Borrar
Barcos fondeados junto a la isla del Ciervo, en La Manga, hace dos fines de semana. cedida
Ecologistas en Acción denuncia ante la Comunidad el «macrobotellón náutico» frente a la Isla del Ciervo

Ecologistas en Acción denuncia ante la Comunidad el «macrobotellón náutico» frente a la Isla del Ciervo

La organización subraya que el fondeo nocturno de decenas de embarcaciones «con música a gran volumen y el vertido 'in situ' de envases y residuos orgánicos supone un impacto importante»

la verdad

Murcia

Martes, 30 de agosto 2022, 14:41

Ecologistas en Acción de la Región Murciana presentó sendas denuncias por la «masiva» reunión de embarcaciones y el concierto nocturno que tuvo lugar junto al espacio natural protegido de la Isla del Ciervo en la noche del pasado 20 de agosto, según informaron fuentes de la organización en un comunicado. Por un lado, Ecologistas en Acción presentó una denuncia contra la empresa organizadora de la fiesta por el «posible incumplimiento» del Decreto-Ley 1/2019, de espectáculos públicos y actividades recreativas.

Según la organización, el artículo 7 de esta norma considera infracción muy grave «la celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas ocasionales o extraordinarias sin título habilitante o excediendo de los límites de los mismos, cuando se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente».

Para Ecologistas, «es notorio que el fondeo nocturno» de decenas de embarcaciones «con música a gran volumen y el vertido 'in situ' de envases y residuos orgánicos supone un impacto importante». Además, señaló que la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada exige solicitar autorización para aforos de más de 150 personas. En este caso, las competencias en materia de espectáculos públicos y taurinos, según señaló, «corresponden a la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, de manera que son su consejero y el director general de Administración local quienes deben incoar un expediente por infracción muy grave».

Por otro lado, Ecologistas en Acción interpuso una denuncia ante la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, «como entidad competente de velar por el cumplimiento de la legislación de protección que ampara a la Isla del Ciervo, como parte del Espacio Natural Protegido de la Red Natura 2000».

En este sentido, indicó que el Mar Menor y la Isla del Ciervo «están amparados también por multitud de figuras de protección», entre las que citó las de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona de Especial Conservación (ZEC), Humedal de Importancia Internacional y Zona de Especial Protección del Mediterráneo (ZEPIM).

A esto, la asociación añadió que el Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos del Mar Menor, aprobado en octubre de 2019, recoge los fondeos como un efecto negativo destacable por «deteriorar los fondos marinos» y, en consecuencia, las praderas y seres bentónicos existentes. Asimismo, señaló que la zona donde se realizó «el concierto no autorizado pertenece al Área Potencial de Reintroducción del Fartet», una especie en peligro de extinción según el Catálogo Español de Especies Amenazadas y la Ley de Fauna Silvestre de la Región de Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ecologistas en Acción denuncia ante la Comunidad el «macrobotellón náutico» frente a la Isla del Ciervo