Domingo Jiménez Beltrán, una figura para recordar e imitar
Emilio Ballester Fernández
Martes, 7 de febrero 2023, 14:27
Secciones
Servicios
Destacamos
Emilio Ballester Fernández
Martes, 7 de febrero 2023, 14:27
Domingo Jiménez Beltrán, que ha sido patrono de la Fundación Desarrollo Sostenible durante los últimos 15 años, falleció ayer. Quien fuera director ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente y otras muchas responsabilidades públicas, activista incansable por el medio ambiente, se nos ha ido en la mañana del 7 de febrero, a las siete y veinte, rodeado de todos los suyos. Qué suerte tuve el domingo pasado de compartir uno de sus últimos ratos. Dos horas tranquilas, visitando su huerto y hablando de lo divino y lo humano. Me emociono recordándolo.
Ahora toca recordar su lucha constante, a lo largo de toda su vida, por el cambio de las relaciones entre el medio ambiente, la economía y la sociedad, «la energía como vector de cambio y como motor de la transformación social». Sus últimos años han estado dedicados a mostrar que el cambio es posible. Y siempre empezando por él mismo, por su entorno más inmediato.
Así, junto a su esposa, Elin, convirtió su casa en un modelo de autosuficiencia energética, calefacción y agua caliente con energía solar térmica, electricidad con fotovoltaica y eólica, agua renovable, desalada con energía renovable, para el riego de su huerto y el consumo sanitario, haciendo bandera de su mensaje permanente: «Con el sol de Murcia podemos tener toda la energía y el agua renovable que necesitemos. En el futuro, los ríos dejarán de fluir hacia la costa para llevar agua desalada con renovables hacia el interior. El Trasvase es una gran infraestructura necesaria para llevar el agua en el futuro desde el Levante hacia Castilla-La Mancha. El cambio climático y la pandemia son la gran oportunidad para la transformación energética, social y económica. Hay que lograr el clímax para el cambio. No podemos volver a la 'normalidad' prepandemia, ni seguir instalados en el cortoplacismo. La salida a esta crisis es verde. La ecología no tiene que verse como un obstáculo, sino que ha de estar necesariamente en el centro de la nueva economía». Y así, una y otra vez, nos ha recordado que la Edad de Piedra no se acabó porque se terminaran las piedras sino porque apareció una tecnología mejor: la de los metales. Las energías renovables son el futuro del planeta frente a un pasado negro de combustibles fósiles y nucleares.
En la Fundación Desarrollo Sostenible promovió y alentó proyectos tan emblemáticos como Murcia TodoSolar, Mi Cole Ahorra con Energía o el Centro Medioambiental de la Fuente de Columbares. Su militancia constante ha inundado de su presencia en organizaciones y eventos, allá donde se le pidiera. Juntos hemos recorrido pueblos y ciudades, pero Domingo ha ido siempre mucho más allá. Además de estos 15 años en la Fundación Desarrollo Sostenible, ha liderado la Fundación Renovables, la Fundación Retorna, la Agencia Europea de Medio Ambiente, el Observatorio de la Sostenibilidad y el Instituto Europeo de Política Ambiental de Londres, además de otras muchas responsabilidades en la Administración española y europea, acompañado de distinciones nacionales e internacionales por su relevancia social, ambiental y política.
Pero, sobre todo, su proyecto estrella, la Fundación Castillo de Chuecos, a la que ha dedicado todos sus esfuerzos los últimos años, para la creación del Centro para la Sostenibilidad en las Regiones del Mediterráneo, en la Sierra de Almenara. Proyecto inconcluso truncado por la enfermedad que se lo ha llevado.
Ha sido un honor y un privilegio compartir parte de estos años de su vida y de su actividad. Como persona, más allá de sus convicciones y su activismo, la amabilidad, la generosidad y su capacidad de empatizar en cualquier situación, ya fuera en el tajo, trabajando codo a codo en la finca de Chuecos, en los preliminares de reuniones o conferencias, entre amigos o entre adversarios, siempre nos corregía: «No hay problemas, solo son retos para mejorar. Cuando algo está mal es porque tenemos un gran margen de mejora para actuar». El positivismo personificado y contagioso.
Una figura para recordar, imitar y seguir su estela. Su pensamiento, sus ideas, ya empiezan a ser realidad. Las energías renovables, la transición ecológica y energética, la valorización del medio ambiente, la autosuficiencia eléctrica conectada, la movilidad alternativa, el empoderamiento social y un sinfín de sus propuestas empiezan a ser visibles y ya forman parte del presente y del futuro inmediato. Confiemos en que nuestros gestores y nuestra ciudadanía no olviden su legado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.