

Secciones
Servicios
Destacamos
El 'pin' o veto parental está empezando a llevar hasta las aulas de la Región la creciente polarización social. Eva Illán, educadora social del colectivo ... LGTBi No Te Prives, estuvo el miércoles en un instituto de Cieza. 50 alumnos de Secundaria asistieron a su charla y otros 20 se quedaron fuera. De ellos, la mitad no llevaba la autorización firmada por sus padres (se les había olvidado o directamente no se la dieron a sus progenitores). Pero diez chicos y chicas no pudieron entrar porque sus padres se negaron de forma expresa.
«Obedece a las campañas de información falsa que se están produciendo», lamenta Eva, que lleva desde 2010 impartiendo charlas sin que hasta ahora se le hubiese planteando ningún problema. Por las redes se expanden a toda velocidad supuestos talleres para aprender a masturbarse o clases de sexo a niños de seis años. 'Fakes' que, por mucho que sean desmentidas, van calando.
Aunque el número de negativas paternas es, de momento, mucho más reducido en otras charlas más alejadas del ojo del huracán, también los profesionales del Servicio Murciano de Salud (SMS) que imparten educación afectivo-sexual empiezan a encontrarse con niños a los que sus padres les impiden asistir. «Un alumno me dijo que quería entrar, pero que su padre no le dejaba. Te da pena», relata Paqui Postigo, coordinadora del programa Persea, un proyecto desarrollado por 180 sanitarios al que, como adelantó ayer LA VERDAD, también se le aplica el 'pin parental'.
En algunos docentes hay preocupación. ¿Va a convertirse la escuela en un reflejo de la guerra cultural iniciada por Vox? ¿Empezarán las aulas a dividirse entre quienes entren a las charlas para prevenir la violencia de género y quienes se queden fuera? ¿O entre quienes participen en talleres sobre el cambio climático y quienes no entren porque sus padres comparten los mensajes antiambientalistas? De momento, el ruido parece estar más fuera que dentro de la escuela. «Nosotros ofrecemos charlas sobre diversas materias y, por ahora, con total normalidad», subraya María del Mar Román, coordinadora de Cruz Roja Juventud.
«El otro día impartí un taller de educación afectivo-sexual a unos 50 alumnos en el Valle de Ricote. Faltaron dos, pero porque no llevaron la autorización», explica, por su parte, un sanitario del SMS.
Eva Illán, de No Te Prives, continúa recibiendo la llamada de muchos institutos que solicitan su presencia, con la preceptiva aprobación de los consejos escolares y las AMPAS. El curso pasado impartió charlas a unos 2.000 alumnos de 27 centros. Este año, la ronda de visitas se mantiene con normalidad. Illán divide sus charlas en dos sesiones. En la primera, se centra en «aclarar conceptos relacionados con la sexualidad». De esta forma, los alumnos se acercan a la realidad de la diversidad. «Les explico que hay algunos términos que pueden ofender, y tratamos la identidad y la expresión de género», detalla.
En una segunda sesión, «se aborda la LGTBifobia». Se trata de que los chicos y chicas «lleguen a empatizar y respeten». Sus charlas son «participativas». «Les pregunto si hablan de sexualidad con sus padres, y la mayoría de ellos contesta que no». Tienen «carencias», que algunos cubren echando mano de internet y la pornografía.
Para Eva, la mayor satisfacción es comprobar cómo cala el respeto y cómo algunos alumnos LGTBi encuentran en estas charlas un asidero al que agarrarse: «Lo ves en sus caras, y algunos hablan por primera vez abiertamente, ante sus compañeros. Es muy emotivo». Ningún 'pin parental' le hará a Eva tirar la toalla, advierte.
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, defendió ayer la aplicación del 'pin' o veto parental a las actividades que desarrollan los profesionales sanitarios en las aulas porque, en su opinión, la medida «garantiza la libertad de los padres». Celdrán respondió así a preguntas de los medios después de que LA VERDAD informase de que todos los programas de salud y educación afectivo-sexual que desarrolla el Servicio Murciano de Salud (SMS) en colegios e institutos están sujetos al 'pin parental'.
Para el consejero de Presidencia, se trata de «garantizar el derecho» de los padres a autorizar o no la asistencia de sus hijos a charlas impartidas por personas ajenas al centro educativo y distintas del docente, que puedan ofrecer una información «totalmente parcial». «Los contenidos educativos los marca el docente», que «puede decir en el aula todo lo que quiera dentro del currículo», añadió. «No hay ningún tipo de veto a ningún tipo de información que el docente quiera dar dentro del aula», señaló.
Las declaraciones de Javier Celdrán causaron indignación en la Asociación de Usuarios de la Sanidad, que acusó al consejero de estar poniendo en duda la imparcialidad de los profesionales del SMS. «La defensa a ultranza que el Gobierno regional está haciendo de la implantación del veto parental está llevando a que muchas familias desconfíen del rigor y neutralidad de los profesionales sanitarios que imparten esos programas, y que desconfíen de los maestros y profesores que realizan las programaciones y contenidos a los que están obligados por la Ley Wert», señaló esta organización. «Sobre todo está haciendo que los menores de esta región se vean privados de una información, educación y formación que les proporcione un mayor bienestar social y en salud», advirtieron los usuarios.
Por su parte, el diputado del PSOE José Antonio Peñalver señaló que «no se puede dejar que una medida que no tiene ningún fundamento, que no es necesaria y que responde a una imposición caprichosa de Vox, pueda impedir que algún niño o niña reciba la formación que la propia Consejería de Salud tiene programada, con criterios científicos y que ha sido aprobada en el Consejo Escolar». Peñalver acusó al Gobierno regional de «jugar con el derecho a la salud».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.