien no quiere sustos?

-Asesorarse, insisto. El mundo de la inversión hay que tomarlo con cierto respeto y tener las ideas muy claras. Muchos creen que invertir en renta fija resulta fácil. Y no lo es, en absoluto. Piense en las preferentes y en todos los disgustos que han dado. En Renta 4 nos estamos fijando actualmente en algunos bonos del tesoro americano con rendimiento variable, así como en determinadas emisiones de bonos del Banco Santander y del BBVA.

-¿Qué piensa del 'efecto Trump'?

-Plantea unas políticas de estímulo que van exclusivamente dirigidas a la economía estadounidense, que está en pleno empleo (solo un 4,7% de paro) y con un nivel de utilización de la capacidad productiva instalada muy elevado. Una economía muy recalentada. Puede ocurrir que esa reflación se convierta en más inflación que crecimiento. Puede traducirse en una mayor subida de tipos que la prevista. Además, Trump se ha buscado a sus particulares enemigos, que son México y China. Y en el mundo actual es muy difícil que Estados Unidos vaya bien si los países emergentes van mal.

-¿Por qué?

-En la época de Reagan, con el que se suele compara el actual presidente, las economías emergentes sumaban menos del 40% del PIB mundial. Actualmente suponen más del 60%. Con Reagan, el peso de su país sobre el PIB mundial era del 25%. Hoy es del 16%. Antes se decía que, si Estados Unidos va bien, el resto del mundo también. Ahora, si el resto del mundo no va bien, EE UU tampoco. Los mercados se han tomado a Donald Trump con euforia. En Renta 4 somos más escépticos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «El inversor murciano debe optar por fondos de retorno absoluto»