Secciones
Servicios
Destacamos
La economía sigue siendo la principal preocupación que marca el día a día de los murcianos. El 30% de los encuestados en el Barómetro de Invierno del Cemop sostiene que el mayor problema es el desempleo, la elevada inflación u otras dificultades relacionadas. Eso sí, una de las principales conclusiones del estudio es que ha aumentado notablemente la inquietud por el agua, que sube hasta la segunda posición.
El paro se ha mantenido durante los dos últimos años como el principal problema de forma casi indiscutible. Las únicas excepciones fueron la Covid-19, durante la peor fase de la pandemia, y la situación política, tras la crisis del PP que acabó con la salida de Pablo Casado y Teodoro García Egea. Desde entonces, las altas tasas de desempleo se han mantenido en primer lugar, aunque el porcentaje de murcianos que la considera la principal preocupación ha caído siete puntos desde primavera, hasta un 17,4% en el último barómetro. Este descenso se produce a pesar del enfriamiento que sufre el mercado laboral desde el pasado verano.
Eso sí, el Cemop ofrece otras respuestas relacionadas con la economía: problemas en general, que sigue siendo la elección del un 5%, y la subida de precios, que cae dos puntos (al 6,7%) pese a que el aumento del precio de los alimentos sigue en máximos y es uno de los principales temas de actualidad. En total, todas estas cuestiones económicas suman un 30%.
El agua, otra de las cuestiones que ha acaparado los focos en los últimos meses, es la preocupación que arrebata el segundo puesto a la inflación. Casi un 15% de los murcianos elige esta respuesta, una cifra que casi se duplica con respecto al último barómetro. Durante estos meses, el recorte del Trasvase ha enfrentado a los regantes y el Gobierno regional con el Ejecutivo central.
A solos tres meses de las elecciones, también ganan fuerza los partidos, los políticos y la política en general. Uno de cada diez murcianos opina que es el principal problema, unos niveles que no alcanzaba desde hace un año. A esto hay que sumar que un 3,7% apunta al Gobierno regional. Y también crece la inquietud por la sanidad, que tras la pandemia sigue golpeada por largas listas de espera y la saturación de servicios como Urgencias y la Atención Primaria.
En cambio, el coronavirus ya ha caído en el olvido para la sociedad murciana, y también pasa a un segundo plano el Mar Menor. De hecho, es lo habitual en invierno, según reflejan los barómetros del Cemop. El porcentaje de población muy preocupada está lejos del otoño de 2021, tras la última anoxia que dejó miles de peces muertos en la orilla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.