

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunidad y el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) han puesto en los últimos tiempos la clausura del depósito de residuos mineros El Lirio, ... próximo al complejo turístico La Manga Club, como ejemplo de su compromiso con la restauración ambiental de la Sierra de Cartagena y La Unión y con la protección del Mar Menor y de la salud de los vecinos frente a la dispersión de metales pesados por la lluvia y el viento. La ejecución del proyecto acabó a finales de 2024, tras la inversión de 6,2 millones, de los que el Gobierno de España aportó más del 70%. La iniciativa, en casi 9 hectáreas de Los Belones, fue además el precedente inmediato del plan del Miteco para restaurar 700 hectáreas de la Sierra (destinará 110 millones e inició las obras en diciembre en Llano del Beal).
Pues bien, la intervención en El Lirio, cercano también al parque regional de Calblanque, ha sido cuestionada por Ecologistas en Acción en el juzgado de guardia de Cartagena. A través del abogado José Manuel Muñoz Ortín, la asociación presentó ayer una denuncia en la que sostiene que las obras –de impermeabilización y estabilidad estructural– han dañado el medio ambiente, generado riesgos para la salud pública y causado un fraude económico.
«Imagen de Google Earth de tierras contaminadas no empleadas en el sellado del vertedero Los Blancos», según Ecologistas en Acción.
Estado del mismo «remanente de tierras contaminadas».
«Aporte de tierra de excavación contaminada proveniente del sector de Los Blancos como última capa del sellado del depósito El Lirio».
Según Ecologistas –que se apoya el criterio del científico José Matías Peñas Castejón y en análisis del suelo publicados por 'elDiario.es'– , el sellado no se hizo con una capa de tierra vegetal «de primera categoría». Se empleó «tierra contaminada» con altas concentraciones de «metales pesados y residuos industriales, incluyendo escorias» de fundición de plomo. Cita niveles de plomo, zinc, arsénico y cobre que superarían el tope legal en hasta 9,3 veces. En su denuncia Ecologistas incluye fotos de satélite de Google Earth para acreditar el empleo de tierras contaminadas procedentes del área de Llano del Beal desde donde se llevó material para sellar el vertedero Los Blancos, que acoge los restos mineros de la Balsa Jenny.
Ecologistas recuerda que el Juzgado de Instrucción 4 de Cartagena investiga a las empresas Portmán Golf y Tragsa por la presunta «reutilización de residuos peligrosos» para cubrir Los Blancos, en unas obras donde la Comunidad y el Ministerio gastaron 6,5 millones de euros en 2005.
La asociación denuncia ahora, por supuestos delitos en El Lirio, a esas compañías y a las direcciones generales de Medio Ambiente y de Energía y Actividad Industrial y Minera de la Comunidad. Acusa a Portmán Golf como titular de la finca de origen de «parte de la tierra vertida», por la «manipulación y comercialización de las escorias de fundición»; y a Tragsa, como «designada por la Administración para ejecutar las obras».
Fuentes de esta firma estatal indicaron que «los trabajos se han ejecutado conforme a las prescripciones técnicas y de acuerdo con la legalidad vigente». Y añadieron: «Desde el Grupo Tragsa se han encargado tres peritajes, exhaustivos e independientes, con centros de reconocido prestigio y capacidad para ejecutar con total independencia a la mayor brevedad. A la vista de los resultados, se podrá decidir qué medidas acometer, en caso de que fueran necesarias».
Ministerio y Portmán Golf no dieron información. A preguntas de Podemos, el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, dijo el viernes en la Asamblea que la obra no será recepcionada hasta ver las auditorías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.