Borrar
María Juan Navarro, directora de marketing, y Pablo Cuenca, director comercial, con modelos de ventanas.
Solven duplicará su producción de puertas y ventanas de PVC en solo tres años

Solven duplicará su producción de puertas y ventanas de PVC en solo tres años

La empresa prevé la fabricación anual de 85.000 unidades y una facturación de 15 millones a partir de 2018

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ

Sábado, 12 de diciembre 2015, 18:26

La firma Solven lidera ya la fabricación de puertas y ventanas de PVC del este de España, desde Cataluña hasta Andalucía, con una cartera de clientes formada por 175 distribuidores españoles y portugueses más el respaldo del gigante Leroy Merlin. La empresa ha redoblado sus esfuerzos para duplicar la producción y llegar hasta las 85.000 unidades a partir de 2018, con una facturación superior a los 15 millones de euros.

Tras dos años de esfuerzos en promoción comercial, innovación y automatización de los procesos de producción, Solven incrementará este año su facturación en un 39% hasta llegar a los 8 millones de euros, según las previsiones de su director comercial, Pablo Cuenca. El ejercicio terminará con más de 40.000 puertas y ventanas fabricadas. La previsión para el año que viene es facturar más de 11 millones, manteniendo un ritmo de fabricación de 150 unidades diarias, todas ellas personalizadas para cada cliente en cuanto a prestaciones, colores y acabados.

Solven nació en 1989 y su sede inicial estuvo en el polígono industrial de Cabezo Beaza, en Cartagena. En 2007 comenzó a funcionar en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, con una planta automatizada de 7.500 metros cuadrados y una plantilla de 80 personas.

«En el momento del inicio de la crisis del sector de la construcción teníamos dos opciones para capearla: optar por productos 'low cost' o por elementos de alta calidad, sin defectos y con un amplio abanico de modelos al gusto del cliente. Nos arriesgamos por lo segundo y hemos tenido éxito», señala Pablo Cuenca,

Pero en el sector de materiales de construcción no basta con fabricar lo mejor, sino también en vender y distribuir mejor. Desde 2012, Solven se embarcó en una ofensiva comercial que permitió a la empresa estar presente en casi toda España (salvo Galicia y Castilla y León) y en la mitad sur de Portugal. Para ello abrió una decena de delegaciones comerciales en la Península, que tejieron una red de 175 distribuidores. A ello se unió la creación del Plan de Construcción Sostenible de la Junta de Andalucía, que financia el 70% de las renovaciones de puertas y ventanas aislantes. De ese modo, Solven ha disparado su actividad en dicha comunidad, convirtiéndose en una de las empresas líderes de cerramientos de PVC de España.

Pablo Cuenca resalta que la diferenciación de Solven reside en la versatilidad de sus productos, en la ausencia de defectos en ellos -«solo se detecta uno al mes»- y en el estricto cumplimiento de los plazos de entrega (no más de diez días hábiles). Para ello mantiene 5 rutas de distribución continua por toda la Península, con camiones contratados para ello. El objetivo de Solven para 2018 es cerrar su red de distribución en la Península y «dar el salto a Francia» para duplicar la producción, señala Pablo Cuenca. «Puede parecer una idea demasiado ambiciosa, pero la verdad es que pocas empresas producen de la misma manera que nosotros en España», añade.

El hecho de que Solven esté en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo no es algo arbitrario. La empresa ha realizado fuertes inversiones en la automatización de la fábrica, hasta el punto de crear una 'red neuronal' cibernética que, en función de cada pedido, programa las solicitudes a proveedores de materiales, el momento del montaje y la fecha de expedición del producto terminado, indica Julio Fuertes, responsable técnico. «Incluso indica que hace falta un trabajador en un puesto concreto para hacer una determinada tarea», añade. Para controlar la calidad del proceso se realizan hasta siete controles aleatorios de los productos acabados.

El aislamiento que procuran las ventanas es una de las bazas de Solven. «Son un 20% más aislantes que las ventanas convencionales», resalta Julio Fuertes. Mientras que una ventana de aluminio rebaja el ruido exterior en 10 decibelios, las que fabrica Solven llegan a reducir el sonido hasta en 48 decibelios. En el caso de energía térmica, las ventanas de aluminio dejan escapar entre 5,7 y 3,2 vatios por metro cuadrado y grado; las de madera, unos 2 vatios, y las de Solven solo 1,3 vatios.

Modelos y colores

Otro aspecto destacable es la versatilidad del producto. La gran mayoría de fabricantes de cerramientos en PVC ofrecen productos estándar con tres colores: blanco, negro y marrón. Solven no solo ofrece docenas de colores diferentes de puertas y ventanas, sino también de sus accesorios: persianas, contraventanas, porticones, herrajes, etc. «Es una aportación enorme en lo que se refiere a armonía y estética, algo que valora mucho el consumidor exigente», subraya Pablo Cuenca. A ello se une la oferta de 10 tipos distintos de ventanas (incluso curvadas o con forma irregular), divididas en tres gamas (Classic, Elite y Exclusive) que se ajustan a las necesidades del cliente, así como balconeras, puertas de entrada, correderas y plegables, con motorizaciones opcionales. Todo ello con materiales que se pueden reciclar.

Solven dispone ya de una parcela de 5.000 metros cuadrados con la vista puesta en la ampliación de la factoría. «Se llevará a cabo -indica Pablo Cuenca- cuando la producción lo exija, que puede ser pronto».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Solven duplicará su producción de puertas y ventanas de PVC en solo tres años