

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de seis años de 'sequía' económica, y mientras las administraciones públicas afrontan los estragos de la sequía física y de las plagas sobre ... las masas forestales –ya hay 1.050.000 árboles muertos–, los dueños de montes privados de la Región de Murcia volverán a recibir este 2025 ayudas autonómicas para la gestión de sus fincas. Así lo destacaron a LA VERDAD fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Habrá 1,5 millones de euros para dos años.
«Está previsto sacar la convocatoria este año. Se incluirán los trabajos forestales que se venían haciendo en las anteriores convocatorias, añadiendo los necesarios de contención de daños en fincas forestales ocasionados por la sequía y por el decaimiento en las mismas», indicaron a este diario en la Consejería que dirige Juan María Vázquez.
70% Es la tasa
de superficie forestal en la Comunidad que está en manos privadas, según recuerda la Asociación de Propietarios Forestales de la Región de Murcia. En total, existen 200.000 hectáreas que pertenecen a particulares y empresas.
Añadieron que «el período se fijará en la convocatoria, pero se estima en dos años, y la cantidad será alrededor de los 1,5 millones de euros». Y recordaron que las últimas ayudas se convocaron para los años 2018-2019; y que «no ha habido ninguna convocatoria entre aquella y la prevista para 2025. La nueva va vinculada a las disponibilidades presupuestarias del programa Pepac (de los fondos europeos Feader)».
«Se trata de ayudas a inversiones forestales no productivas en prevención de daños forestales, que pretenden fomentar la gestión forestal sostenible, incrementando la multifuncionalidad de los bosques, su protección y su restauración, para lograr el buen estado de los hábitats y de las especies relacionados con ellos con el fin de mejorar los servicios ecológicos y la biodiversidad», detallaron desde el Gobierno regional. Además, señalaron que los trabajos subvencionables permiten «crear resiliencia ante los efectos del cambio climático en los bosques y sistemas agroforestales, como la dehesa». «Por otra parte –concluyeron–, también son objetivos concretos del plan incrementar la superficie forestal arbolada; conservar y restaurar los sistemas agroforestales; mejorar la prevención de incendios forestales y la posterior restauración de los espacios afectados; y apoyar las actuaciones selvícolas para la conservación de los montes y mejorar su adaptación al cambio climático».
En la Asociación de Propietarios Forestales de la Región de Murcia ven «positiva» la convocatoria de ayudas, aunque «muy insuficiente» en cuantía y frecuencia. «Llevamos ya seis años esperando a que saquen las ayudas, porque permiten un manejo forestal adecuado No paramos de presionar a las administraciones públicas. Pero recordemos que el 70% de la superficie forestal en la Región de Murcia es privada. Hay 200.000 hectáreas arboladas, por lo que si reparten 1,5 millones para dos años, sale una cantidad muy baja: 3,75 euros por hectárea y año», señaló el presidente de la Asociación, Francisco Carreño.
Su colectivo reclama cuadruplicar el importe , hasta un mínimo de 3 millones de euros anuales, y que haya ayudas todos los años. «Uno de los problemas es que la gestión pasa por el uso de maquinaria pesada y las pistas forestales no están en condiciones. Solo podemos acceder al 20% de la superficie arbolada», advirtió. Y destacó la importancia de los servicios ecosistémicos del monte, máxime en un contexto de cambio climático, y la «relación entre la gestión forestal sostenible y la calidad y cantidad de la biodiversidad».
Acerca del impacto de la sequía, el consejero Vázquez confirmó este lunes durante un acto en Fortuna que en la Región ya han muerto más de un millón de ejemplares, un 1,16% de los 86 millones existentes. Destacó que la Comunidad ha sufrido «el periodo más duro» de escasez de precipitaciones en 60 años, con «un efecto grave en las masas forestales; y añadió que las lluvias de las últimas semanas «han sido muy buenas pero no suficiente». «Han frenado la inercia de decaimiento de los árboles», y los hacen más resistentes ante las plagas, pero «es necesario que siga lloviendo» antes del verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.